El Ayuntamiento de Valencia retira los contenedores de ropa de Humana (secta Tvind)
El Ayuntamiento de Valencia retirará los más de 500 contenedores de recogida de ropa usada que hay en la ciudad y posteriormente establecerá sesenta o setenta puntos para que pongan sus depósitos aquellas entidades que acrediten ser organizaciones sin ánimo de lucro, tener cuatro años de experiencia y fijar su campo de acción en Valencia. Lo cuenta José Parrilla en el diario Levante-EMV.
Según explicó el pasado 7 de mayo Félix Crespo, concejal de Licencias, los primeros 50 contenedores se colocaron entre los años 2005 y 2008 por parte de dos organizaciones -Roba Amiga-Cáritas y la Casa Gran- que tenían sus permisos en regla y atendían a personas en riesgo de exclusión social. Pero a partir de esas fechas empezaron a aparecer contenedores por toda la ciudad sin que hubiera una regulación al respecto y, por lo tanto, sin licencias.
Para acabar con esta situación, el pasado verano decidieron intervenir en el problema y la Policía Local comprobó la existencia de “doscientos y pico contenedores”, cifra que a día de hoy se ha elevado a más de quinientos, precisó Crespo.
Siguiendo las pistas de los propios recipientes se habló con los propietarios y se comprobó que eran de las dos organizaciones anteriormente citadas más otras tres que “admitieron hacer negocio” con esta ropa. Humana Fundación Pueblo para Pueblo reconoció, según Crespo, que el 50% de la mercancía la vendía en pequeños comercios en Africa. Jóvenes Unidos por el Reciclaje, con sede en Toledo, se dedicaba directamente a la venta de residuos textiles como trapos, ropa usada y para reciclaje. Trataron de demostrar su vertiente humanitaria “mostrando unas fotos de una residencia en Perú sin documentación ni nada. Las podían haber sacado de una web”, matizó el concejal. Finalmente, la empresa de Alzira Texlimka se dedica al reciclaje y los trapos industriales. De hecho, tiene su propia marca de trapos, explicó Crespo, quien aseguró que su supuesta acción social es hacer donaciones a las entidades que les dan ropa.

La oenegé Humana - Fundación Pueblo Para Pueblo ha instalado seis contenedores de recogida de ropa y calzado usado en Nules (provincia de Castellón), gracias a un convenio firmado con el Ayuntamiento de la localidad, según explica Rosana Daniel en El Periódico Mediterráneo. Una acción que ha generado polémica a través de la publicación Vida Parroquial que se reparte en la iglesia arciprestal de San Bartolomé y San Jaime, y de su
Según se ha podido ver en algunos medios de comunicación locales y regionales de España, la ONG Humana (también llamada Fundación Pueblo para Pueblo), brazo en este país de la secta danesa Tvind, está llevando a cabo una curiosa operación. A varios Ayuntamientos con los que mantiene convenios les ha concedido premios por su labor de recogida de ropa. Y además de los gobiernos locales, otras empresas privadas se hacen merecedoras de las distinciones de la supuesta ONG.
Aunque llevamos varios artículos publicados sobre la ONG Humana, no ha quedado muy claro hasta ahora en qué consiste la secta Tvind, su corazón, más allá de los testimonios de víctimas relatados en el