La incursión de un periodista colombiano en el mundo de los mormones
El periodista colombiano Gustavo Rugeles logró romper las barreras y entrar en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD), “esta cerrada religión que siguen 15.000 familias en Bogotá, la cual funciona como una secta secreta”, según explica el medio digital Las Dos Orillas. Extraemos de él su reportaje.
Bajo el cielo de Bogotá un ángel de oro sostiene una trompeta dorada que anuncia la segunda venida de Jesucristo a la tierra: es Moroni, el profeta, símbolo del imponente templo de los mormones. La iglesia costó varios millones de dólares y hace parte de la red internacional de 141 templos en los que se reúnen 14 millones de fieles en todo el mundo, entre los que se encuentra el ex candidato presidencial republicano norteamericano Mitt Romney. Todos sus templos son como el de Bogotá, situado en la calle 127 con autopista norte: grandes construcciones que sobresalen sobre el entorno que los rodea. Nadie escapa a su presencia.
Entrar en el grupo
Tuve que hacerme bautizar como mormón para poder ingresar al monumental templo. Llevaba cerca de seis meses asistiendo a una capilla de la IJSUD ubicada en el barrio Chapinero en compañía de Lucía, mi novia, una devota de la fe de la IJSUD. Lucia no tomaba café, tenía un profundo respeto y devoción por sus creencias y el mayor anhelo en su vida era lograr la vida eterna; la más grande promesa de la iglesia para quienes se mantengan firmes en la fe. Aunque compartía su mismo sueño de alcanzar la vida eterna en familia, nunca logré creer de llenó en esa promesa, pero seguí asistiendo porque vi una oportunidad de conocer los secretos de una de las religiones más místicas del planeta.

La conferencia general de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD), más conocidos como mormones, que finalizó ayer, 6 de abril, en Salt Lake City (EE.UU.), ha confirmado nuevamente su creciente acogida en América Latina, región que cada año aporta más líderes a este credo religioso, según leemos en la información publicada por la agencia Efe.
Jerarcas de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD), cuyos miembros son conocidos popularmente como “mormones", dijeron el pasado 18 de marzo que transferirán a 152 misioneros actualmente en Venezuela a otros países sudamericanos debido a los disturbios en ese país. Lo cuenta la agencia Associated Press.
En el centro del debate está la derogación de las leyes contra la poligamia en el estado de Utah (EE.UU.). Prohibirla, según muchos, violaría la libertad de religión, pues la bigamia es practicada por miles de mormones fundamentalistas de la zona, según explica Daniela Franco García en el medio colombiano El Espectador. Se refiere a los adeptos de los grupos cismáticos que se separaron de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD, mormones).
El Gobierno de España ha aprobado un anteproyecto de ley que esperan que llegue al Parlamento en los próximos meses, por el que se dará validez civil a los ritos religiosos de casamiento de mormones, ortodoxos, testigos de Jehová y budistas en España, confesiones con notorio arraigo pero sin Acuerdos firmados con el Estado que, hasta el momento, tienen que casarse por lo civil para que su matrimonio tenga validez en España. Lo cuenta Europa Press.