InfoCatólica / Caritas in Veritate / Categoría: Nueva Era

19.08.17

(174) Sobre el optimismo apóstata y la "prohibición" de las quejas

SodomaEntre las obras de misericordia espirituales, hay una que se refiere al consuelo. “Consolar al triste” es algo de lo cual ningún cristiano puede creerse eximido, sobre todo teniendo en cuenta que transitamos por un valle de lágrimas, y que por exitosa que parezca una vida, siempre se alza en algún tramo del camino una gloriosa Cruz, que deja huella indeleble, y que requiere asimismo de Cirineos. Ahora bien, resulta que cuando uno sufre algún quebranto, es bastante previsible –y sano- que éste se traduzca en lágrimas, lamentos y por qué no, quejas. El justo y el pecador pueden legítimamente lamentarse…

Leer más... »

17.05.17

(166) “Poder global y religión universal” (J.C.Sanahuja +), una obra imprescindible (I: Los nuevos paradigmas)

jcsHace unos años se sancionó en la Ciudad de Bs.As. la ley 2687, que instituye el 17 de mayo como “Día de lucha contra la discriminación por orientación sexual o identidad de género". Para decirlo más sencillamente, podemos decir que es el Día de Apología de la degeneración, incluso en el calendario escolar. En honor a esta efemérides, optamos por una reseña bibliográfica…

******************

Algunos posts atrás hicimos mención de ella, y habiendo leído y releído desde su aparición esta obra póstuma del p. Juan Claudio Sanahuja nos convencemos más de que todo esfuerzo por difundirlo y acercarlo a nuestros lectores es bien empleado, por modesto que sea. Su trabajo incansablemente fiel podrá ser silenciado o disimulado, pero la contundencia de su palabra escrita es una gracia que Dios ha querido dejarnos como huella de ese esfuerzo paciente y constante durante décadas, que iba testimoniando en el “noticiero-archivo” -que nos honra alojar en nuestra web- de Noticias Globales. Para la presentación de su primera edición de 2009 -Editorial Vórtice-, monseñor Jorge Luis Lona, obispo de S.Luis señalaba:

“Con la seriedad y la solidez a la que nos tiene acostumbrados, en este nuevo libro el padre Sanahuja nos muestra una realidad que como católicos no podemos ignorar”.

Tras agotarse la primera, la nueva edición, de Librería Córdoba, Mons. Sanahuja veía la necesidad de actualizarla, para lo cual fue ampliada considerablemente, advirtiendo que sin embargo, ha dejado de lado muchos temas a la hora de presentarla a la imprenta, “por ej. el Club de Budapest, la ONU, la New Age y Teilhard de Chardin; la World Comission on Global Consciousness and Spirituality y sus 17 Global Council y otros, pero ante la situación de la Iglesia preferí dejarlas para más adelante o para otros autores…“.

Dada esta situación de la Iglesia, es que insistimos en el calificativo dado a esta obra como imprescindible, ya que cotidianamente asistimos a la perplejidad de muchísimos hermanos nuestros que ante el cambio radical de coordenadas éticas y religiosas que les son impuestas (desde los medios de comunicación fundamentalmente, sibilinamente desde la educación, y últimamente hasta desde la misma prédica eclesial) no sólo no atinan a una reacción decidida, sino que ni siquiera oponen la más leve reacción; tan grande es la sorpresa.

Leer más... »

15.01.15

(66) Apuntes sobre las Franciscanas de la Inmaculada...

«Pues no hay nada oculto que no haya de ser manifiesto, ni secreto que no haya de ser conocido y salga a la luz.» (Lc. 8,17)

Las “acusaciones” puntuales que les han presentado a las Franciscanas de la Inmaculada, tal vez sean el botón de muestra de cómo se están haciendo las cosas últimamente. Estas acusaciones recientes, perfectamente acreditadas, son:

- “Las hermanas no comprenden lo que rezan”, aludiendo a la elección del rito tradicional para el rezo del Oficio;

-Es inconveniente la práctica de la pobreza tal como las Hermanas lo viven, es decir, según Regla original de S. Francisco –aprobada y alabada por Tradición y Magisterio reiteradamente-, renunciando absolutamente a toda posesión, pues sus bienes son de quienes las acogen (Obispos y bienhechores). El pueril argumento que se ha esgrimido es que contribuyen al enriquecimiento de familiares o amigos al testar a su favor (¡!).

- “Se mantiene a las hermanas en la ignorancia”, pues en su formación no se incluye la teología de género. Sobran comentarios en lo tocante a este punto: no hay error de imprenta, amable lector.

dragInmaculada- Se les ha planteado finalmente que es inadmisible su “voto mariano” (primer voto en la Congregación, que constituye su carisma específico, y cuya supresión significaría anularlas canónica y espiritualmente en cuanto Fcanas. de la Inmaculada), manifestándoseles que “no se puede obedecer a la Virgen, sino a Dios” (¡¡!!).

Podríamos responder a esto con varias páginas de doctrina católica mariana, pero especialmente con el Tratado de la Verdadera Devoción de S. Luis M. de Montfort, para refutar semejante absurdo. En la obediencia a Nuestra Señora nunca hay peligro de “libre interpretación”, por cuanto Ella siempre nos dirá “Hagan lo que El les diga” (Jn.2,1-11) y nunca nos insinúa la huida ante la Cruz…

Esta última acusación es concorde con el sorprendente disgusto manifestado por Sor Fernanda Barbiero (ex directora del Inst. Pontificio Regina Mundi), la Visitadora  designada para las Franciscanas, quien refiriéndose a la imagen de la Inmaculada que estaba sobre la mesa para presidir una de sus visitas, le dijo a las hermanas “por favor, saquen a ‘Esta’ de aquí”, para comenzar a conversar…

—-

Infocatólica agradecerá vuestra generosa colaboración; le sugerimos cómo hacerlo..

17.03.14

(32) A.Grün: la “espiritualidad invertida” que desemboca en una moral corrupta (y III)

“La librería es un templo; el librero, un predicador; los frutos que se buscan son la luz, la santidad, el gozo en Jesucristo y la vida cristiana. El mostrador es un púlpito de la Verdad” (Beato Santiago Alberione)

GEspabajo

Abusando quizá de la paciencia del lector, ofrecemos este post más extenso de lo que hubiésemos querido, por creerlo en conciencia necesario, al umbral de la llegada de Grün a nuestro país, con la esperanza de servir de advertencia a muchos desprevenidos.

Habiendo tratado de recorrer hasta ahora los puntos fundamentales en los que este autor se aleja considerablemente de la verdad revelada sobre Nuestro Señor y del misterio del hombre herido por el pecado, veremos aquí hacia adónde lo llevan estos presupuestos.

Al referirse al paso de Jesús por el Desierto, hemos visto que no vacila en rebajar el misterio del Verbo Encarnado, afirmando que allí “Jesús hace experiencia en su propia carne del animal salvaje. No huye de él, sino que intenta conciliarse con lo salvaje y con lo animal” (Luchar y amar, p.205).

Unas páginas antes, ya había afirmado que  los demonios son fuerzas internas, complejos que se apoderan de los hombres” (p.201).

No debe sorprender, pues, que nuestro autor transite un rumbo completamente torcido también en lo atinente a las principales “coordenadas” de espiritualidad, y finalmente en las cuestiones morales que preocupan más al hombre de nuestro tiempo.

Leer más... »

5.03.14

(31) Otra vez, epidemia teológica: Grün y el misterio de la Redención (II)

Grunafiche
El fenómeno de la Nueva Era, juntamente con otros nuevos movimientos religiosos, es uno de los desafíos más urgentes de la fe cristiana. Se trata de un desafío religioso y, al mismo tiempo, cultural: la Nueva Era propone teorías y doctrinas sobre Dios, sobre el hombre y sobre el mundo incompatibles con la fe cristiana. Además, la Nueva Era es síntoma de una cultura en profunda crisis y, a la vez, una respuesta equivocada a esta situación de crisis cultural: a sus inquietudes e interrogantes, a sus aspiraciones y esperanzas” (Card. Paul Paupard, Religiones y sectas en el mundo, 6, 1996, p. 7).
En la primera parte de este análisis hemos tratado de presentar un marco de la doctrina de Don Anselmo a la luz de sus principales fuentes, en lo que hay sobrado fundamento para afirmar que se inscribe en el movimiento de la New Age, ante el cual la Iglesia ha llamado la atención sobre su incompatibilidad con la fe revelada. Ahora bien, tratándose de un predicador de quien el público a menudo acude por una “espiritualidad católica”, la confusión que causa es bastante considerable, por lo que parece merecer un análisis más o menos extenso, en el que apelamos a la paciencia del lector.

Cabe preguntarnos entonces: ¿cuál sería el termómetro principal, el “eje temático” en que debería basarse el fiel incauto para saber que no está frente a un impostor que le venderá “gato por liebre”?

Debería considerar, antes que nada, lo que profesa el orador/escritor acerca del Misterio de la Redención, que al fin y al cabo, funda toda nuestra fe.

Podrían creer algunos, que aún pese a las fuentes de las que abreva, su “olfato católico” y una gracia especialísima lo hubiesen preservado de grandes errores en cuanto a la fe que suponemos profesan todavía algunos benedictinos. Pero sin embargo, nos encontramos con que para Grün la verdad no está en el Credo que profesamos los católicos.

Leer más... »