El partido político de una secta alcanza el segundo puesto en las elecciones de Perú

El Frepap (Frente Popular Agrícola del Perú) vuelve a la escena política en Perú, donde el pasado 26 de enero se han celebrado unas Elecciones parlamentarias extraordinarias (llamadas “congresales”). Según informa Paolo Benza en El Comercio, el partido del pescado (por su logotipo) tendrá nuevamente representación parlamentaria después de dos décadas de repliegue a gobiernos subnacionales.
El recuento de votos aún no ha concluido en el momento de publicar esta noticia en InfoRIES. Al hacerse por departamentos, los datos son fragmentarios. Las informaciones periodísticas sitúan al Frepap entre el segundo y el cuarto puesto. Sería segundo en número de votos, según el diario español El País, pero descendería su lugar en número de congresistas. En Lima y el extranjero, por ejemplo, el partido ha quedado en tercer lugar, pero en Lima provincias es el primero.
Según El Comercio, su votación ha sorprendido tanto que el mismo día de las elecciones la fujimorista Martha Chávez les mandó un guiño asegurando que “se parecen mucho” a su partido. Sin embargo, el personero legal del Frepap, Wilfredo Tenorio, se deslindó de Fuerza Popular, en entrevista con el portal Ojo Público, y dijo que esta afirmación era “temeraria”.
La ideología sobre la que está fundada el Frepap –organización de corte religioso y mesiánico andino– conjuga elementos del cristianismo y del cooperativismo incaico, según el antropólogo Juan Ossio. Pero el corazón de su doctrina está en el culto a la imagen del fallecido líder Ezequiel Ataucusi Gamonal, fundador de la Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal (AEMINPU).

Por la denuncia de algunos pobladores, el pasado 12 de septiembre se rescató a 36 niños retenidos por la secta Asociación Evangélica “Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal”. Los pequeños eran víctimas de trata de personas y vivían en un precario campamento en el sector Alerta, en Madre de Dios (Perú), kilómetro 110 de la vía Interoceánica Puerto Maldonado–Iñapari. En la intervención participaron efectivos policiales, personal del Ministerio Público y de la Defensoría del Pueblo, según explica el diario La República.
Este grupo religioso peruano ha estado de actualidad en España por el caso del secuestro de una niña con la que querría haberse casado su raptor, y que
“Un infierno. Ni mucho menos un viaje de placer”. Así es como describen las fuerzas policiales los siete meses que la menor magrebí de 9 años residente en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) ha pasado retenida en la selva boliviana por un amigo de la familia, según informa el diario ABC. 




