El líder de la Santa Muerte, condenado a 12 años de cárcel
Un tribunal mexicano ha ratificado la sentencia a 12 años de cárcel y 280 días de multa dictada contra el líder de la Iglesia de la Santa Muerte, David Romo Guillén, por cuatro delitos electorales, según ha informado el 15 de septiembre la Procuraduría General de la República de México (PGR).
En la información publicada por la agencia Europa Press leemos que el Séptimo Distrito de Procesos Penales Federales ha ratificado la sentencia dictada por el Sexto Tribunal Unitario en Materia Penal, que declaró a Romo Guillén culpable de delitos relacionados con la alteración del Registro Federal de Electores y la expedición ilícita de credenciales para votar.
Al margen de este proceso, el autodenominado “obispo” de la Iglesia de la Santa Muerte está acusado de cooperar con una banda de secuestradores que se hacían pasar por sicarios del cártel de Los Zetas. Junto a los nueve miembros de esta banda, está acusado de participar en el secuestro de un matrimonio de ancianos, cuyo rescate se habría encargado de cobrar personalmente. El dinero fue ingresado en una cuenta a nombre de su alias, ‘Silverio Reyes Fremain Cortés’.

Leer y confiar ciegamente en lo que dice el horóscopo, consultar el tarot o requerir los servicios de un brujo o hechicera para atraer al ser amado son prácticas que rechaza tajantemente la Iglesia católica, según escribe Jaime Molinero en el diario mexicano AM. Pero además, quien las realice corre el riesgo de perder parte de su patrimonio mediante engaños con supuestos actos mágicos. Zulma de Brasil, Sra. Mary, Lety, Andrea y Lucero, son tan sólo algunos de los nombres de las personas que colocan anuncios en los postes, casetas telefónicas de las calles de la ciudad; además, en algunos casos también entregan volantes en los cruceros a los automovilistas.
Nueve presuntos secuestradores y extorsionadores, entre ellos David Romo Guillén, el líder de la “Iglesia Católica Tradicional", también conocida como de la Santa Muerte, fueron detenidos en Ciudad de México, informó ayer, 4 de enero, la Procuraduría General de Justicia (fiscalía) del Distrito Federal (PGJDF) de México, según leemos en un despacho de Efe.
La “Iglesia de la Santa Muerte", que ofició su primera boda gay el pasado 13 de febrero, ha anunciado el pasado 3 de marzo con las solicitudes de otras nueve parejas homosexuales que desean casarse en la capital mexicana, donde la ley ahora permite estos matrimonios. Lo publica hoy El Periódico, con información de Efe. Se trata, como puede observarse en la noticia, de un elemento propagandístico y de difusión de la secta en el país.
En Sinaloa se ha extendido el culto a la ‘Niña Blanca’, que según sus seguidores es protectora de los débiles y desamparados, madre de la justicia eterna, dueña de la sabiduría; pero la Iglesia católica lo considera un culto ‘facilón’. Lo cuenta Claudia Beltrán en el portal informativo mexicano Noroeste.




