¿Por qué no en España?
Una reflexión en voz alta, a partir de un congreso italiano y de la experiencia de la RIES, escrita por su secretario para España.
El pasado 1 de mayo Vicente Jara y un servidor, en nombre de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES), tuvimos la ocasión de asistir en Turín a la inauguración del congreso “El holismo terapéutico de la New Age. Análisis crítico a la luz de la relación de ciencia y fe”. Por su interés, vale la pena traducir las instituciones organizadoras y el programa del congreso, y así nos dará pie a una breve reflexión mirando a la realidad española e iberoamericana.
Los organizadores fueron los siguientes: la Archidiócesis de Turín, el GRIS (Grupo de Investigación e Información Sociorreligiosa), el Máster Ciencia y Fe del Ateneo Pontificio “Regina Apostolorum” de Roma, el Instituto Nacional de Investigación de las Ciencias Criminales y de la Seguridad de Italia, y la Fundación “Dignitatis Humanae”. Como puede observarse, están muy bien representados diversos sectores interesados –o que al menos deberían estarlo– en el fenómeno sectario y la nueva religiosidad. Por un lado, el GRIS, la institución católica italiana dedicada al mundo de las sectas. Por otro lado, la misma diócesis anfitriona, un centro académico católico, una institución criminológica y una fundación que vela por la libertad religiosa.

Retomo la serie de reflexiones acerca de la difusión actual de la creencia en la reencarnación (ver partes
Como terminaba diciendo en el artículo anterior de esta serie (ver aquí partes
La Iglesia Universal del Reino de Dios pide inmunidad al narcotráfico brasileño. Éste es el titular que ha dado hoy mismo el diario El País a un artículo de Juan Arias, que cuenta desde Río de Janeiro las últimas andanzas de la poderosa secta fundada por Edir Macedo.
Según explica estos días en un reportaje la agencia Efe, los “religiosos” del Palmar de Troya están en declive 5 años después de la muerte de su “Papa". De hecho, ya en 2003 vendieron todas sus propiedades en Sevilla. Reproducimos la información.