Jóvenes y tiempo libre: una JMJ frente a las sectas y la magia
Publicamos esta nueva aportación de la columna sobre jóvenes y nuevas religiosidades, publicada por la agencia Zenit con periodicidad quincenal y elaborada por los miembros de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES). Se trata del último artículo de la serie previa a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Madrid 2011. El autor es Vicente Jara Vera, dominico seglar, miembro de la RIES.
* * * * *
Si hablamos de juventud y de sectas, pensamiento mágico, Nueva Era, etc., hemos de profundizar en las actividades que realizan los jóvenes. A veces a los adultos se nos olvida que los jóvenes no usan del tiempo libre o de ocio como nosotros.
En general en todas las encuestas y en todos los países (nos referimos siempre al primer mundo), los jóvenes tienen como primera actividad (1) el salir con los amigos, siendo la segunda (2) el escuchar música. A partir de este dato se producen las variaciones, pues los varones apuntan en tercer lugar (3) el deporte, que suele ser también grupal preferentemente. La siguiente actividad más demandada por los jóvenes (4) está en el consumo de TV, Internet y juegos virtuales (consola u ordenador). Los últimos puestos quedan para la lectura (5) y el no hacer nada (6) (que no es una actividad baladí e inútil, pues en el joven, y por su peculiar desarrollo que está viviendo, el tiempo que dedica a sí mismo, ya sea al descanso, como al pensar sobre sí, es de importancia capital para entenderse él mismo y el proceso adolescente y de madurez que está viviendo). Y estos datos se mantienen en todos los países europeos y del continente americano, así como en el Asia desarrollada, con variaciones propias según particularidades propias, pero que nos sirve de estimación.

Sucedáneos religiosos para escapar al interrogante sobre Dios
Reproducimos esta nueva aportación de la columna sobre jóvenes y nuevas religiosidades, publicada de forma quincenal por la agencia informativa Zenit, y que en esta ocasión está firmada por Luis Santamaría del Río, sacerdote experto en nuevas religiosidades y miembro fundador de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES).
Publicamos esta nueva aportación de la columna sobre jóvenes y nuevas religiosidades, publicada de forma quincenal por la agencia informativa
“Tan malo como Ratzinger”. Así le llaman los jefes de algunas sectas españolas al joven sacerdote y periodista Luis Santamaría, delegado episcopal de medios de comunicación social de la Diócesis de Zamora, y párroco rural, que con 28 años ha presentado esta mañana en Madrid, en la sede de la Fundación Crónica Blanca, ante los medios de comunicación su libro ¿Qué ves en la noche? religión y sectas en el mundo actual? sobre el diálogo cultural de la Iglesia hoy, y sobre el gran desafío evangelizador que supone el auge de las sectas.