Cuba: un encuentro espiritista con representación del Partido Comunista
El Primer Encuentro de Sociedades Espiritistas de la provincia de Holguín (Cuba) se desarrolló en la mañana del pasado 26 de abril en el Teatro Ismaelillo con la participación de más de 350 representantes de todas las corrientes del espiritismo en el territorio e invitados de otras provincias del país. Lo cuenta Ania Fernández Torres en el diario oficialista Ahora.cu.
En el evento estuvieron, además, representantes de la Dirección Provincial de Justicia y David Machín, funcionario del Partido Provincial que atiende los Asuntos Religiosos, quien expresó el saludo enviado por Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en la provincia. Machín refirió el carácter histórico del encuentro, resultado del manejo de conceptos que definen y defienden la unidad desde la diversidad.
Agradecimiento del apoyo oficial
Los espiritistas holguineros manifestaron su respeto a los principales valores humanos como la bondad, la paz, la solidaridad y el amor. En nombre de los reunidos, Edilberto Sera Tamayo refirió: “Oramos por el progreso de Holguín y estamos aquí para confraternizar en estos días tan especiales, cuando celebramos el aniversario 157 de la publicación de Libro de los Espíritus, por Alan Kardec. Agradecemos profundamente a las autoridades del territorio por el reconocimiento y el apoyo que nos han brindado y expresamos nuestro deseo de trabajar por el bien de nuestro país”.

Un vidente cobró 11.000 dólares a unos padres para que los espíritus revelaran el paradero de su hijo desaparecido. Según explica Carmen Rodríguez en el diario salvadoreño La Página, el supuesto vidente aseguró a una pareja que con el pago del dinero podrían saber sobre el paradero de su hijo, que desapareció hace un par de meses. Los detenidos son un colombiano y un salvadoreño.
Acaba de salir al mercado una novedad editorial en torno a la historia del espiritismo:
En estos días pasados hemos publicado varias noticias relacionadas con los videntes. Ahora traemos aquí la relación de este tema con un caso de desaparición muy conocido en España. Antes de que se abriera la última línea de investigación en la finca Majaloba, en La Rinconada (Sevilla), la Policía recurrió a videntes para buscar el cuerpo de la joven desaparecida Marta del Castillo. Lo hizo después de rastrear más de un centenar de lugares de las provincias de Sevilla, Cádiz y Huelva sin hallar rastro alguno que pudiera ayudar a encontrar el cadáver de la adolescente desaparecida, de cuyo asesinato se cumplieron el pasado 24 de enero cinco años, tal como relataba ese mismo día el Diario de Sevilla.
El año 2014 está marcado, en lo que a efemérides se refiere, por el centenario de la Primera Guerra Mundial, tal como podemos comprobar por los medios de comunicación y las novedades editoriales. Nunca está de más traer a la memoria estas tragedias, de manera que el recuerdo ayude a evitar que se repitan en el presente y en el futuro. Una de las referencias que más me ha llamado la atención ha sido la del escritor vienés –muy popular en su tiempo– Stefan Zweig (1881-1942). 




