(336) San Pío X, los liberales y la opción política -I- (por Antonio Caponnetto)
“Con su mirada de águila más perspicaz y más segura que la corta vista de los miopes raciocinadores, veía el mundo tal cual era, veía la misión de la Iglesia en el mundo… y su deber en el seno de una sociedad descristianizada… contaminada por los errores del tiempo y por la perversidad del siglo” (Pío XII, Breve por ocasión de la
Beatificación de Pío X, Documentos Pontificios, nº 83, Vozes, 1958, 2ª edición.)
***
“La llamamos democracia, pero es ,de hecho, la anarquía hecha costumbre” (Oswald Spengler)
***
“La democracia acaso deba entenderse así: los vicios de unos pocos puestos al alcance de todos.” (Henry Becque)
A raíz del último post, en el que algunos comentaristas sacaron a colación dos notas pastorales de San Pío X con relación al liberalismo en ciertas circunstancias concretas, y tras la publicación de las mismas en el blog del p. Olivera, nos ha preocupado que algunos sacasen de ello y como conclusión precipitada, pretexto para una interpretación errónea de la doctrina sostenida por el santo pontífice, considerándolo como un cambio sustancial en la misma.
De ello podríamos colegir una concepción nominalista de la autoridad, hoy tan instalada, por la cual se considera que algo es recto y bueno por afirmarlo la autoridad, cuando el orden es a la inversa: existe un bien objetivo y el (buen) gobernante legisla y se inclina a favor de ese Bien. No comprender esta importante distinción es lo que lleva a creer hoy a tantas personas que por ejemplo, un papa podría cambiar la doctrina como si se tratase de un vestido de moda. Y así, aunque queriendo clarificar, podríamos en cambio contribuir a la confusión.

“Con su mirada de águila más perspicaz y más segura que la corta vista de los miopes raciocinadores, veía el mundo tal cual era, veía la misión de la Iglesia en el mundo… y su deber en el seno de una sociedad descristianizada… contaminada por los errores del tiempo y por la perversidad del siglo” (Pío XII, Breve por ocasión de la
Difundimos a continuación la conferencia del Dr. Jordán Abud del último Encuentro de Formación Católica de Bs.As., sobre un tema que a nuestro juicio, ofrece muchos y muy necesarios puntos de reflexión para padres y educadores en general, puestos a enfrentar los tiempos en que Dios nos ha puesto a batallar, sin negarnos nunca la gracia necesaria para ello.
Como hemos anticipado, cumplimos en ir publicando las conferencias del último Encuentro de Formación Católica de Bs.As., comenzando por la primera, a cargo de Mons. Athanasius Schneider, en dos partes: en el primer video, su exposición, y en el siguiente, las preguntas y respuestas sobre la misma.
Se reúnen en un solo volumen, dos obras fundamentales -”La reforma de la Liturgia romana” y “Vueltos hacia el Señor!”- del eximio liturgista alemán, para comprender cabalmente la crisis de la Iglesia, y de la cual la Liturgia es la punta del iceberg.
“Después de todo, ustedes se creen muy sabios, ¡pero con gusto soportan a los necios! Aguantan cuando alguien los esclaviza, les quita todo lo que tienen, se aprovecha de ustedes, toma control de todo y les da una bofetada.” (2 Cor.19-21)
Compartimos una iniciativa que nos parece muy necesaria y provechosa, en reparación por las profanaciones de la “intercomunión” anunciada por el Presidente de la Conferencia Episcopal Alemana Mons. George Batzingen el marco del Encuentro Ecuménico que se desarrolla entre el 13 y el 16 de este mes en Frankfurt , y cuyo acto central será el sábado15.





