Los Mayas no predijeron el fin del mundo para el año 2012
Contrario a las profecías apocalípticas para el 2012 que se le atribuyen a la civilización maya, el arqueólogo mexicano Alfonso Morales asegura que los mayas preveían un “fenómeno estrictamente cíclico”, por lo que descarta cualquier catástrofe para ese año. Lo cuenta el diario mexicano El Universal.
En los libros Chilam Balam, que relatan la historia del pueblo maya, se mencionan las profecías sobre el fin de la primera era de la humanidad, y es de ahí donde los estudiosos del esoterismo han sacado sus conclusiones sobre “7 supuestos vaticinios”, dijo el experto Alfonso Morales.
Indicó que estos estudiosos del esoterismo insisten en que los mayas profetizaron que una serie de catástrofes naturales causarán la destrucción total del planeta y con ello de la especie humana.
Estas predicciones, supuestamente derivadas del Chilam Balam, aseguran que “el mundo de odio y materialismo terminará y con ello el final del miedo, la humanidad tendrá que escoger entre desaparecer como especie pensante que amenaza con destruir el planeta o evolucionar hacia la integración armónica con todo el universo”.

Continúan los medios de comunicación atendiendo a la presencia y la actuación de las sectas en una sociedad en crisis, aunque lo hacen con un enfoque únicamente psicológico, dejando de lado el componente religioso y de búsqueda de sentido que tiene este fenómeno. Lo último ha sido una entrevista a un psicólogo andaluz que lleva varios años estudiando este tema, y que ha publicado el diario La Voz, realizada por el redactor Dani Pérez.
En algunas ciudades españolas se están viendo últimamente muchos anuncios de conferencias y talleres ofrecidos por grupos gnósticos, con nombres tan rimbombantes como la “Asociación Cultural Gnóstica de Estudios Científicos y Filosóficos”. Como publicábamos recientemente en este mismo blog, la crisis actual está llevando a una proliferación de sectas como éstas. Ahora traemos una noticia reciente que tiene que ver con este tipo de movimientos.
La angustia e incertidumbre propias de la inestabilidad económica fomentan la aparición de estos grupos, que ya han captado al 0,8% de la población española, según explican algunos expertos en el Diario de Sevilla, en un artículo firmado por Adelaida de la Peña, y que reproducimos a continuación. Proliferan los de corte comercial y de crecimiento personal.
El pasado sábado 22 de mayo el canal español de televisión Intereconomía emitió un documental muy interesante sobre el fenómeno sectario. Entre otros expertos, contó con el asesoramiento y la participación de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES). Aparecen también la ex-ciencióloga italiana Maria Pia Gardini, la madre afectada española Mercedes Montenegro, etc.