Muere una mujer suiza por intentar "alimentarse sólo de luz"
En los días pasados se ha sabido que una mujer que vivía en el este de Suiza, que creía que podía sobrevivir solamente “de la luz” fue encontrada muerta de hambre. Lo cuenta Lyssandra Sears en el medio suizo The Local. Ofrecemos la información traducida al español por el equipo de traductores de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES).
Anna Gut (nombre ficticio) tenía poco más de 50 años cuando vio la película, In the beginning there was light (“En el principio era la luz”), un documental en el que dos hombres afirman vivir por completo de la luz, según informó el periódico Tages Anzeiger.
La cinta, que se proyectó en los cines suizos en 2010, retrata a dos hombres: el suizo Michael Werner, de 62 años de edad, antropósofo con un doctorado en química; y el yogui indio Prahlad Jani, de 83 años de edad. Ambos hombres afirmaban obtener su sustento de medios espirituales en lugar de la ingesta de alimentos. Werner afirma que ha vivido de esta manera desde el año 2001, mientras que Jani dice que ha vivido durante 70 años no sólo sin alimentos, sino también sin agua.
Anna Gut comenzó sus largos preparativos para el proceso leyendo un libro de otra defensora del breatharianism (respiracionismo), la australiana de 54 años Ellen Greve, conocida también con el nombre de Jasmuheen o “aire eterno”. Anna Gut siguió las instrucciones de la primera etapa de la carta: no tomó comida ni bebida durante una semana, e incluso escupió su saliva. Para las semanas segunda y tercera, volvió a beber de nuevo, pero se debilitó visiblemente y sus hijos comenzaron a preocuparse.

No era una secta sino un grupo donde se impartían terapias alternativas. Ésta ha sido la conclusión a la que ha llegado un juzgado de lo Penal de Benidorm para absolver de todos los cargos a los siete imputados que se sentaron en el banquillo por estos hechos, según informa José Antonio Martínez Alicante en el diario Levante-EMV. El fallo descarta que los acusados utilizaran técnicas de control de la personalidad o que se buscara una dependencia emocional de la líder del grupo para provocar que los denunciantes continuaran asistiendo a estos talleres. La sentencia relata que algunos de los afectados ya tenían problemas psicológicos antes de su llegada al grupo.
El vicario general de la Diócesis de Leiria-Fátima, el P. Jorge Guarda (en la foto), miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES), acaba de publicar un artículo de gran interés en la sección “Luz entre os homens” de su
El fenómeno religioso es un elemento inevitable en la actualidad tal como ésta se muestra en los medios de comunicación. Y entre muchas otras informaciones, a veces tienen una trascendencia exagerada fenómenos como mínimo marginales, cuando no extraños, al ámbito de lo espiritual. Recientemente hemos asistido a la difusión de dos supuestas “nuevas religiones” que llaman la atención por lo estrafalario y lo actual de sus contenidos. Seguro que los lectores han podido conocer algún dato sobre la existencia del “jediísmo” y del “kopimismo”, colocados así por orden de aparición.
Según informaron diversos medios norteamericanos, una mujer llamada Chantale Lavigne murió en el hospital tras su participación en ceremonia del seminario new age. En la información difundida por el diario mexicano Puente Libre, la víctima, de 35 años, falleció por hipertermia justo cuando realizaban una práctica consistente en cubrirse de lodo, envolverse en plástico e inmovilizarse en cajas de cartón con instrucciones de hiperventilarse por cerca de 9 horas.




