Las sectas, desde el punto de vista evangélico
Donald Enroth, A Guide to New Religious Movements (Downers Grove, Illinois: InterVarsity Press 2005) 220 pp.
El sociólogo Ronald Enroth, autor de varios libros con una cierta popularidad en los Estados Unidos sobre el fenómeno de las sectas, ha editado ahora este volumen, que cuenta con la colaboración de otros once expertos. Como su mismo título indica, se trata de una guía de los principales “nuevos movimientos religiosos” en la actualidad. Precisamente comienza el editor constatando que «la sociedad norteamericana ha llegado a ser un supermercado espiritual» (9).
En el primer capítulo del libro, introductoria, analiza la situación de cambio sociorreligioso en su país, marcado por la profusión de estos grupos, y que no van a ser tratados de manera enciclopédica – exhaustiva – ni apologética o de descrédito, puesto que parte de un pluralismo tradicional estadounidense, aceptado como legítimo y positivo. La perspectiva, sin embargo, sí tiene una concreción, ya que todos los colaboradores son cristianos evangélicos, con una preocupación no sólo de analizar las sectas, sino también de anunciar el evangelio en este contexto: su propósito es «entender varios movimientos religiosos contemporáneos y equiparlos [a los cristianos] para presentar a Jesús nuestro Señor a las personas de estos grupos» (13). Merece una muy buena valoración el hecho de profundizar en las doctrinas de las sectas, cuando normalmente se atiende a su actuación, por un prejuicio laicista que prefiere marginar lo teológico, lo que proporciona una visión muy incompleta de la realidad de cada grupo. En este primer capítulo también aborda la cuestión de la terminología (donde defiende el empleo de “nuevo movimiento religioso” en lugar de “secta”) y de sus principales características: nuevas combinaciones, nuevos lugares, cosmovisión dicotómica, membresía atípica, liderazgo carismático, controversia externa y transformación.

La Comisión de Estudio sobre el caso de los niños desaparecidos en Canarias ha reeditado el pasado 3 de noviembre sus encuentros con expertos con la presencia del presidente de Red Parental en Europa, Michel Gilbert, quien ha expuesto a los diputados canarios la necesidad de respetar los derechos de la infancia para evitar que la desprotección de los menores los convierta en “carne de cañón” de fugas y desapariciones.
La crisis económica es un magnífico caldo de cultivo para que las sectas extiendan sus tentáculos. Sus potenciales adeptos persiguen aliviar sus cargas económicas y emocionales, ayuda y comprensión. Más vulnerables en esta situación, necesitan creer que existe una salida, a veces mágica, a sus problemas. Ayer, 29 de octubre, en el II Congreso de Criminología de Zamora, sobre «Violencia criminal y Religión», que abordó este «grave problema», la Asociación contra las sectas RedUNE exigió al Ministerio de Justicia un observatorio para investigarlas y que se aplique la Ley vigente contra quienes controlan la personalidad de otros individuos. Lo cuenta Susana Arizaga en La Opinión-El Correo de Zamora.
Muere a los 70 años de edad Elizabeth Clare Prophet, antigua líder de una secta religiosa. Según explica en su obituario Los Angeles Times, fue la cabeza visible de la Iglesia Universal y Triunfante, que ganó notoriedad a finales de los 80 por los preparativos de sus seguidores ante un “Armagedón nuclear”. Traducimos el
Por la actualidad del tema, publicamos en este blog la carta que el Vicario de Pastoral de la Archidiócesis de Burgos escribió a comienzos del año 2006, sobre el uso de centros y locales católicos para actividades realizadas por las sectas y por todo el difuso mundo de la Nueva Era y la nueva religiosidad. Fue publicada en el nº 15 del boletín electrónico