Los mormones bautizaron de forma póstuma a unos judíos
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD) se ha disculpado porque sus miembros habían realizado bautismos póstumos en el mormonismo de los padres del famoso cazador de nazis y superviviente del Holocausto Simon Wiesenthal (en la foto). Los bautismos «por poder» se realizaron el pasado mes de enero en los templos mormones en Utah, Arizona y Idaho, de acuerdo con la sede en Los Angeles del centro Simon Wiesenthal, una organización judía de derechos humanos que lleva el nombre del hombre que persiguió a más de 1.000 criminales de guerra nazis en los años posteriores al Holocausto.
El rabino Abraham Cooper, del Centro Simón Wiesenthal, dijo a Reuters que los bautismos eran «inaceptables», y agregó que los asesinados por ser judíos durante el Holocausto no deberían tener el alma secuestrada por otra religión. La IJSUD (los denominados mormones, aunque no es correcta la denominación que se usa a veces de “Iglesia Mormona"), permite a las personas muertas ser bautizadas en la religión, con la creencia de que la persona muerta puede optar «en la próxima vida» por aceptar o rechazar el bautismo.
En estos bautismos «por poder», un miembro actual de la secta es bautizado en nombre de una persona muerta. Rosa, la madre de Wiesenthal, murió en el campo de concentración de Belzec, en Polonia en 1942. Su padre Aser Wiesenthal falleció durante la Primera Guerra Mundial. Simon Wiesenthal murió de causas naturales en 1995.
Un culpable
La IJSUD, en una declaración escrita, achaca toda la responsabilidad en un solo mormón que asegura ha sido castigado. El comunicado no identifica a la persona. «Lamentamos profundamente el hecho de que las acciones de un miembro individual de la Iglesia llevara a la presentación inadecuada de estos nombres», dijo Michael Purdy, un portavoz de la secta, en un comunicado enviado por correo electrónico a Reuters.

Con el título “Los mormones acarician la Casa Blanca", el diario El País ha publicado ayer, 16 de enero, un artículo en el que su corresponsal en Washington, David Alandete, resume las cuestiones en torno al proceso de elecciones primarias en el Partido Republicano de los EE.UU. y la participación de un candidato mormón. Lo reproducimos a continuación.
Escritores y cantantes de éxito, dos aspirantes a la Casa Blanca y hasta un musical en Broadway… Más publicidad que nunca para la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD). Así se encabeza el artículo que ha escrito Emili J. Blasco, corresponsal en Washington del diario ABC, y que se ha publicado el pasado 13 de noviembre.
Joe Darger tiene tres esposas y 24 hijos. La familia vive en una casa de diez habitaciones situada en un barrio de Salt Lake County, en Utah, EE.UU., y vivían con la mayor discreción posible. Hasta ahora, que la familia decidió publicar el libro Love Times Three (Amor por triplicado) para defender su modo de vida y reclamar que la poligamia deje de ser un delito castigado con penas de cárcel. Así lo cuenta Emma Reverter en un artículo publicado en BBC Mundo, con el título “Tres bodas y un polígamo”, y que reproducimos a continuación.
Un jurado halló culpable ayer, 4 de agosto, a Warren Jeffs, líder de una secta polígama, de agresión sexual contra menores en un caso que surgió por dos jóvenes seguidoras a quienes tomó en lo que su movimiento llama “matrimonios espirituales”. Así lo relata la agencia Associated Press.




