La Santa Muerte, lejos de la religiosidad cristiana
Especialistas consultados por ACI Prensa explicaron el origen y el alcance del fenómeno de la secta de la “santa muerte” en algunos países latinoamericanos, principalmente en México y Argentina, remarcando su vínculo con el crimen, la delincuencia y la crisis de valores en sus seguidores.
En su libro La Santa Muerte, el mal de ojo y otras supersticiones, el P. Jorge Zarazúa precisó que el origen del culto a la santa muerte “es muy incierto, aún para sus mismos promotores”. “Algunos de ellos lo consideran un culto prehispánico, que habría sobrevivido a pesar de la oposición de la Iglesia Católica. Según los que promueven esta ‘devoción’, se trataría de la supervivencia del culto a Mictlantecuhtli, que, en la mitología azteca, es el dios de la muerte, señor del Mictlán, el silencioso y oscuro reino de los muertos”, afirma.
El P. Zarazúa señaló también que, de acuerdo a otros seguidores de esta secta, su origen se remonta a los africanos que llegaron para trabajar como esclavos en el continente americano. Sin embargo, el sacerdote precisó que es muy difícil que este culto pueda tener un origen prehispánico o africano, “pues los elementos con los cuales se le representa son más bien de la cultura occidental, como son el manto, la túnica, la guadaña y el reloj de arena”.

El responsable de una agencia regional de salud en Quebec ha afirmado que no tenía más remedio que cerrar un centro de rehabilitación basada en la Cienciología en la localidad de Trois-Rivières, según informaba CBC News en estos días pasados. Recogemos lo más importante de lo que han publicado los medios de comunicación sobre este caso, gracias a la labor del equipo de traductores de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES).
La Arquidiócesis de Caracas (Venezuela) explicó que el Cardenal Jorge Urosa Savino no ofendió a los que practican la santería ni violó la libertad de culto en sus palabras hace unos días en la Basílica de Santa Teresa el pasado 4 de abril, Miércoles Santo.
Recientemente, el Diario de Avisos ha publicado un artículo que firma Juanca Romero Hasmen, acerca de la médium Anne Germain, que se ha hecho famosa en España por su participación en el programa televisivo “Más allá de la vida", emitido por Telecinco. Reproducimos a continuación el artículo, por su interés. Y recordamos que ya hemos publicado algunos comentarios sobre este tema (cf. Luis Santamaría, “Espiritismo hecho espectáculo en televisión:
Finalizamos con este artículo de Vicente Jara, miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES), la serie sobre el modo como algunas sectas y sociedades secretas viven la “Pascua", tras haber tratado de los