El patrimonio de los mormones en México alcanza 630 millones de euros

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD), conocida habitualmente por el nombre de sus miembros, los mormones, dio a conocer que sus activos en México están valorados en 11.222 millones de pesos (unos 630 millones de euros), y que la mayoría de los recursos están concentrados prácticamente en edificios y terrenos.
La publicidad de esta información coloca a la IJSUD en la primera asociación religiosa en México que difunde el monto total de sus activos, según informa el medio E-Consulta. El monto dado a conocer es similar al que poseen empresas como Grupo Posadas, TMM o Maseca, y superior a los cálculos financieros que reportan firmas conocidas como Alpura y Volaris.
Aunque sus propiedades valen más de 13.300 millones de pesos (unos 746 millones de euros), en el estado de posición financiera se les aplicó una depreciación de casi 3.400 millones (unos 190 millones de euros).

El ex psicólogo de la Fuerza Aérea norteamericana James Mitchell, principal responsable del plan de torturas que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) aplicó en interrogatorios a sospechosos, ha revelado el pasado 11 de diciembre que se vio obligado a dimitir como líder de su iglesia mormona en Spokane (Washington), por las críticas que recibió de activistas por los Derechos Humanos. Lo cuenta Notimérica, con informaciones de Reuters.
El pasado 6 de octubre los residentes de Cardston, Alberta, en Canadá, votaron abrumadoramente contra la propuesta de levantar la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas en la ciudad. Fundada por colonos mormones en 1887, Cardston ha mantenido prohibida la venta de bebidas alcohólicas dentro de los límites de la ciudad en los últimos 109 años.
Los mormones fundamentalistas (integrantes de grupos escindidos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días [IJSUD]) que practican la poligamia en Utah lograron un importante paso legal el pasado 27 de agosto, cuando un juez federal de los EE.UU. dio la razón a una conocida familia en su litigio contra el Estado. Así lo cuenta Pablo Ximénez de Sandoval desde Los Ángeles en el diario El País.
¿Podría la Iglesia Católica registrar el crucifijo como una marca de su propiedad? ¿Podría la fe judía entrar al mercado con la estrella de David? Son preguntas que plantea en la BBC Anthony Zurcher. Y continúa contestando. Claramente no: esto símbolos de religiones milenarias están firmemente establecidas en el dominio público. Pero, ¿qué decir de una nueva fe, fundada en un tiempo de mayor protección a la propiedad intelectual?