China: seis miembros de una secta, detenidos por asesinato
Seis miembros de una secta china llamada «Dios Todoperoso» (Quannengshen) fueron detenidos por matar a una mujer que se negó a darles su número de teléfono para recibir información sobre el grupo religioso, tal como informó ayer, 31 de mayo, la policía china a través de la agencia Xinhua. Lo cuenta en español la agencia Efe.
El homicidio se produjo el miércoles 28 de mayo en un restaurante de la cadena McDonalds de la ciudad de Zhaoyuan, en la provincia oriental china de Shandong, donde los presuntos homicidas, según las autoridades, intentaban reclutar nuevos acólitos. La víctima, de apellido Wu, se negó a dar datos de contacto a los miembros de la secta, por lo que fue golpeada hasta morir junto a una de las mesas del restaurante.
Entre los detenidos hay cuatro mujeres y dos hombres, y cuatro de los arrestados son miembros de una misma familia (un hombre apellidado Zhang, dos de sus hijas y un hijo menor de edad). Tras la detención de los agresores la policía registró sus domicilios y encontró libros y materiales del grupo religioso, famoso porque hace dos años miles de sus miembros fueron también arrestados tras asegurar públicamente que el mundo se terminaría en diciembre de 2012, según aseguraban creencias supuestamente basadas en el calendario maya.

El pasado 26 de mayo el dominico seglar Vicente Jara, OP, miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES), impartió las primeras clases de la asignatura “Las sectas en el mundo actual”, dentro del Curso Bíblico Ecuménico del Centro Ecuménico “Misioneras de la Unidad” de Madrid.
“La otra iglesia de Cristo”. Así titulaba recientemente el suplemento Crónica del diario español El Mundo un reportaje sobre el clan de los Manalo y su “iglesia", con 27 millones de fieles, que están construyendo su Vaticano, mayor que el de Roma: la Ciudad de la Victoria. En España ya tienen nueve sedes. Según explica el redactor David Jiménez, no celebran la Navidad, se bautizan a los 12 años y el ‘papado’ se hereda. Ahora manda el nieto del fundador.
Crece la cantidad de uruguayos que pasan del ateísmo y las religiones clásicas a estudiar kabbalah, rituales chamánicos y otras corrientes. Así inicia Tomer Urwicz su reportaje titulado “La nueva espiritualidad” en el diario uruguayo El País.




