La revista "Familia" de la UPSA dedica un número a las sectas
La publicación científica Familia: Revista de ciencias y orientación familiar, editada por el Instituto Superior de Ciencias de la Familia de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), acaba de sacar su número 44, dedicado de forma monográfica al fenómeno de las sectas en relación con la familia. Todos los autores que colaboran en este número son miembros de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES).
Según explican los responsables de la revista, “pretende ser cauce, al mismo tiempo, de investigación, de transmisión, de orientación teórica y práctica sobre las cuestiones más importantes y candentes de la familia en el mundo actual. Quiere ser interdisciplinar y abierta, humana y cristiana, al servicio de la sociedad y de la familia”. Actualmente, la dirige Alfonso Salgado Ruiz, doctor en Psicología y director del Instituto.
Con esta publicación especializada, la UPSA quiere “prestar un servicio a profesores y alumnos que estudian el tema, a responsables de Orientación y Pastoral Familiar, a matrimonios y padres afectados desde su propia vida”. Al dedicar un volumen monográfico al fenómeno sectario, el Instituto Superior de Ciencias de la Familia aborda un tema poco tratado en los ámbitos académicos españoles, mostrando una vez más su compromiso con la institución familiar al estudiar un desafío importante.
El índice del número 44 es el siguiente:

Las sectas y los derechos de los indígenas son las principales preocupaciones de los sacerdotes misioneros en América que se han reunido durante cinco días en Brasil en el
El presidente del Tribunal Supremo de Irlanda ha ordenado que se le puedan administrar transfusiones de sangre a un niño de 3 años de edad durante una operación quirúrgica si el personal facultativo lo cree necesario a pesar de la negativa de sus padres, que son testigos de Jehová. El niño, cuyo anonimato debe preservarse por mandato judicial, necesita que le sean extirpadas las amígdalas por causa de una infecciones repetitivas y porque esto está retrasando el desarrollo del habla. Lo cuenta el diario Irish Times.
Un tribunal de Kirguizistán ha declarado que la Iglesia de la Unificación ya no puede operar en el territorio kirguís. Según Radio Free Europe, en una información reproducida en Religion News Blog, el Comité Estatal de Kirguizistán para la Seguridad Nacional, la Oficina del Fiscal General y la Dirección Estatal de Asuntos Religiosos presentaron una denuncia ante el tribunal a principios de este mes de febrero.
A 29 ascendió el número de fallecidos en un accidente de tránsito ocurrido el pasado 19 de febrero en la provincia de Imbabura, en el norte de Ecuador, según informó a Efe una fuente de la central de Bomberos de la ciudad andina de Ibarra. En el accidente, que se produjo cuando un autobús chocó contra un muro y cayó por una pendiente, también quedaron heridas otras 28 personas. 




