13.08.09

Objetivo de la Cienciología: "salvar a la humanidad"

El 22 de enero de 2008, el ya desaparecido programa “La Baraja” del canal español Popular TV, presentado por el sacerdote Javier Alonso Sandoica, abordó el tema de la Iglesia de la Cienciología, al hilo de la pertenencia a la secta de varios actores famosos, que hacen que el grupo aparezca continuamente en los medios de comunicación. Para dar una idea más concreta de lo que es la Cienciología, entrevistaron al experto Julio de la Vega-Hazas, miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES).

Tras la presentación de la figura de Ron Hubbard, fundador de la Cienciología, y “considerado un héroe por los cienciólogos”, y una panorámica general del origen y la doctrina del movimiento, los responsables del programa dieron paso a la entrevista al experto de la RIES, que señaló que “una secta es una religión. Puede ser extravagante, extraña… puede incluso ser una religión sin Dios”. Afirmó emplear, por supuesto, “un concepto amplio. Es religioso todo lo que ofrezca algo sobre el más allá”.

Leer más... »

11.08.09

¿Son cristianos los mormones?

Recientemente alguien comentaba en uno de nuestros artículos que, al igual que los testigos de Jehová, también los mormones pretenden aparecer como cristianos cuando en realidad no lo son. Por eso recuperamos aquí un artículo escrito por uno de los miembros de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES) precisamente sobre este tema.

¿SON CRISTIANOS LOS MORMONES?

“¿Somos cristianos? ¡Por supuesto que sí! Nadie puede negar esto honestamente. Podemos ser algo diferentes de los patrones tradicionales del cristianismo. Pero nadie cree más literalmente en la redención conseguida por el Señor Jesucristo. Nadie cree más fundamentalmente que él era el Hijo de Dios, que murió por los pecados de la humanidad, que resucitó del sepulcro y que vive resucitado Hijo del Padre viviente”. Estas palabras son de Gordon B. Hinckley (1910-2008), el anterior “Profeta” o presidente de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, más conocidos como mormones. Ante esta declaración de intenciones, parece que queda clara su identidad cristiana. Pero, ¿por qué esa defensa tan ardiente de su ser cristianos?

La cita la he tomado del libro ¿A Different Jesus? The Christ of the Latter-Day Saints, escrito recientemente por Robert L. Millet, profesor en la Universidad –mormona– Brigham Young. Claro, en la obra se dedica a hacer un planteamiento apologético del propio mormonismo, defendiendo que se trata de un movimiento cristiano. Y, para ello, nada mejor que ir a lo más fundamental de la fe cristiana: la persona y el acontecimiento de Jesucristo, revelación definitiva de Dios en la historia humana, encarnación personal del Eterno en el mundo.

Leer más... »

10.08.09

Charles Manson, el icono del mal absoluto

Se cumplen 40 años del asesinato de la actriz Sharon Tate y varias personas más a manos de una secta dirigida por el hombre del que sólo mencionar su nombre hace sentir escalofríos a los norteamericanos, según escribe A. Passenheim desde Los Angeles, en un artículo que hemos leído en el Diario de Sevilla.

Los brutales asesinatos sucedieron hace 40 años, pero siguen ocupando a la opinión pública de Estados Unidos hasta hoy. Con la muerte a sangre fría de la actriz embarazada Sharon Tate y otras víctimas en Los Ángeles, el Mal se encarnó en un rostro en el país el 9 de agosto de 1969: Charles Manson.

La imagen del líder de una secta calificada de hippie, con sus ojos oscuros penetrantes, rodeados de un pelo desordenado, se imprimió en las conciencias de sus compatriotas. El psicópata, encerrado en la cárcel de Corcoran State, en California, encarna para muchos el lado oscuro de Estados Unidos.

Para otros, el criminal que hoy tiene 74 años se ha convertido en un ídolo pop. El negocio florece en torno a este hombre que puso fin en una noche al verano del amor de los 60.

Leer más... »

8.08.09

Los testigos de Jehová... ¿cristianos?

Reproducimos el artículo que ha publicado recientemente Fernando Pascual en Gama-Actualidad y Análisis (nº 33, 29/07/09).

De vez en cuando vale la pena volver sobre esta pregunta: ¿son cristianos los testigos de Jehová?

Para responder, necesitamos tener claro qué significa ser cristiano. Según un catecismo católico clásico, el verdadero cristiano “es el que está bautizado, cree y profesa la doctrina cristiana y obedece a los legítimos Pastores de la Iglesia” (San Pío X, Catecismo, n. 3).

Esta definición se refiere directamente a los católicos. Existen, al mismo tiempo, millones de personas que han sido bautizadas con las palabras mandadas por Cristo (en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo), pero que están separadas de la Iglesia católica por motivos doctrinales o de otro tipo. Son cristianos, pero no son católicos.

Leer más... »

7.08.09

El falso doctorado del fundador de la Cienciología

El Foreign Office británico investigó en los años 70 al fundador de la Cienciología, el estadounidense Lafayette Ron Hubbard, y estableció que el doctorado que se atribuía, que le daba una aureola de científico y de persona de alto conocimiento, en realidad era falso. La documentación ahora desclasificada por el Ministerio de Exteriores pone de manifiesto tanto el fraude de Hubbard, como cierta psicosis que entonces la Iglesia de la Cienciología provocó en la Administración norteamericana y en la británica. Esta noticia la ofrece Emili J. Blasco, corresponsal en Londres del diario español ABC, en su edición del 6/08/09.

Hubbard, un autor de ciencia ficción que en 1952 puso en marcha la Cienciología, un conjunto de creencias y prácticas relacionadas con su teoría sobre la dianética (poder de la mente en el propio desarrollo), aseguraba haber obtenido en 1953 un doctorado por la Universidad de Sequoia, en atención a sus aportaciones en el campo de la dianética, y que ese grado había sido reconocido por el Departamento de Educación de California.

Enfrentado con la Iglesia de la Cienciología, por haber puesto su sede mundial en un condado al sur de Londres, el Gobierno británico prohibió en 1968 la entrada en el país a los seguidores de Hubbard y quiso investigar algunos datos de la biografía de éste para intentar demostrar que era un fraudulento charlatán. Así queda detallado en la documentación de Exteriores dada a conocer ahora a requerimiento legal de The Times.

Leer más... »