InfoCatólica / Caritas in Veritate / Categoría: Luz

8.01.17

(153) Preparando las estampitas...o Lutero contra sí mismo (y II)

 testigo1En el segundo post sobre este tema presentamos algunos testimonios más -que revelan su pensamiento y actitudes- de este personaje, al que hoy se pretende reconocer como “testigo del Evangelio”, acoplándose así a la pérdida de sentido común del mundo, que hoy impone el absurdo como norma de pensamiento universal.  En defensa no sólo de la fe, pues, sino del principio lógico de no contradicción (algo no puede ser blanco y negro al mismo tiempo, y por tanto, no se puede odiar lo católico siendo a su vez “modelo” para los católicos), esperamos contribuir sencillamente a la Verdad, que es Una.

Y como una condición de la unidad y el entendimiento mutuo debería ser, entre otras, la univocidad de los términos que empleamos, habría que preguntarse ante todo qué se entiende por “testigo del Evangelio”. Viendo la historia, vemos que quienes así son reconocidos se han destacado en todos los tiempos especialmente por su humildad, pues “Dios resiste a los soberbios” (1 Pe 5,5; Sant 4,6).

En el personaje que nos ocupa, por el contrario, si hay una nota que lo caracteriza es

Leer más... »

31.10.16

(143) La conmemoración ¿católica? de la Reforma, fruto maduro del modernismo, -"conglomerado de todas las herejías"-

 spio x“La Reforma protestante brota y sale de la Iglesia católica. Se plantea en sus comienzos como lo auténtico frente a lo inauténtico.” (R.P.H.Bojorge s.j.)

Hoy es un día bastante siniestro para muchos católicos, no sólo porque gran parte de los hijos de la Iglesia se avendrán a celebrar como si se tratara de un chiste, el día de Halloween sino porque otra porción que incluye a la máximas jerarquías de la Iglesia, participará  de una “conmemoración ecuménica” de la Reforma en el marco del viaje del Papa a Suecia.

Más allá del escándalo que -a Dios gracias, todavía- provoca este último hecho, lo que creo que no debemos perder de vista es que todo esto no es sino el fruto maduro de un lamentable proceso cultural y eclesial que hunde sus raíces en el modernismo teológico -definido certeramente por San Pío X como “conglomerado de todas las herejías”- y que ha ido mostrando cada vez menos tímidamente, notorias expresiones de su avance, hasta adquirir plena carta de ciudadanía frente al mundo.

Leer más... »

18.10.16

(140) Carta al Papa -de un misionero en el Himalaya-

himalayaNos ha llegado en estos días, a través de un sacerdote merecedor de nuestra confianza y estima, esta carta de otro sacerdote misionero, cuyo tenor respetuoso y fundamentado nos decidió a publicarla.

Esperamos así contribuir a clarificar un tema que probablemente ha causado perplejidad a numerosos fieles, y en el cual está implicado nuestro compromiso bautismal.

********************************

Leer más... »

12.10.16

(136) ¿Fiesta de la Hispanidad o de la "diversidad cultural"?

Pilarica-¿Gusta ud. una tacita de sangre de niño?

- Muchas gracias, pero estoy saboreando un corazón de doncella recién desollada…

- Lo dejamos para el postre, pues. ¡Pero qué bien que estamos aquí, mi amigo, qué conmovedora y pintoresca que es la diversidad cultural!

………………..

Palabras más o menos, tal vez este es el tipo de “diálogo ameno” que deberían acariciar los que hoy se sitúan en una perspectiva indigenista para mirar la historia, apartando de su vista, neciamente, la huella de Dios.

Personalmente, “paso”. Porque al celebrar la Hispanidad, esta mañana, he visto que el sol brillaba con mayor intensidad, de un amarillo intenso, y el rojo del fuego, como el de mi propia sangre, era más rojo, si es que cabe. ¡Todos los cascabeles del alma  deben estar hoy de fiesta en los verdaderos cristianos, a pesar de todos los pesares!

Leer más... »

24.01.16

(114) Santo cura Brochero: Sacerdote como Dios quiere y la Iglesia necesita

brocherojovenLos sacerdotes santos son faros de esperanza frente a algunos ejemplos que desmoralizan a la grey, acosada ya bastante por el descrédito del sacerdocio católico en que se ceba la prensa mundana para ocultar las maravillas que Dios obra en sus “otros cristos” cuando son dóciles a su gracia.

La figura imponente del santo “cura gaucho” es uno de esos faros, que con la próxima canonización esperamos sirva de modelo para los neosacerdotes, que a veces ven amenazado su celo apostólico por la contaminación ideológica del Evangelio, así como por la pusilanimidad semipelagiana del “Dios no pide tanto”, que se aplica ya a la justificación del pecado propio o ajeno, ya a la aceptación complaciente del relativismo sincretista reinante. ¡Cuántos sacerdotes jóvenes se “paralizan” ante la sibilina y eufemística sugerencia del “respeto por las diferencias” o  del “no violentar las conciencias”, sellando sus labios para la prédica del “sí-sí; no-no"!

Hoy el Cura Brochero es para ellos antorcha fulgurante que anima a seguir subiendo sendas estrechas y escarpadas, para alcanzar las estrellas de las almas.

Leer más... »