Parroquias mexicanas ayudan a las víctimas de las sectas
La Iglesia católica libra una batalla para dar apoyo a las víctimas de las sectas en Yucatán (México), ante la falta de instituciones públicas y privadas para atender este problema, según explica el grupo de comunicación Sipse. La Parroquia de Cristo Rey, en Pacabtún; la de Nuestra Señora de los Ángeles, en Santa Lucía, y la de San José de la Montaña son algunas de las iglesias católicas que ofrecen ayuda a las víctimas de sectas en el Estado, con grupos especializados integrados por sacerdotes y laicos.
Al mes, casi 3.000 personas de Yucatán y de otros estados, como Puebla y Campeche, llegan a buscar ayuda espiritual a la iglesia de Cristo Rey, de las cuales un 30 por ciento tiene problemas relacionados con sectas, principalmente la santería. “Algunos se dan cuenta que han sido estafados, otros llegan con crisis nerviosa, normalmente no especifican el grupo del que fueron víctimas, pero sí la afectación. Les roban dinero, les quitan pertenencias, psicológicamente los perjudican para mantenerlos cautivos y las víctimas llegan creyendo que su vida corre peligro”, dijo Mari Quintana Martín, ministra de Sanación desde hace 10 años.
Actualmente, no existe otra institución en Yucatán que ofrezca orientación y apoyo psicológico a las víctimas de estas agrupaciones. Para atender a las víctimas de sectas, la Iglesia católica prepara a los fieles laicos para que sirvan como vehículos de ayuda. Tan sólo la iglesia de Cristo Rey cuenta con poco más de 65 ministros de Sanación, cuatro capillas, un psicólogo, dos sacerdotes y el diácono.

Estas semanas, y debido a las denuncias sobre el caso de Isha, sumado a los problemas también denunciados en Argentina en torno al Grupo del Maestro Amor y al escritor Claudio María Domínguez, el tema de las Sectas ha vuelto a estar en el tapete de las noticias en América Latina.
Desde hace tres años, oímos hablar sobre el fin de una era que supuestamente se producirá en diciembre de 2012. Más que un cambio de época, los más agoreros creen que el mundo llegará a su fin en apenas ochos meses. Pero, ¿son sólo los más pesimistas quienes temen ser testigos directos del fin del mundo? Así se lo pregunta BBC Mundo.
Despojar a una secta de su sentido religioso es sólo el aperitivo de la complejidad que Sean Durkin da a su retrato de estas comunidades en Martha Marcy May Marlene, escalofriante y sofisticado drama de la América profunda con el que debuta en el largometraje y descubre el talento de Elizabeth Olsen. Así comienza el comentario a esta película, que se estrenó el pasado viernes 27 de abril, en la agencia Efe.
Seguimos con el tema tratado en el pasado