Relámpago de Oriente, una secta infiltrada entre los católicos de China
Se llama “Relámpago de Oriente”. Propone una versión milenarista del anuncio cristiano; la agencia Fides revela su verdadero rostro y lanza la alarma. Así introduce Gianni Valente su artículo publicado por Vatican Insider, que reproducimos a continuación.
De todos los tormentos que vive la Iglesia en China se conocen las divisiones y los conflictos entre algunas comunidades “oficiales” y “clandestinas”, así como los condiciones e imposiciones por parte de la política religiosa que crea el Partido. Pero en el inmenso gigante asiático, la fe de los cristianos tiene otras amenazas mucho más perniciosas. Como la que representa “Relámpago de Oriente”, una secta milenarista que desde hace tiempo crea problemas entre las comunidades católicas y evangélicas, y cuenta con seguidores incluso entre los sacerdotes, religiosos y pastores.
Las indicaciones alarmantes de los daños que ha provocado esta secta se escuchan “fuerte y claro” incluso en el Vaticano. Hoy, la agencia Fides publicó una advertencia impresionante. El padre Vito Del Prete, misionero del Pime, secretario general de la Pontificia Unión Misionera y responsable de la agencia Fides, llevó a cabo un escrupuloso estudio para describir con todo detalle las dinámicas perversas de la secta.

Los pasados días 6 y 7 de abril los mormones de todo el mundo se reunieron para ver y escuchar la Conferencia General de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD) en su edición nº 183. Tuvo lugar en la ciudad que alberga la sede central de la secta, Salt Lake City (Utah, EE.UU.), y la transmisión vía satélite fue vista en 92 idiomas en más de 85 países alrededor del mundo. Adicionalmente, miles de personas la pudieron ver por Internet desde la página web oficial del movimiento (en la foto, una captura del inicio de esa emisión).
Recientemente hemos reproducido en este blog dos artículos sobre el culto a la Santa Muerte que ha escrito en el portal católico
El importante portal Aleteia continúa publicando artículos que aclaran la postura cristiana ante cuestiones diversas del mundo de las sectas y de la nueva religiosidad. Recientemente ha sido el experto argentino Roberto A. Federigo, miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES), el responsable de explicar en qué consiste la Meditación Trascendental. Reproducimos su artículo a continuación.
En la homilía que pronunció el obispo de San Sebastián, D. José Ignacio Munilla Aguirre, en la Misa de la Cena del Señor del pasado Jueves Santo (28 de marzo) que presidió en la Catedral del Buen Pastor de la capital donostiarra, hizo una clara referencia a las espiritualidades que centran todo en el sujeto y en su autosuperación, propias de la Nueva Era, aunque no nombrara a este movimiento. Cosa que sí ha hecho, en la misma Semana Santa, en su