Sectas en el País Vasco y propaganda institucional
Una amalgama de ¿religiones? Con este cuestionamiento directo titulaba ayer, 14 de marzo, nada menos que el diario El País en su edición de Euskadi, un artículo firmado por Kerman Romeo, en el que se informa de que un reciente libro sobre minorías de culto, auspiciado por el Gobierno vasco, incluye varias “sectas", según expertos.
La inclusión en un libro sobre minorías religiosas, auspiciado por el Gobierno vasco, de algunos grupos de “nueva espiritualidad” que expertos españoles consideran sectas junto a cultos como el budismo o el Islam ha sorprendido a estos estudiosos en materia de prevención de la manipulación psicológica.
La obra Pluralidades latentes da cuenta de 214 minorías religiosas existentes en Euskadi, que van desde el cristianismo ortodoxo o el Islam hasta el contactismo -un movimiento que promueve el contacto con extraterrestres-, el paganismo vasco y otros grupos.
“Es un auténtico baturrillo. Damos pábulo a cualquier cosa. Se mezcla sin ningún criterio objetivo a grupos diversos, dando la impresión de que todos son idénticos. Además, no aparecen grupos judíos, que sí los hay. ¿Decimos cultos minoritarios por no decir que también hay sectas?”, se cuestiona Juantxo Domínguez, presidente de la Asociación para la Prevención de la Manipulación Sectaria RedUne y parlamentario de Ezker Batua entre 1994 y 1998 en la Cámara vasca. “Dentro del libro hay grupos muy respetables junto a otros que tenemos el derecho a criticar”, añade.

Con el título
El arzobispo Nikola Eterovic, secretario general del Sínodo de los Obispos, presentó este mediodía en la Oficina de Prensa de la Santa Sede los Lineamenta de la XIII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que se celebrará en el Vaticano del 7 al 28 de octubre de 2012, sobre el tema “La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana", según informa puntualmente hoy mismo el
Según han informado algunos medios de comunicación, el pasado 23 de febrero falleció “su santidad” Shri Mataji Nirmala Devi, fundadora de la secta de origen hindú Sahaja Yoga. Considerada por sus seguidores “la figura espiritual más importante de nuestros tiempos”, como declararon en una nota de prensa reproducida por PRWeb, había nacido en la India en 1923, y había iniciado su camino de meditación en 1970, fundando el movimiento Sahaja Yoga.
Dos abogados alemanes, vinculados con la secta Vida Universal, originaria de ese país, presentaron una denuncia contra el papa Benedicto XVI ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) de La Haya, acusándole de tres crímenes contra la humanidad. Así lo relata ANSA.