Arzobispo mexicano advierte sobre la Misión de la Virgen del Pozo
El arzobispo de León (estado de Guanajuato, México) acaba de hacer pública una carta circular alertando a sus fieles sobre la devoción a la Virgen del Rosario del Pozo, procedente de Puerto Rico. José Guadalupe Martín Rábago recuerda que, según la Congregación para la Doctrina de la Fe y los obispos puertorriqueños, la asociación que promueve este culto está fuera de la Iglesia católica, y que “se ha desaprobado la conducta de sus dirigentes”.
Ya en el año 2007 la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES) dedicó gran parte del número 32 del boletín Info-RIES a la documentación sobre este grupo, la Misión de la Virgen del Pozo. Dirigida por Juan Ángel Collado Pinto, este movimiento de origen católico se formó en torno a unas supuestas apariciones marianas, y tras una investigación de la Iglesia católica, se la declaró fuera de la misma. Los ex-adeptos, además, refieren abusos.
Por su interés, reproducimos debajo, por orden, la circular de la semana pasada del arzobispo de León, monseñor Martín Rábago, y los anexos documentales a su carta, que son los documentos eclesiales anteriores sobre este tema.
Circular 34/2011 - Devoción De La Virgen Del Rosario Del Pozo
A los señores sacerdotes, a los miembros de las comunidades de vida consagrada y a todos los laicos de la diócesis.
Los saludo con gozo en el afecto de Cristo Señor nuestro y les deseo de la paz.
Está promoviéndose, nuevamente, en el ámbito de la Arquidiócesis la devoción a la Virgen del Rosario del Pozo de Sabana Grande de Puerto Rico. He querido constatar la información ya tenida sobre esta asociación y, por documentos de la Congregación para la Doctrina de la Fe y de la Conferencia Episcopal de Puerto Rico, puedo afirmar con absoluta certeza que se trata de una organización que no ha sido reconocida por la Iglesia, y que también se ha desaprobado la conducta de sus dirigentes.

Leer y confiar ciegamente en lo que dice el horóscopo, consultar el tarot o requerir los servicios de un brujo o hechicera para atraer al ser amado son prácticas que rechaza tajantemente la Iglesia católica, según escribe Jaime Molinero en el diario mexicano AM. Pero además, quien las realice corre el riesgo de perder parte de su patrimonio mediante engaños con supuestos actos mágicos. Zulma de Brasil, Sra. Mary, Lety, Andrea y Lucero, son tan sólo algunos de los nombres de las personas que colocan anuncios en los postes, casetas telefónicas de las calles de la ciudad; además, en algunos casos también entregan volantes en los cruceros a los automovilistas.
La situación en el mundo occidental no es ahora mismo la mejor, si nos fijamos en las últimas décadas. Tampoco es que esta época sea la peor de todas las vividas, y no hace falta remontarse muy lejos. Por otro lado, no sólo occidente es la totalidad del orbe, pues en grandes regiones del planeta la situación hoy, muy miserable en muchas zonas, no ha cambiado en los últimos 200 años, al menos.
Entre el 16 y el 21 de agosto, tan sólo hace unos días, Madrid acogió la XXVI edición de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Tuve la suerte de ser peregrino en este acontecimiento eclesial junto con los jóvenes de mi Diócesis de Zamora, entre una marea humana que algunos estiman que alcanzó en los actos finales del Aeródromo de Cuatro Vientos en torno a dos millones de personas. Benedicto XVI fue el encargado de presidir, desde su llegada el día 18, un evento que reunió a jóvenes de 193 países. Con el lema “Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe”, el obispo de Roma, sucesor de San Pedro, insistió en la centralidad de Jesús para la vida del cristiano y para la vida del mundo.
El cardenal Stanisław Ryłko, Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos, agradecía al Santo Padre al finalizar la misa de clausura de la XXVI Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Madrid, hoy mismo, 21 de agosto de 2011, el precioso don del Youcat, que los jóvenes encontraron en sus mochilas de peregrinos y por sus palabras de exhortación paternal: «Estudiad el catecismo con pasión y perseverancia […] Debéis conocer lo que creéis; debéis conocer vuestra fe […] debéis estar mucho más profundamente arraigados en la fe que la generación de vuestros padres, para poder resistir con fuerza y decisión a los desafíos y las tentaciones de este tiempo» (Prólogo al Youcat). 




