13.11.12

Dos miembros de la RIES, en una tertulia sobre sectas en Intereconomía TV

El pasado 11 de noviembre, en el programa de “Lágrimas en la lluvia” de la cadena de televisión Intereconomía TV, se trató el tema de las sectas. Como invitados, junto con los presentadores, Juan Manuel de Prada y María Cárcaba, estuvieron:

- Enrique Rojas, médico y catedrático de psiquiatra.

- Javier Barraycoa, sociólogo y vicerrector de la Universidad Abat Oliba CEU.

- Julio de la Vega-Hazas, sacerdote, teólogo, licenciado en derecho y miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES).

- Vicente Jara, dominico seglar, bachiller en teología, ingeniero de telecomunicaciones y miembro también de la RIES.

Como es habitual en este programa, que escoge una película en torno a la cual tiene lugar una tertulia en la que se analiza un tema en profundidad, esta vez el tema escogido fue el fenómeno sectario y la nueva religiosidad, como algo propio del hombre actual. Desde una óptica cristiana, se analizaron cuestiones como las siguientes:

Leer más... »

12.11.12

Amma, o las acusaciones tras una fachada espiritual

En el artículo anterior quedó algo claro qué piensa de sí misma la gurú oriental conocida como Amma, ya que habla en categorías de divinidad. En algún sitio he leído que “no convierte a nadie, no profesa ninguna religión y las defiende todas como ríos que conducen al mar de lo divino”. Como hemos visto, nada de eso. Esa supuesta tolerancia de todas las religiones encubre un sincretismo en el que lo único importante, al final, es la espiritualidad subyacente a las más variopintas creencias y confesiones religiosas, la Divinidad que es adorada en el fondo por todos y que –casualidades de la vida– se encarna en esta india de 59 años. Se trata de un culto muy centrado en la personalidad de la gurú, que es una diosa, y para un cristiano como yo esto se denomina “idolatría”.

Algunos pueden responder con una cierta defensa diciendo que, lo que se dice hacer daño, la mujer no hace daño a nadie. Ni siquiera cobra por dar abrazos. Y no sólo eso, sino que, como se encarga de difundir el entramado de organizaciones y asociaciones a su servicio, con el dinero recogido en sus giras mundiales financia diversos proyectos de educación, atención a los necesitados y desarrollo en la India. ¿Qué tiene de malo? ¡Es simple filantropía y ayuda a los pobres!

Frente a este argumento, en primer lugar, hay que aclarar que hablamos de dos planos distintos: en cuanto al contenido de lo que predica, estamos en un plano; si hablamos de sus obras, se trata de otro nivel. Que haga el bien no significa que su doctrina y sus prácticas espirituales dejen de llevar a los hombres a la idolatría. En segundo lugar, vamos a ver algo de lo que se sabe de esta señora y de todo lo que tiene alrededor, para descubrir el verdadero alcance de sus “buenas obras”. Porque no siempre es oro lo que reluce.

Leer más... »

9.11.12

El Obispado de Salto (Uruguay) alerta a los fieles sobre un grupo sincretista

Ante la situación de confusión creada en torno al grupo con sede en la “Casa de Redención”, el Obispado de Salto (Uruguay) ha emitido un comunicado firmado por el vicario general, Fernando Pigurina. En él se alerta a los fieles acerca de un movimiento que afirma tener un “carácter filosófico, religioso y ecuménico y al mismo tiempo no seguir ninguna Religión”.

Sin embargo se presentan, muchas veces, con elementos muy cercanos y afines a la doctrina católica (Jesucristo, la Virgen María, el rezo del Rosario, mención al Padre Pío), lo que suscita en muchos fieles desconcierto y preguntas. Junto a estos elementos, afirman otros puntos doctrinales, tales como reencarnación, mundo extraterrestre y otros, totalmente incompatibles con la fe de la Iglesia católica.

Dado que, en muchas ocasiones se les ha visto comulgar en algunas Misas, se previene a los sacerdotes y religiosos y ministros de la Eucaristía, para que no sean admitidos a la comunión sacramental. Finalmente, en el comunicado se exhorta a profundizar en la propia fe tal como es explicado en el Catecismo de la Iglesia Católica, de una forma especial en este Año de la Fe.

Leer más... »

8.11.12

Cienciología, a punto de ser reconocida como entidad religiosa en México

Con presencia en 165 países, la Iglesia de la Cienciología, fundada hace más de 60 años por el estadunidense Ronald L. Hubbard, volvió a solicitar hace unas semanas el reconocimiento de la Secretaría de Gobernación de México como organización religiosa, petición que le fue denegada en 1999. Sobre esta agrupación recaen infinidad de señalamientos en varias partes del mundo por delitos tan diversos como trata de personas, extorsión y hasta homicidio. Así comienza el reciente artículo que firma Juan Pablo Proal en el medio mexicano Proceso.

En los últimos años, investigadores y especialistas han coincidido en señalar que la Cienciología degeneró en una secta altamente peligrosa, y no obstante las advertencias se encuentra a punto de obtener su registro como agrupación religiosa en México. En su edición del pasado 13 de septiembre, el Diario Oficial de la Federación publicó la solicitud de registro como agrupación religiosa promovida por la Iglesia de la Cienciología. A su vez, la Dirección General de Asociaciones Religiosas, dependiente de la Secretaría de Gobernación, consideró que la organización fundada por el estadunidense L. Ronald Hubbard cumplió con los requisitos establecidos por la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público para obtener su reconocimiento.

Desde su fundación, la Cienciología ha enfrentado serias acusaciones por incurrir presuntamente en abortos forzados, trata de personas, extorsiones, fraudes e incluso asesinatos. El psicólogo clínico y psicoterapeuta Miguel Perlado, fundador y presidente de la Asociación Iberoamericana para la Investigación del Abuso Psicológico, quien cuenta con 13 años de experiencia en el tratamiento de pacientes afectados por sectas, advierte que la Cienciología “busca legitimar un discurso bajo el pretexto religioso”. De esta manera, explica, “todas las actividades claramente manipuladoras y explotadoras quedan encubiertas bajo el manto de un marco jurídico-religioso”.

Leer más... »

7.11.12

Amma, la “santa” de los abrazos divinos

Esta semana ha estado en la localidad barcelonesa de Granollers una señora conocida como Amma o Ammachi, y que es famosa en el mundo entero por pasarse la vida dando abrazos a todo el que se acerca a ella. Hasta la han llamado “la santa de los abrazos”. ¿Quién es esta mujer, y a qué se dedica? Su nombre completo –tal como se hace llamar ahora– es Sri Mata Amritanandamayi, y lleva 25 años haciendo giras por el mundo. O, como dicen sus biografías oficiales, “a lo largo de treinta años de servicio infatigable, Amma ha aconsejado y consolado a personas de todas las procedencias geográficas, culturales o sociales”.

Nació en Kerala (India) en 1953, con el nombre de Idamannel Sudhamani. Como es común en las biografías (o hagiografías) de todos estos maestros espirituales de Oriente, se dice que “la devoción hacia Dios formaba parte integral de su naturaleza. A la edad de cinco años, ya componía pequeños cantos devocionales”. No sólo quedó aquí la cosa, sino que “cuando Sudhamani llegó a la adolescencia, su amor hacia el Señor alcanzó proporciones indescriptibles. Danzaba y cantaba extasiada de Dios”. Con 22 años ya comenzó a difundir su propia enseñanza, formando un grupo de discípulos. Éstos la consideran una mahatma o “gran alma”.

Si consultamos su web oficial en español en busca de su doctrina, no encontramos más que afirmaciones difusas y una notable insistencia en los aspectos más filantrópicos de su vida. Así, leemos que “sus enseñanzas son una llamada para que volvamos nuestra mirada hacia las nobles cualidades, las cualidades del corazón en la vida cotidiana. Ella enseña que no podemos progresar espiritualmente si no desarrollamos un espíritu altruista”. Se habla de espiritualidad, compasión, bendiciones y Dios. Pero no se aterriza mucho precisamente. Por las referencias generales sabemos que Amma es hindú, pero poco más se puede averiguar. Los estudiosos la inscriben en la tradición bhakti.

Leer más... »