Jóvenes españoles, religiosidad y sectas
¿En qué creen los jóvenes del siglo XXI?
Con motivo de la próxima Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011, se ha abierto una nueva serie de artículos en la agencia Zenit, de carácter quincenal, en el que un grupo de expertos analizarán las creencias religiosas de los jóvenes de hoy. La serie está dirigida por Luis Santamaría del Río, sacerdote experto en nuevas religiosidades y miembro fundador de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES).
Esperamos que esta nueva serie pueda contribuir a la comprensión del mundo religioso juvenil, especialmente en España, como una ayuda para agentes de pastoral y educadores.
* * * * *
El pasado mes de marzo, el Centro de Investigaciones Sociológicas reveló que durante el primer trimestre del año 2011 aumentó un 2,7% el índice de asistencia a la misa dominical y a otros actos de culto en España (que llega al 43,7%), aunque la estadística es ambigua en sus resultados, porque en el mismo período ha disminuido un 1,1% el número de los españoles que se consideran católicos (el 73,2%). Mirando otros estudios poblacionales, resulta que según el European Values Study de 2008, sólo el 54,4% de los españoles se considera “una persona religiosa”, frente a la media europea de 67,8%. Y si sumamos las personas que dicen estar muy interesadas o algo interesadas en lo espiritual –así, genéricamente– nos sale la mitad de la sociedad española: el 49,8%. Todos estos datos pueden servirnos para hacernos una idea de la “temperatura espiritual” de España según la sociología, y la permeabilidad que pueda haber ante el fenómeno de las sectas y la nueva religiosidad.

Siete miembros de una secta kimbanda fueron condenados a prisión perpetua por la Cámara del Crimen de Mercedes (Argentina), que los encontró responsables del secuestro, violación, tortura y asesinato de un chico de 12 años al que ofrendaron durante una ceremonia satánica en octubre de 2006, según informaba hace unos días Alfredo Zacarías en el diario argentino Clarín. La investigación del caso que escandalizó a Corrientes, continuará ahora con la búsqueda de los autores intelectuales y financistas del grupo, entre los que figura un conocido empresario y dirigente político de esta ciudad del centro de la provincia.
Ayer se presentó en la ciudad española de Zamora el libro
El sacerdote español Luis Santamaría del Río, miembro de la
El pasado 11 de marzo, tan sólo hace unos días, un terremoto frente a la costa de Honshu (Japón) y su posterior tsunami han provocado una catástrofe cuyos efectos vamos conociendo poco a poco. Miles de muertos nos hablan de un momento trágico para ese país y para todos los que seguimos atentamente las noticias que siguen llegando. Entre informaciones de carácter humanitario, científico, financiero, político o nuclear, en algunos medios de comunicación se han “colado” otros elementos extraños. Sí, porque hay personas que aprovechan incluso estos hechos luctuosos para sacarle la punta esotérica o paranormal. ¿Es un invento mío? No, claro que no. He visto muestras de ello en algunos medios digitales, que asocian todo lo que está ocurriendo, por ejemplo, con el fin del mundo que se aproxima, ya que –según llevan vaticinando desde hace tiempo– llegará el próximo año, de acuerdo con ciertas cábalas de la civilización maya. Concretamente el 21 de diciembre de 2012. Y este terremoto en el país del sol naciente puede ser un buen anticipo. Hay gentes del mundo del ocultismo popularizado que incluso sacan a relucir al visionario francés Nostradamus, y lo mezclan con los mayas para demostrar que unos y otros tenían razón, al hablar de un cambio profundo y de movimientos de tierras. Las catástrofes naturales de los últimos tiempos, que vivimos tan de cerca en estos días, son el cumplimiento de lo anunciado.




