Vinculan con el narcotráfico a la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal
Algunos integrantes de la Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal, secta fundada en Perú por Ezequiel Ataucusi Gamonal en octubre de 1968, estarían involucrados en actividades del narcotráfico, según publicaba ayer, 19 de enero, el diario peruano La República, que citaba medios brasileños (ver, por ejemplo, el vídeo de abajo).
La investigación de la Policía de Brasil determinó que integrantes de esta secta poseen o trabajan en plantaciones de hoja de coca y laboratorios clandestinos en la zona fronteriza entre Perú y aquel país. Según un informe, la presencia de zonas cocaleras, insumos y laboratorios para la droga ha aumentado, considerablemente, en los últimos cinco años, tiempo que coincide con la migración de muchos integrantes de la secta a la frontera con Brasil.
Un jefe de la comunidad israelita asegura que los pobladores se dedican a actividades agrícolas, aunque reconoció que algunas ovejas descarriadas sí están vinculadas a las plantaciones de hoja de coca.

Funcionario de la Secretaría de Gobernación de México durante el sexenio pasado y luego asesor legal del Casino Royale, Juan Iván Peña Neder lideraba una sociedad secreta de corte filofascista y antisemita, partidaria de la supremacía aria y la esterilización de los indígenas, según ha informado recientemente el diario Reforma. En la primavera de 2010, Peña Neder y Carlos Villar Erives, ex-funcionario de la Función Pública, así como Rafael Mendoza y uno de sus amigos de nombre Juan Ramón, fundaron la organización clandestina México Despierta, que llegó a sumar una centena de seguidores en el DF y Guadalajara. Había funcionarios del Gobierno federal, pero también algunos ligados al PRI y al PRD, cuentan informantes.
Nos habíamos quedado en el 
La Costa del Sol se considera una “zona caliente” de sectas, según nos explica el psicólogo José Miguel Cuevas (en la foto), vicepresidente de la AIIAP (Asociación Iberoamericana para la Investigación del Abuso Psicológico). Una hipótesis, relacionada con la climatología y la calidad de vida que aporta vivir en esta costa, es que igual que se incrementa el tránsito y retiro de numerosos ciudadanos extranjeros, también se importa heterogeneidad y diversidad, al igual que incrementa la receptividad.