InfoCatólica / Caritas in Veritate / Categoría: Gratitud

25.07.21

(315) Entrevista a Mons. Schneider sobre Traditionis Custodes

misatrad

Mucho se está diciendo a favor y en contra del reciente Motu Proprio sobre la Misa Tradicional. Nos parece entonces un servicio eclesial el poder dar voz también a Mons. Schneider, en una reciente entrevista concedida a Diane Montagna, celebrando en esas líneas una actitud delicadamente pastoral y muy necesaria en horas muy oscuras para gran cantidad de fieles, sin dejarse llevar por un obsecuente respeto humano ni por reacciones intempestivas.  Subrayamos especialmente el poner de manifiesto una cuestión que no sólo desde un punto de vista católico sino sobre todo humano, nos preocupa: la violación del principio de identidad y de no contradicción, ya que hoy no sólo se está contradiciendo la voz del sentir milenario de la Iglesia sino muchas de las normas explícitamente  declamadas en el pontificado que transitamos, y que son aquí citadas oportunamente.

Por nuestra parte, rogamos a María, Auxilium Christianorum, que ilumine y proteja a la Iglesia en las actuales batallas, como lo hizo en tiempos de San Pío V, allá en Lepanto…

Leer más... »

5.02.21

(300) Enrique Díaz Araujo, In Memoriam...

Enrique D.A.“Registremos pues, por anticipado, que seremos «fascistas», «macartistas», «reaccionarios», «obscurantistas», «inquisitoriales», «totalitarios», partidarios de la Gestapo y de los cosacos, lacayos del capitalismo y cuantas cosas más que se les venga en ganas decir. Ninguno de estos epítetos nos preocuparán ni nos impedirán decir lo que vamos a decir”

("La rebelión de los adolescentes", Uncuyo. 1979, p. 258)

 

Con profundo dolor, es la mañana de ayer nos despertamos con la noticia del fallecimiento de Enrique Díaz Araujo, quien honró con su luminosa y afectuosa presencia desde los primeros Encuentros de Formación Católica de Bs.As., y cuyas obras signaron el rumbo de una gran cantidad de jóvenes y no tanto, dentro y fuera de la patria, celosos de la verdad especialmente histórica y política.

Leer más... »

1.12.20

(291) Gracias, Monseñor Taussig (Carta del Dr. Jordán Abud ante el cierre del Sem.S.Rafael)

taussig

En la fiesta de la Medalla Milagrosa, el pasado 27 de noviembre fue finalmente cerrado el Seminario Diocesano Santa María Madre de Dios, del obispado de San Rafael a cargo de Mons. Eduardo Taussig, quien dijo a la prensa local “no conocer los motivos” de la medida, atribuyéndola a una decisión de Roma, a pesar de que otras fuentes señalan que su viaje fue para evitar que se adjudique un administrador apostólico, como solicitaban los seminaristas y sacerdotes formadores.

Leer más... »

9.04.20

(271) Por nuestros Sacerdotes, súplica y ofrenda

Cena

“Un sacerdote,para ser realmente mediador entre Dios y el hombre, tiene que ser hombre. Esto es fundamental, y el Hijo de Dios se hizo hombre precisamente para ser sacerdote, para poder realizar la misión del sacerdote…”

(Benedicto XVI, 18-2-2010)

Entrando en el Triduo Pascual más extraño de la historia, en que no podemos dejar de añorar el culto espléndido que a través de la Sagrada Liturgia nos permite aproximarnos al Misterio por el que cobra sentido el Universo, la vista de muchos de nosotros se vuelve una y otra vez hacia los sacerdotes, especialmente en este Jueves Santo.

No son estos días fáciles para ellos, no…

Leer más... »

28.12.18

(233) Sobre la Mujer Fuerte se apoya la Salvación del mundo

Suyuqueconvento

 "Una mujer fuerte ¿quién la encontrara? Vale mucho más que las perlas."  (Prov.31, 10)
 
“La puerta del Paraíso, cerrada por la culpa de Eva, se nos vuelve a abrir por ti, oh Virgen María”.
(Antífona de la Misa de la Sma. Virgen)
 

(*) En la localidad del Suyuque, provincia argentina de San Luis, enclavado en la entraña de una montaña, sobre la falda occidental de las Sierras se encuentra el Convento de Monjas Benedictinas Nuestra Señora de la Fidelidad. Como un castillo. Tal vez como un Alcázar…

Nuestra Señora de la Fidelidad inquebrantable: he ahí el nombre de La Mujer Fuerte.

Leer más... »