La Pascua, según los masones
Seguimos con el tema tratado en el pasado programa “Conoce las sectas” del Sábado Santo en Radio María España. Después de abordar cómo se entiende la Pascua de Jesús en los testigos de Jehová, los mormones y el neopaganismo germánico, ahora Vicente Jara, miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES) se acerca al tratamiento del tema en la masonería.
Hoy el turno es para los masones. Si bien la sociedad de la Masonería no celebra la Pascua realmente tal y como el cristianismo la concibe, hay abundantes elementos dentro de esta sociedad secreta ligados al sentido de pascual de “paso”. Veamos algunos de ellos, recordando antes algo. Pascua viene del hebreo “pésaj”, que significa paso. Para el cristianismo, como fiesta central y principal sin la cual no tendría sentido de ser, es el Paso de Cristo, vencedor de la Muerte, el paso de la Muerte a la Vida.
Jesús de Nazaret dio un sentido definitivo y pleno al sentido que tenía para el pueblo de Israel. Para los judíos, pueblo nómada al principio, antes de constituirse como un pueblo verdaderamente asentado en un territorio, ganadero por lo tanto, transhumante, y luego agrícola, ya asentado en la Tierra Prometida, tenía un sentido de salida de la esclavitud de Egipto y de paso del Mar Rojo, de paso del Señor de los Ejércitos, Yahweh, que hiere al pueblo egipcio del faraón y salva a su pueblo, y ligada a esta fiesta, sus elementos sacrificiales del cordero y de los panes ácimos, aspectos ganaderos y aspectos agrícolas. Veamos ya los elementos de “paso” de la masonería.

Las autoridades de California (Estados Unidos) han negado la libertad condicional al famoso asesino Charles Manson, de 77 años de edad y que cumple cadena perpetua por nueve asesinatos, al no “ver nada positivo en cuanto a la idoneidad” de esa medida. Manson no estuvo presente durante la vista, que se celebró el pasado 11 de abril en la prisión de Corcoran, donde cumple su condena. La próxima vista para solicitar la libertad condicional se celebraría dentro de quince años -lo máximo que permite la ley-, lo que significa que podría acabar falleciendo en la cárcel, explica Europa Press.
Tres acusados de haber asesinado a por lo menos tres mujeres en el estado brasileño de Pernambuco (nordeste) dijeron que consumieron parte de la carne de sus víctimas y que también la usaron para fabricar empanadas que vendieron a vecinos, informó ayer, viernes 13, la policía, según relata Efe. Los acusados, un hombre y dos mujeres, fueron detenidos el pasado 11 de abril en Garanhuns, municipio situado a 234 kilómetros de Recife, la capital de Pernambuco, y dijeron pertenecer a una secta que recibía órdenes de una “voz” para eliminar mujeres que consideraban malas.
Dedicamos hoy nuestra serie, tras tratar de las sectas de los
Al menos tres bancos de México cancelaron las cuentas del culto de origen brasileño Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD), después de que fuera denunciado en su país por fraude y lavado de dinero, informó el pasado 8 de abril la prensa mexicana, tal y como resume la agencia AFP.