6.07.17

Muere Hamer, el inventor de la letal “Nueva Medicina Germánica”

Según informan varios medios de comunicación, el pasado 2 de julio murió a los 82 años el médico alemán Ryke Geerd Hamer, fundador de la Nueva Medicina Germánica (NMG), una peligrosa pseudoterapia que inició en los años 80 y que se ha cobrado muchas vidas al apartar a numerosos enfermos de los tratamientos que necesitaban. Finalmente, el controvertido doctor ha muerto de “un accidente cerebrovascular” en el último país en el que encontró refugio, Noruega.

Tal como leemos en El Español, Enric Corbera, el barcelonés que factura tres millones de euros al año prometiendo curar el cáncer con la Bioneuroemoción y que asegura que “sólo se mueren de cáncer los gilipollas”; Germana Durango, la turinesa condenada a dos años y seis meses de cárcel por prometer curar el cáncer con psicología y “hierbas”; y otros curanderos que tiran de pseudociencia para rentabilizar tratamientos “alternativos” tienen una inspiración en común: Hamer y su NMG.

Informan sus propias víctimas

Según recoge Redacción Médica, la noticia de la muerte de Hamer ha sido dada a conocer por el periódico austríaco Der Standard, citando a Erika Pilhar, una de las promotoras de la NMG, que habría anunciado en Facebook su fallecimiento por accidente cerebrovascular.

Erika Pilhar es madre de Olivia Pilhar, niña tristemente protagonista de esta pseudociencia en 1995, cuando sus padres huyeron de Austria a España (concretamente, a Málaga) para evitar que se tratara con quimioterapia un tumor en el riñón que Olivia había desarrollado y que llegó a pesar varios kilos. Una negociación entre los dos países permitió que la niña regresara y fuera operada.

Leer más... »

5.07.17

Los mormones abren su primer distrito en Cuba con un centenar de miembros

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD), cuyos miembros son conocidos popularmente como mormones, abrió su primer distrito en Cuba con dos pequeñas congregaciones en La Habana, tal como informó el diario de Utah, The Salt Lake Tribune, según recoge Cibercuba.

El Tribune cita como fuente la publicación compartida hace unos días por el demógrafo Matt Martinich en el blog LDS Church Growth, miembro de la IURD, también con sede en Utah. “El domingo pasado la Iglesia (mormona) creó su primer distrito en Cuba con dos sucursales que se reúnen en la zona de La Habana. La Iglesia ha crecido lentamente en Cuba durante la última década y actualmente parece tener aproximadamente 100 miembros, informó el blog.

Según acota la publicación, la Isla está actualmente asignada a la Misión Santiago de la República Dominicana. “Ningún misionero de tiempo completo ha servido en Cuba”, detalló. Aunque las cifras de membresía de la secta no han aumentado mucho en los últimos dos años, dijo Martinich, la creación de un distrito sugiere una maduración del liderazgo local. “Es un paso importante”, dijo el demógrafo, “indicando un cierto progreso hacia la autosuficiencia”.

Leer más... »

27.06.17

Papa Francisco: el cristiano no usa horóscopos ni va a nigromantes

No sirven los horóscopos o los nigromantes para conocer el futuro: el verdadero cristiano no es el que se instala y permanece quieto, sino aquel que se fía de Dios y se deja guiar en un camino abierto a las sorpresas del Señor. Lo afirmó el Santo Padre en su homilía de la Misa matutina celebrada ayer, 26 de junio, en la capilla de la Casa de Santa Marta, según informa María Fernanda Bernasconi en Radio Vaticana.

El cristiano “detenido” no es un “cristiano verdadero”. El Papa invitó a no permanecer estáticos, a no “instalarse demasiado”, a la vez que exhortó a “confiar en Dios” y seguirlo. Inspirándose en la primera lectura del día, tomada del libro del Génesis, Francisco reflexionó sobre la figura de Abrahán en quien –explicó– “existe el estilo de la vida cristiana, nuestro estilo como pueblo”, basado en tres dimensiones: el “despojo”, la “promesa” y la “bendición”. Y recordó que el Señor exhortó a Abrahán a irse de su país, de su patria, de la casa de su padre:

“Ser cristiano lleva siempre esta dimensión de despojo que encuentra su plenitud en el despojo de Jesús en la Cruz. Siempre hay un ‘vete’, ‘deja’, para dar el primer paso: ‘Deja y vete de tu tierra, de tu parentela, de la casa de tu padre’. Si hacemos un poco de memoria veríamos que en los Evangelios la vocación de los discípulos es un ‘vete’, ‘deja’ y ‘ven’. También en los profetas, ¿no? Pensemos en Eliseo, trabajando la tierra: ‘Deja y ven’ –‘Pero al menos, permíteme saludar a mis padres’– ‘Pero, ve y vuelve’. ‘Deja y ven’”.

Leer más... »

26.06.17

Un nuevo libro cuenta la verdad sobre los mormones

Hace unas semanas la editorial Digital Reasons publicaba el libro El árbol masónico. Trastienda y escaparate del Nuevo Orden Mundial, del sacerdote Manuel Guerra Gómez, miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES). Ahora, la misma editorial ofrece un libro igualmente interesante, titulado Los mormones. ¿De verdad sabes quiénes son?, escrito por Vicente Jara, también miembro de la RIES, y Jorge Núñez Pascual.

Todos los especialistas y personas interesadas en conocer lo que es el mormonismo sabían que era necesario disponer de una obra actualizada y competente sobre los mormones en lengua castellana, pero lo que aquí tenemos es mucho más que eso, pues quizás estemos ante una de las mejores obras sobre este grupo que jamás se hayan escrito.

La obra en papel tiene un total de 305 páginas, en una esmerada edición con fotografías y gráficos a color, y en su versión digital además hace uso de todas las potencialidades digitales de los hipervínculos, con cientos de enlaces a material en Internet, ya sean libros, artículos, audios, videos… convirtiendo la obra en la puerta de entrada al mejor material existente en toda la red de Internet sobre el mormonismo.

Ya es posible pedir el libro (en papel, 16 euros) directamente a la Secretaría para España de la RIES, en el siguiente correo electrónico: [email protected]. Para adquirir la versión digital (e-book, 8 euros) hay que contactar con la editorial Digital Reasons. También se acaba de crear una página de Facebook sobre esta obra.

Unas palabras introductorias

Con dicen los autores en el prólogo: “¿Conoces a los mormones? Sí, eran mormones aquel par de jóvenes que llamaron a tu casa o te pararon por la calle, muy educados, vestidos con elegancia, con unas tarjetas identificativas con el título de élder (para ellos) o de hermana (para ellas), hablando con un simpático acento inglés y con el deseo de transmitirte un importante mensaje sobre Jesucristo o sobre el cristianismo.

Leer más... »

25.06.17

El arzobispo de Burgos pide distinguir los métodos New Age de la oración cristiana

En su mensaje para hoy, domingo 25 de junio, el arzobispo de Burgos, monseñor Fidel Herráez Vegas, llama a los católicos a tener cuidado con las “espiritualidades alternativas”. Pretende con ello responder así a algunas dudas y ofrecer criterios de discernimiento de ofertas que pueden tentar a los creyentes y, al final, apartarlos de la verdadera fe.

El prelado explica que en un mundo secularizado y con un ritmo de vida estresante surge en muchas personas “el anhelo de una experiencia espiritual que aporte sentido y calor a su existencia”. Por ello no es extraño que proliferen métodos como el yoga o el zen, y otras técnicas vinculadas a la Nueva Era (New Age), con carácter místico y esotérico.

Sin pretender condenar lo que supone “el ansia de espiritualidad, que brota de lo más íntimo de las personas” y que es una reacción ante nuestra cultura, monseñor Herráez alerta frente al riesgo de emplear estos métodos en contextos católicos, siendo posible que “bajo un ropaje cristiano se oculte una espiritualidad no cristiana”, lo que “se puede prestar a confusión”.

Por ello, el arzobispo burgalés llama a saber diferenciar la oración cristiana de otras cosas, como ya ha hecho en varias ocasiones el papa Francisco en su predicación. Porque la oración en la New Age no es otra cosa que “ampliar la propia conciencia aspirando a la fusión con la divinidad, con la naturaleza o la energía cósmica, en el fondo con algo impersonal. Ello normalmente provoca el encerrarse en uno mismo y el alejamiento de los demás”.

Leer más... »