InfoCatólica / Caritas in Veritate / Categoría: Mentira

3.05.18

(201) Mons. Antonio Livi: "Hay una reforma de la Iglesia en sentido luterano"

En medio del panorama eclesial reinante, es imperioso amplificar las voces de los teólogos fieles y lúcidos como Mons. Antonio Livi, quien en la siguiente entrevista que publicamos (subtítulos en español) describe en pocos minutos lo que padecemos, con la misma parresía con que hace pocos meses explicó las razones que lo llevaban a firmar la Correctio Filialis.

Mons. Livi es sacerdote oriundo de Prato, Italia, de la Diócesis de Roma, ordenado en 1963. Filósofo, teólogo y metafísico, editor y ensayista italiano, y Profesor emérito de la Pontificia Universidad Lateranense.

Leer más... »

16.01.18

(194) Pastoral para pobres: sincretismo, sacrilegios y ocultismo en las "misas del Gauchito Gil"

pquiaresurr

Encomendamos y dedicamos especialmente este post a Nuestra Señora de los Ángeles y Reina del Universo.

Hace unos días, en Argentina y algún otro país hermano se ha “celebrado", la fiesta del Gauchito Gil cuyo origen data aproximadamente de hace unos 20 años.

S.S. Benedicto XVI, muy poco antes de inaugurar el Año de la Fe, diagnosticaba  el profundo analfabetismo religioso en medio del cual “no puede crecer la unidad entre los cristianos”.

Ya entonces, muchos nos preguntábamos cómo se puede sanar ese analfabetismo sirviendo al sincretismo o a la confusión entre la fe y la superstición.

¿Cómo hablar de opción por los pobres, si se les oculta la Verdad y Belleza completa de la fe y el culto católico, estafándolos al pactar con sus cadenas de paganismo e idolatría, ensombreciendo así el Misterio luminoso -encandilante- que se nos ha confiado?

Leer más... »

6.12.17

(188) El terrorismo mapuche y la iglesia "clandestina"... ya descarada (II: Quema de templos y de las almas)

“Hay una gracia inherente a la confesión plena y entera de la Verdad. Esta confesión –nos dice el Apóstol- es la salvación de quienes la hacen y la experiencia demuestra que ella es asimismo la salvación de quienes la escuchan.” (Dom Guéranger).

*****

malnadado¿Por qué, Señor, nos desvías de tus caminos y endureces nuestros corazones para que dejen de temerte? Tú estás irritado, y nosotros hemos pecado, desde siempre fuimos rebeldes contra ti. 

Nos hemos convertido en una cosa impura, toda nuestra justicia es como un trapo sucio.

Nos hemos marchitado como el follaje y nuestras culpas nos arrastran como el viento.
Pero tú, Señor, eres nuestro padre, nosotros somos la arcilla,y tu, nuestro alfarero:

¡todos somos la obra de tus manos!”(Is.63,16-19; 64,2-7)

El “caso” Maldonado: emblema de una impostura que “hace agua” por todos lados.

Resumía hace unos meses el p. Javier Olivera  unas líneas sobre este personaje, un “joven hippie y tatuador”, que  “luego de una refriega con unos manifestantes anarquistas y pseudo-mapuches de izquierda, en el sur argentino”, tras unos meses de presunta desaparición fue hallado ahogado en un territorio al cual los propios indios negaban el ingreso para su búsqueda alegando ser “tierra sagrada”.

Leer más... »

4.12.17

(187) El terrorismo mapuche y la "iglesia clandestina"...ya descarada (I)

banderasHubo un tiempo en que la filosofía del Evangelio gobernaba los Estados. En aquella época la eficacia propia de la sabiduría cristiana y su virtud divina habían penetrado en las leyes, en las instituciones, en la moral de los pueblos, infiltrándose en todas las clases y relaciones de la sociedad. La religión fundada por Jesucristo se veía colocada firmemente en el grado de honor que le corresponde y florecía en todas partes gracias a la adhesión benévola de los gobernantes y a la tutela legítima de los magistrados…” (León XIII – Inmortale Dei)

*****

“La connivencia entre comunismo y neo-modernismo progresista es una constante que casi no conoce excepciones. “ (Carlos A. Sacheri: La Iglesia clandestina)

Una de las consecuencias más graves de haber renegado del Reinado social de Cristo ha sido, sin duda alguna, la concepción liberal de que la fe debe permanecer relegada a la propia conciencia y al ámbito exclusivamente religioso o más bien “espiritual”, sin requerirse en absoluto referencia al orden público.

Leer más... »

14.11.17

(184) La misión de los laicos en la Iglesia actual (dos entrevistas a Mons. Atahanasius Schneider)

mons3Tal como anunciábamos unos posts atrás, intentaremos ir compartiendo algunos momentos de la visita de Mons. Schneider que hemos tenido en el mes de septiembre. Por eso publicamos aquí una breve pero significativa entrevista que realizó en ese marco el Dr. Hugo Verdera, quien con su programa El compromiso del laico (canal TLV1, “Toda la verdad primero”) hace honor a este nombre con su propia vida.

Precisamente, en esta entrevista se refiere Mons. Schneider al rol que nos cabe a los laicos en estos críticos momentos de la Iglesia, dando respuesta especial a quienes por querer permanecer fieles a la fe son lamentablemente tachados por algunos, como “enemigos” del Papa.

Considerando que sus respuestas hacen honor a la razón de ser de este blog, nos satisface compartirla con nuestros lectores, para “refrescar el alma"…

Leer más... »