¿Quién fue Sai Baba? (2)
Después de la información publicada en este mismo blog sobre la muerte del gurú indio Sai Baba, traemos algunos datos de interés sobre este personaje y el movimiento que inició. Tomamos el material de los cursos de formación de la Fundación SPES, que dirigía el ya fallecido José María Baamonde, experto fundador de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES).
Las denuncias
En un artículo de la revista India Today, publicado el 4 de diciembre de 2000, un grupo de ex devotos contaban la verdad acerca de Sai Baba. La revista señalaba que “para los ex devotos de Sathya Sai, es como si en un instante hubiesen perdido a su dios para siempre. Es una experiencia devastadora que los transporta de una prometida ‘moksha’ (liberación) a un infierno privado. Una desilusión que tiene tres etapas -rechazo, pesar e indignación”.
Las principales denuncias de este grupo están centradas en señalar que el “dios hindú” no era más que un abusador sexual de niños y jóvenes. Uno de ellos es Jeff Young, un norteamericano que hasta hace poco era presidente de la Organización Sai en la región Sur Central de los Estados Unidos.

La verdad sobre Sai Baba: Un “dios” se desmorona
Hace unos días informábamos
El pasado 29 de marzo, Times of India reproducía la breve noticia de la hospitalización de Sathya Sai Baba -líder de la Organización Sai- debido a problemas relacionados con una neumonía y por la entrada de agua en sus pulmones, lo que derivó en graves problemas respiratorios debido a la infección. Lo ha publicado en su blog Educación en sectas el psicólogo Miguel Perlado.
En letras grandes, anuncios dispersos por todo el mundo lanzan un mismo mensaje: “Día del Juicio, 21 de mayo, 2011. La Biblia lo garantiza. Clamen a Dios fuertemente”. Más de 3.000 de estos anuncios en español, inglés, hindi, chino y otros idiomas han aparecido alrededor del mundo, desde México hasta Irlanda, y desde Corea hasta Nicaragua. España no ha sido la excepción. Pueden verse en los alrededores de muchas ciudades de los Estados Unidos como Norwalk, Pacoima, Sun Valley y Los Ángeles. Lo leemos en las informaciones de varias agencias que ha recogido el portal español Protestante Digital.