Las sectas sucesoras de Verdad Suprema aumentan la captación en Japón
Los dos grupos en los que se dividió la secta Verdad Suprema, responsable del atentado del metro de Tokio de 1995, captaron 255 nuevos miembros en 2012, la cifra más alta desde que la Agencia de Seguridad Pública las puso bajo vigilancia en 2000, informó el pasado 25 de diciembre la cadena NHK, tal como ha divulgado Efe.
La agencia indicó además que el número de miembros menores de 20 años se ha triplicado en los últimos 4 años y que, según las investigaciones realizadas en 2012, sospecha que las dos organizaciones han reclutado a muchos nuevos miembros en campus universitarios y a través de internet.
Tras el ataque con gas sarín en el suburbano de Tokio, el peor en la historia de Japón, que causó 13 muertos y unos 6.300 intoxicados, muchos de los cuales sufren hoy secuelas, Aum Shinrikyo (Verdad Suprema) se cambió el nombre por Aleph. En 2007 Aleph sufrió una cisma encabezado por el antiguo portavoz de la secta, Fumihiro Joyu, que bautizó al grupo escindido como Hikari no wa (Círculo de Luz).

El año en que el tatarabuelo del tatarabuelo de usted falleció en el Hospital General de Valencia o el día en el que el antepasado suyo del que tantas veces le habló su padre se alistó para la Guerra de Cuba son datos de los que usted no tiene ni la más remota idea. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD), sí. Así comienza el artículo que ha publicado el diario Levante-EMV, firmado por Francesc Arabí.
Mons. Ulises Macías: “Dios es el que rige la vida
Mons. Luis Bambarén: “aparecerán falsos profetas”
Pasó el 21 de diciembre y los medios de comunicación han recogido algunas de las cosas que han pasado a lo largo del mundo. Traemos aquí algunas de ellas, sabiendo que un repaso exhaustivo sería imposible. Remitimos a los lectores al
Cerca de mil miembros de la secta de impronta cristiana denominada “Iglesia de Dios Todopoderoso", que predice grandes cataclismos para hoy, 21 de diciembre, coincidiendo con el fin del mundo supuestamente anunciado por los mayas, fueron detenidos en varias provincias chinas, indicó ayer, 20 de diciembre, la prensa de aquel país, y se hace eco AFP.




