Miguel Pastorino: “en América Latina desciende el catolicismo, no la religiosidad”
Con el título “Cambio en el mapa religioso de América Latina”, Miguel Pastorino ha publicado en su blog en el portal Religión en Libertad un artículo sobre los últimos números en torno a la religiosidad del continente iberoamericano. Pastorino, profesor de Ciencias de la Religión en la Universidad Católica de Uruguay, es miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES). Reproducimos su artículo a continuación
Cambios en el mapa religioso
Entre octubre de 2013 y febrero de 2014 se realizó una amplia investigación en América Latina sobre la afiliación, las creencias y prácticas religiosas. La encuesta se llevó a cabo en 18 países, como parte del proyecto Pew-Templeton Global Religius Futures, que analiza el cambio religioso y su impacto en las sociedades del mundo.
En este mes de noviembre se ha publicado el informe completo de Pew Research Center, del cual presentamos una breve síntesis y algunos datos de otras investigaciones recientes.
Es necesario aclarar que cuando el informe usa la palabra “protestantes”, está refiriéndose al amplio mundo evangélico, del cual un 70 % es pentecostal. Ya que no crecen las iglesias protestantes históricas, sino el amplio mundo evangélico-pentecostal.
20 % menos de católicos en 50 años
Los datos históricos sugieren que durante la mayor parte del siglo XX, desde 1900 hasta la década de 1960, al menos el 90 % de la población de América Latina era católica.

El Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) de Uruguay está a la espera de las conclusiones de una investigación de urgencia que comenzó recientemente sobre el Colegio Nueva Cultura – Método Logosófico de la capital del país tras recibir denuncias por violación a los derechos de niñas y niños, tales como discriminación y violencia física y psicológica. Lo cuenta La Diaria.
China incrementará los castigos por los delitos relacionados con las sectas después de que un crimen impactara a todo el país meses atrás. El país asiático carece por ahora de una ley especial para castigar o definir a las sectas religiosas, y tampoco tiene estándares para cuantificar las penas, según la prensa local. Lo cuenta la agencia RIA Novosti.
John-Roger, el hijo de un minero de carbón que fundó en los años 70 un grupo controvertido de la Nueva Era (el llamado Movimiento para el Sendero Interno del Alma, MSIA) con miles de seguidores, empresas que movían millones de dólares y el apoyo de celebridades, murió el pasado 22 de octubre en el Centro de Salud St. John, en la localidad californiana de Santa Mónica. Tenía 80 años. Llevaba varios años con una salud frágil, y finalmente murió por una neumonía, según explicó el miembro de la junta directiva del MSIA, Mark Lurie. Recogemos aquí la noticia necrológica que ha publicado Los Angeles Times, firmada por David Colker.