Luis Santamaría: "no todo son sombras en la nueva religiosidad"
Ayer se presentó en la ciudad española de Zamora el libro ¿Qué ves en la noche? Religión y sectas en el mundo actual (editorial Vita Brevis). Su autor, Luis Santamaría del Río, es un joven sacerdote de la diócesis de Zamora, donde actualmente es párroco de siete pequeñas comunidades rurales y delegado diocesano de Medios de Comunicación Social. Conoce de cerca el fenómeno de las sectas y de la nueva religiosidad, y en el año 2005 fue uno de los fundadores de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES).
El libro, editado por Internet, es el primero, junto a una obra colectiva sobre el aborto, de la colección lanzada por el portal religioso español InfoCatólica, y reúne más de 60 artículos del autor escritos entre los años 2006 y 2010, en el que analiza diversas cuestiones sobre la actualidad del fenómeno religioso. Reproducimos a continuación la entrevista publicada por la agencia de noticias Zenit.
- ¿Por qué un libro como éste? ¿Qué aporta al conocimiento de la actualidad religiosa?
Luis Santamaría: No se trata de un estudio sistemático, ni un ensayo, sino una miscelánea de escritos breves y divulgativos. Al hilo de la actualidad, desde hace unos años he escrito con cierta regularidad sobre estos temas, fijándome sobre todo en el fenómeno de las sectas, pero ampliando la mirada a otras cuestiones que considero interesantes sobre las formas de vivir hoy la espiritualidad. Con ese título prestado, tan evocador por su dimensión bíblica, poética y litúrgica, he querido expresar que no todo es oscuridad aquí. Como señalan los Lineamenta del próximo Sínodo de los Obispos sobre la nueva evangelización, en algunos lugares asistimos a un “renacimiento religioso”. Eso sí, con sus luces y sus sombras. Ahí están el fundamentalismo que tanto nos preocupa –y que el Occidente secularizado es incapaz de entender–, el neopaganismo y la Nueva Era, la permanencia de las sectas y la constancia del esoterismo y otros fenómenos pararreligiosos.

El sacerdote español Luis Santamaría del Río, miembro de la
La Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES) cumplió ayer cinco años de vida. Fue el 26 de diciembre de 2005 cuando tuvo lugar en un local parroquial de Madrid la primera reunión con vistas a constituir la RIES. Desde el verano, varios expertos católicos en el fenómeno sectario, que ya mantenían contacto con anterioridad, habíamos dialogado sobre la conveniencia y necesidad de unirnos y coordinarnos para ofrecer una información más detallada, una formación más global y una mejor ayuda a los afectados. Es decir, que antes del nacimiento hubo una concepción y unos meses de gestación.
Tras un año de interrupción en el medio radiofónico vuelve este nuevo curso 2010-2011 a Radio María España el programa “Conoce las sectas”.
El 29 de septiembre de 2006 salió a la luz el nº 0 del boletín electrónico Info-RIES, que se convirtió en la apuesta informativa y formativa más fuerte de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES), fundada en diciembre de 2005. Con un diseño y maquetación de Roberto A. Federigo, y bajo la dirección de Luis Santamaría, ambos miembros de la RIES, se ha mantenido desde entonces hasta ahora, cuatro años después.