Obispo argentino advierte sobre la brujería, el curanderismo y el culto umbanda
Recientemente la provincia argentina de Santiago del Estero ha sido el escenario de algunos ritos esotéricos que han visto la luz pública y han ocasionado la preocupación en su población, dado que se ha difundido el tema a través de los medios de comunicación. En este contexto, un obispo católico ha hablado claro, además de comentar también un suceso que acabó con la muerte de una niña tras un ritual umbanda. Recogemos a continuación las informaciones más destacadas, extraídas de la prensa de Argentina.
“Ante los hechos lamentables de diversas acciones supersticiosas y ritos satánicos que frecuentemente debemos lamentar en nuestra provincia es necesario recordar las enseñanzas de la Iglesia al respecto… Este tipo de accionar los va llevando a lo que comúnmente se denomina un lavado de cerebro que hace que se pierdan los parámetros inhibitorios de una persona normal”, sostuvo monseñor Ariel Torrado Mosconi, obispo auxiliar de la Diócesis de Santiago del Estero.
Perversión de la religiosidad
El prelado se manifestó con suma preocupación sobre los hechos que ocurren en la localidad de Maco, al sur de la ciudad, y que fueron revelados recientemente por El Liberal. Llamando a recordar lo que dice la Iglesia sobre este tema, el obispo enfatizó que “los trabajos de superchería son una verdadera perversión de la religiosidad”. También hizo hincapié en los perjuicios que generan estas prácticas a las personas que se las involucra en sus prácticas.

La Junta y el Consejo Audiovisual de Andalucía siguen estrechando el cerco a las televisiones y radios piratas. Un mes después de que el último informe de contenidos del Audiovisual constatara que una de cada dos televisiones locales emiten sin licencia, la Dirección General de Comunicación Social, dependiente de la Consejería de Presidencia e Igualdad, ha hecho balance de las actuaciones llevadas a cabo para atajar las emisiones piratas, que incluyen apertura de expedientes, alguna sanción millonaria y cierre de televisiones, según informa Reyes Rincón en El País.
El cuerpo sin vida del chofer Genaro Fernández Cachi, de 27 años, desaparecido el pasado 29 de mayo, fue encontrado el pasado 9 de junio en medio de un aparente ritual satánico (conocido como cucho), en el cerro del sector Quilca Patacollo, parte del Apu Khapía, ubicado en los distritos de Yunguyo y Pomata (departamento de Puno, Perú), según informa el diario Los Andes.
El Ayuntamiento de Teguise (Las Palmas) está investigando la aparición de animales muertos, algunos sin cabeza o con el cuello cortado, y cree que detrás de estos hallazgos puede haber rituales de brujería, según informa La Voz de Lanzarote. El concejal Eugenio Robayna lo ha puesto en conocimiento del jefe de la Policía Local de Teguise, que se lo comunicará a la Guardia Civil.
El 22 de abril se celebraba el Día de la Tierra. Entre otras muchísimas jornadas mundiales de celebración de lo más diverso, parece que este día tenía toda su importancia, desde que fuera iniciado en 1970 en los Estados Unidos de América y asumido enseguida por otros países occidentales, como un momento especial de llamada de atención sobre el cuidado al planeta en el que habitamos, aquejado ya entonces de una intensa contaminación y deterioro provocados por el hombre. Y digo que “se celebraba” porque acabo de enterarme de que ya no se llama así. Ha habido un cambio de nombre supuestamente sutil que ha derivado en lo que ahora es el “Día Internacional de la Madre Tierra”. ¿Qué ha pasado? Que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decretó –o proclamó, como dicen ellos– que el 22 de abril sería llamado así.




