InfoCatólica / Caritas in Veritate / Categoría: Israel

28.05.18

(204) El banquete luciferino de la "cultura" democrática: una burla que exige reparación

Aún tratando de reponernos del horror que nos provoca, no podemos dejar de hacer público el repudio a la celebrada apertura de la reciente Feria de Arte Contemporáneo Argentino (FACA) en el Hipódromo de Palermo (Bs.As.), cuya imagen reproducimos. No podemos callar ni mirar para otro lado.

artebasura

Todavía sigue habiendo gente que se sorprende o escandaliza, creyendo que somos exagerados, cuando insistimos en la perversidad de la democracia liberal. No se convencen. Creen que con ventilar los horrores del comunismo somos todos hermanitos, y resulta que no.

Leer más... »

15.04.17

8.01.17

(153) Preparando las estampitas...o Lutero contra sí mismo (y II)

 testigo1En el segundo post sobre este tema presentamos algunos testimonios más -que revelan su pensamiento y actitudes- de este personaje, al que hoy se pretende reconocer como “testigo del Evangelio”, acoplándose así a la pérdida de sentido común del mundo, que hoy impone el absurdo como norma de pensamiento universal.  En defensa no sólo de la fe, pues, sino del principio lógico de no contradicción (algo no puede ser blanco y negro al mismo tiempo, y por tanto, no se puede odiar lo católico siendo a su vez “modelo” para los católicos), esperamos contribuir sencillamente a la Verdad, que es Una.

Y como una condición de la unidad y el entendimiento mutuo debería ser, entre otras, la univocidad de los términos que empleamos, habría que preguntarse ante todo qué se entiende por “testigo del Evangelio”. Viendo la historia, vemos que quienes así son reconocidos se han destacado en todos los tiempos especialmente por su humildad, pues “Dios resiste a los soberbios” (1 Pe 5,5; Sant 4,6).

En el personaje que nos ocupa, por el contrario, si hay una nota que lo caracteriza es

Leer más... »

13.01.14

(23) Ecos de Epifanía, tiempos de ecumenismo...

Con el Bautismo del Señor terminamos el tiempo de Navidad, y pienso que una vez desarmado el Pesebre, queda para algunos una sensación como de que “ya empezamos la carrera nuevamente”…y no me termina de convencer esta idea, qué quieren que les diga. He oído una homilía en que muy tranquilamente, se nos refería cómo la Iglesia “ahora de repente nos presenta a un Jesús ya adulto…”, como si se tratara de una película en que se coloca el cartelito: “Años más tarde..”, y nosotros fuésemos meros espectadores.
No me parece que sea suficiente ese modo de vivir el tiempo litúrgico, porque no se trata de capítulos inconexos de una serie, sino fundamentalmente de un misterio infinito- el misterio de Cristo y de su Iglesia- que se prolonga a lo largo de todo el Año litúrgico, y en que cada fiesta se engarza maravillosamente con la precedente y la que le sigue. El tiempo se me ocurre más bien como el foco de una luz intensa que progresivamente va recorriendo los diversos ángulos y rincones de un mismo escenario majestuoso, que es la fe en la cual y por la cual somos, nos movemos y existimos.

A mí siempre me sedujo especialmente la fiesta de Epifanía, y pienso que entre arbolitos y Papá Noel, los Santos Reyes Magos (¡porque son santos! ¿cuántas veces acudimos a ellos en la oración, además de hacerlos objeto de admiración y literatura?) han sido de algún modo desplazados en la atención no sólo del mundo sino de muchos fieles. Si a ello sumamos el racionalismo reinante que hasta llega a negar insolentemente su mismísima existencia, el saldo es lamentable, por el empobrecimiento espiritual que conlleva el desaprovechar las luces que esta fiesta nos deja.

Leer más... »

4.12.13

(20) Sobre el uso de las Catedrales y la mirada a las profanaciones

En unas horas en que los argentinos asistimos a una ola de asaltos a comercios en la provincia de Córdoba, declarada en estado de sitio, me resuena insistentemente en la conciencia la indignación que surge cuando se agravia “nuestra casa”, y estableciendo algunas relaciones, me pregunto: ¿qué importancia tienen para los católicos los templos, los lugares sagrados? ¿No son acaso también, “nuestras casas”?…

Y así como veíamos con espanto el intento de profanación de las hordas abortistas hace unos días en San Juan, no puedo dejar de preguntarme, con respeto filial, pero también con el derecho que asiste a los hijos sobre la casa de su Padre: ¿sólo se considera profanación si ésta se realiza de manera violenta?

El diccionario de la RAE, sobre el verbo “profanar” (Del lat. profanāre), define: 1. Tratar algo sagrado sin el debido respeto, o aplicarlo a usos profanos.- 2. Deslucir, desdorar, deshonrar, prostituir, hacer uso indigno de cosas respetables.

Y me pregunto entonces cuál es el nombre que debe darse a un “Acto” por el 20º Aniversario del Establecimiento de las Relaciones Diplomáticas entre el Estado de Israel y la Santa Sede dentro de … la Catedral de Buenos Aires, anunciado aquí para el día de mañana.

Leer más... »