La crisis, aliada de las sectas
Reproducimos un artículo publicado el pasado 17/08/09 en la edición andaluza del diario ABC, y firmado por Laura Lobato. En él leemos que, en opinión de los expertos, “la Junta de Andalucía le está abriendo las puertas a grupos sectarios”
El número de sectas que operan en Andalucía poco a poco comienza a hacerse mayor. Se calcula que actualmente en la comunidad andaluza existen más de una centenar de este tipo de organizaciones que ven en el malestar ocasionado por la crisis una buena oportunidad para reclutar nuevos a adeptos. «La falta de lo material puede acarrear carencias en lo espiritual y es justo por eso, por una carencia en el alma, por lo que muchas personas se acercan a las sectas y se vuelven más vulnerables», afirma Manuel Sánchez, sacerdote cordobés experto en sectas, y miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES).
Las sectas han cambiado su imagen, se han renovado y se camuflan de múltiples maneras con el objetivo de no levantar ningún tipo de sospechas entre sus potenciales «clientes». No es difícil encontrar grupos que ofrecen gratuitamente -no podría ser de otra manera en tiempo de crisis- clases de yoga, de crecimiento personal o de cualquier otra disciplina con el objetivo de captar miembros entre los alumnos.

En un
La Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD), conocida en Perú y en otros muchos países por su programa de televisión “Pare de Sufrir", es considerada como “una secta” por la Unión Nacional de Iglesias Cristianas y Evangélicas del Perú, reveló Raquel Gago, Directora Ejecutiva de la entidad mencionada, como leemos en RPP.
La Justicia de Brasil abrió una investigación contra la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD, también conocida como “Pare de Sufrir"), secta de impronta evangélica, por sospechas de lavado de dinero recibido del diezmo aportado por sus fieles, se informó el pasado 11 de agosto, tal como recoge la agencia italiana Ansa. El obispo Edir Macedo, máximo autoridad espiritual de la IURD y dueño de la red de radio y TV Record, es sospechoso de integrar una “asociación ilícita” que lavó unos 2.000 millones de dólares desde 2005, publicó el diario Folha de Sao Paulo.
Robert L. Millet, A Different Jesus? The Christ of the Latter-day Saints (Grand Rapids-Cambridge: Eerdmans 2005) XVIII + 226 pp. ISBN: 0-8028-2876-0