InfoCatólica / Caritas in Veritate / Categoría: Evangelización

17.02.14

(29)...Batallando como ovejas, palomas y serpientes

estampida Un comentarista del post anterior, señalaba “¿cómo les hacemos ver a nuestros hermanos bautizados que estamos en un combate con el Mundo (ONU incluida)?”

Esta es una inquietud que se presenta hoy a más de un fiel que empieza a comprender la seriedad de la cosa, y que sigue rodeado de una multitud que prefiere mirar para otro lado y quiere hacernos creer que estamos locos, que no hay motivo de alarma. Y sí…convengamos que no es muy alentador mirar con estupor la llegada de una estampida de elefantes a la sala llena de cristales, señalarla, y comprobar que algunos, en vez de defenderse de ello, buscan rápidamente un chaleco de fuerza para nosotros, diciendo “¿Qué elefante? No…¡si es un pajarito!”.

Efectivamente, hay todavía a nuestro alrededor una gran cantidad de cristianos que se resisten firmemente a creer en la oposición frontal entre muchas máximas y “dogmas” del mundo contemporáneo, y los principios evangélicos. Y esto entraña un grave peligro ante el que hay que prevenirse.

En ese peligro vemos caer a veces a algunos católicos muy “lúcidos” (¿lo son realmente?), de creer que frente a tamaña invasión de basura de todo tipo -moral, educativa, estética, pseudoreligiosa- que nos rodea con el sello inconfundible de la mentira, ya casi no hay lugar para que se ventile francamente la verdad, sin que sea de inmediato pisoteada o escarnecida. Se piensa entonces que sólo queda sentarse a esperar el regreso de Nuestro Señor, atrincherándose lo mejor posible en “guettos” para no contaminarse, mirando por la ventana cómo se pudre el prójimo, arrastrado por la corriente.

Leer más... »

13.01.14

(23) Ecos de Epifanía, tiempos de ecumenismo...

Con el Bautismo del Señor terminamos el tiempo de Navidad, y pienso que una vez desarmado el Pesebre, queda para algunos una sensación como de que “ya empezamos la carrera nuevamente”…y no me termina de convencer esta idea, qué quieren que les diga. He oído una homilía en que muy tranquilamente, se nos refería cómo la Iglesia “ahora de repente nos presenta a un Jesús ya adulto…”, como si se tratara de una película en que se coloca el cartelito: “Años más tarde..”, y nosotros fuésemos meros espectadores.
No me parece que sea suficiente ese modo de vivir el tiempo litúrgico, porque no se trata de capítulos inconexos de una serie, sino fundamentalmente de un misterio infinito- el misterio de Cristo y de su Iglesia- que se prolonga a lo largo de todo el Año litúrgico, y en que cada fiesta se engarza maravillosamente con la precedente y la que le sigue. El tiempo se me ocurre más bien como el foco de una luz intensa que progresivamente va recorriendo los diversos ángulos y rincones de un mismo escenario majestuoso, que es la fe en la cual y por la cual somos, nos movemos y existimos.

A mí siempre me sedujo especialmente la fiesta de Epifanía, y pienso que entre arbolitos y Papá Noel, los Santos Reyes Magos (¡porque son santos! ¿cuántas veces acudimos a ellos en la oración, además de hacerlos objeto de admiración y literatura?) han sido de algún modo desplazados en la atención no sólo del mundo sino de muchos fieles. Si a ello sumamos el racionalismo reinante que hasta llega a negar insolentemente su mismísima existencia, el saldo es lamentable, por el empobrecimiento espiritual que conlleva el desaprovechar las luces que esta fiesta nos deja.

Leer más... »

24.11.13

(18) Acción de Gracias por un grano de arena

A menos de una semana de finalizado el XVI Encuentro de Formación Católica de Bs. As., no quisiera omitir el dejar constancia fotográfica de un sinfín de gracias que hemos recibido en estos días, tanto organizadores como asistentes, y que no cesamos de agradecer.

Entre algunos favores, destaco por ejemplo, el haber compartido estos días con dos conferencistas muy diferentes entre sí, como lo son el querido padre Alfredo Sáenz -cuya sola presencia es para nosotros un regalo maravilloso-, y Amparo Medina, invitada especial desde Ecuador, testimonio viviente de un milagro de la gracia, al convertirla de guerrillera atea y abortista, en militante católica a favor de la vida, convencida de que lo único imprescindible es buscar la santidad.

Esperamos poder compartir algunas conferencias en posts sucesivos.

Quizá muchos opinen que esto es irrelevante, o que tal vez magnificamos en este Encuentro un suceso que al fin y al cabo, frente a todos los grandes eventos que hoy vemos en el mundo católico… Pero yo creo que tal vez, entre tanto culto a lo grandilocuente y espectacular, numerolátrico, se corre el riesgo de menospreciar el ámbito de lo pequeño, en que Dios sigue convirtiendo el agua en vino en múltiples Canáa, y multiplicando panes y peces para dar de comer a multitudes con nuestra contadísima pobreza. Y ese menosprecio atenta siempre contra la esperanza, porque se ha entorpecido la mirada para ver cotidianamente todo “más allá”. Y el cristiano, hombre de la trascendencia, jamás puede conformarse con quedarse “hic et nunc”, sino que siempre, siempre, es preciso remontar la mirada y el corazón, y ver que somos águilas casi sin saberlo, porque Cristo es Rey del Universo, y nosotros somos suyos.

No es irrelevante que ni un solo asistente haya quedado sin imponerse el Escapulario del Carmen, ni que haya habido 9 confirmaciones en la Misa del domingo. No es irrelevante que hayamos tenido, además de las 16 conferencias, 3 o 4 sacerdotes “católicos” disponibles casi todos los días para oír confesiones a cualquier hora, compartiendo con los fieles liturgia, mesa, estudio y eutrapelia. Ha sido, sí, una fiesta, y bendito sea Dios por ello.

No quiero, pues, “acostumbrarme", ni dejar de sorprendernos año tras año, y Dios nos guarde de la frialdad, y dejar de agradecerle, que al fin y al cabo, la Acción de Gracias es el núcleo de nuestra vida, “fuente y culmen” de toda ella…

Dejo, pues, algunas fotos, invitando a los que hayan asistido, a compartir unas líneas si lo ven oportuno, y agradeciendo una y otra vez a quienes han hecho posibles estos días con su colaboración y oraciones.

12.10.13

(13) La Hispanidad y Dos Banderas

Cuando hay que descubrir un Nuevo Mundo
o hay que domar al moro,
o hay que medir el cinturón de oro
del Ecuador, o alzar sobre el profundo
espanto del error negro que pesa
sobre la Cristiandad, el pensamiento
que es amor en Teresa
y es claridad en Trento,
cuando hay que consumar la maravilla
de alguna nueva hazaña, los ángeles que están junto a su Silla,
miran a Dios… y piensan en España.

(J.M. Pemán, Poema de la Bestia y el Angel, fragm.)

Yo comprendo que al estar compuesto este portal-familia mayoritariamente por españoles, casi sin querer, crean que no vale la pena insistir en el tema, pues tanto les han censurado de aquí y de allá, que como quien dice, parece que se tratara de soberbia o vanagloria…

Permítanme entonces que alejada de esos sentimientos, y en cambio henchida el alma de gratitud y santo orgullo por haber nacido en esta América Hispana, hoy comparta algunas ideas, que pongo a los pies de Nuestra Señora del Pilar y de Santiago.

Leer más... »

1.10.13

(11) Santa Teresita, un águila guerrera

Hace unos cuantos años, un cliente de nuestra librería, agnóstico entonces, manifestó que no quería saber nada con esos “santitos dulzones” como Santa Teresa de Lisieux, y esa expresión desencadenó una áspera discusión, intentando explicarle la importancia de esta gran Santa, Doctora de la Iglesia y Patrona de las Misiones.

Luego de varios años regresó para contarnos que había viajado a Alemania, se había convertido en el santuario de Schoenstatt y …se había hecho devotísimo de Sta. Teresita, pues decía haber encontrado en ella un raro y seductor modelo de fortaleza, para hombres y mujeres de toda edad.

De ella ya había dicho Pío XI: “Se ha disminuido su espiritualidad: es un alma viril, es un gran hombre…” Es de advertir cómo en nuestro siglo, en cambio, la “perspectiva de género” es el correlato de una espiritualidad afeminada, que conduce a la subversión de psicologías y cuerpos en la masculinización de la mujer y el afeminamiento de los varones. A esta época le cuesta sin duda “digerir” la estampa del Stabat Mater, que es como una brújula: de pie, junto a la Cruz, Aurora de Esperanza.

En homenaje a Sta. Teresita, en este día de su fiesta, comparto con nuestros lectores algunas “perlas” tal vez poco difundidas, en que sin temor a un lenguaje enérgico, habla de la conquista del Cielo. Pidámosle especialmente que interceda para que en este mes recibamos grandes gracias de conversión de nuestros pobres corazones, y nos “contagie” su celo apostólico para encender las almas.

Leer más... »