(168) Manchester... lo más violento no son las bombas
Y no temáis a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma;
más bien temed a aquel que puede hacer perecer tanto el alma como el cuerpo en el infierno. (Mt.10,28)
Hace un par de días, un medio de des-información refería que era la “primera vez” que un atentado de este tipo tenía como víctimas a “niños”, y nos ha parecido el colmo del cinismo. En efecto, indigna mucho tanta hipocresía, manipulación consentida y sobre todo, tanta miopía complaciente de muchas familias, frente a este show mediático que recuerda el “accidente” de Cromagnon, sucedido hace unos años en Buenos Aires.
La cita que colocamos en el acápite no es a título decorativo. Porque así como nos rasgamos las vestiduras ante las decapitaciones en oriente, pero luego miramos para otro lado ante la decapitación espiritual que cotidianamente se perpetra en occidente mediante las ideologías de turno, del mismo modo se ven ahora llantos de cocodrilo por doquier por dos decenas de muertos, mientras miles de jóvenes son sistemáticamente entregados pos sus responsables adultos para ser pervertidos, corrompidos, mareados, arriesgando gravemente su salvación eterna. ¿Y quién protesta ante ello? ¿Estamos seguros de que las únicas víctimas son los 22 muertos y los heridos? ¿Y los que salieron ilesos…?

En la segunda parte de esta conferencia -a nuestro juicio la más sabrosa-, Antonio Caponnetto se refiere al pudor en el lenguaje, el vestido y la vivienda, desembocando en la relación íntima entre pudor y ateísmo, por su abolición de la intimidad, imprescindible para la relación con el Creador.
Gracias a la generosa disponibilidad de algunos colaboradores del C.F. San Bernardo de Claraval -en este caso, de mi querida ahijada Manuela Pinzón-, estamos tratando de digitalizar algunas de las muchas conferencias que integran los ya 19 Encuentros de Formación Católica de Bs.As., y que hasta ahora sólo disponíamos en archivos de audio (* al pie el temario completo).
El Nuevo Año viene siempre preñado de expectativas, pero sobre todo cumpliéndose en unos meses el Centenario de las apariciones de Ntra. Sra. de Fátima, y precipitándose una serie de acontecimientos eclesiales más que significativos.




