¿Comienza la caída de Amoris Laetitia?

En estos primeros días de un nuevo pontificado, muchos habrán pensado sobre lo que va a suceder con Amoris Laetitia, la exhortación postsinodal del Papa Francisco que introdujo indirectamente el divorcio en la Iglesia, permitiendo la comunión sin arrepentimiento ni propósito de la enmienda para los que vivían en una nueva unión de carácter adulterino

Algo tiene que suceder con ella, porque lo cierto es que en Amoris Laetitia se niegan varios principios fundamentales de la fe y de la moral católicas: la existencia de actos intrínsecamente malos, el principio de que el fin no justifica los medios, la certeza (definida en Trento) de que Dios siempre da la gracia necesaria para no pecar, la seguridad de que Dios no quiere que pequemos, la obviedad de que los pecados mortales son eso, pecados mortales que llevan al infierno y no simples fallos en alcanzar un ideal, etc. Cualquier católico está dispuesto a aceptar el magisterio de la Iglesia, pero no podemos mantener creencias contradictorias, porque ad impossibilia nemo tenetur. Es imposible mantener, a la vez, la constante Tradición dogmática y moral de la Iglesia y varias enseñanzas de Amoris Laetitia que niegan esa Tradición. En consecuencia, parece forzoso concluir que esas enseñanzas específicas de Amoris Laetitia no son verdadero magisterio y que hay que abandonarlas.

Ante esta situación y suponiendo que no se quiera abandonar la fe constante de la Iglesia, caben dos posibilidades: o bien abolir formal y solemnemente Amoris Laetitia, condenando sus errores, o bien dejarla caer en un (quizá) caritativo olvido y limitarse a recordar las verdades de moral y de fe que se negaban en la exhortación. Aunque, a priori y por mor de la claridad, parece más aconsejable la primera opción, es posible considerar que resulta preferible evitar el escándalo de una condena y conviene, simplemente, reafirmar la verdad católica para despejar cualquier duda.

Se trata de una cuestión prudencial que le corresponde decidir a León XIV, en ejercicio de su misión de confirmar en la fe a sus hermanos. Y parece que ha empezado a hacerlo. En la Misa del Jubileo de las Familias, celebrada ayer domingo, el Papa pronunció una homilía que contenía estas palabras:

Por eso, con el corazón lleno de gratitud y esperanza, a ustedes esposos les digo: el matrimonio no es un ideal, sino el modelo del verdadero amor entre el hombre y la mujer: amor total, fiel y fecundo (cf. S. Pablo VI, Carta enc. Humanae vitae, 9). Este amor, al hacerlos “una sola carne”, los capacita para dar vida, a imagen de Dios“.

Esta afirmación, aparentemente obvia, es un torpedo en la línea de flotación de Amoris Laetitia, en la cual, con el estilo confuso típico del pontificado anterior, se indicaba que la pertinacia en el adulterio era la “la entrega que Dios mismo está reclamando en medio de la complejidad concreta de los límites, aunque todavía no sea plenamente el ideal objetivo” y “la respuesta generosa que se puede ofrecer a Dios” (AL 303). ¡El pecado grave convertido en respuesta generosa y lo que Dios quiere, mientras que no pecar gravemente queda reducido a un mero ideal!

Ante este error de consecuencias catastróficas, León XIV ha usado la misma palabra de Amoris Laetitia sobre el matrimonio indisoluble, “ideal", pero para negarla en lugar de afirmarla. El Papa ha reafirmado que el matrimonio no es simplemente un ideal inalcanzable y meramente teórico que resulta imposible de cumplir para los fieles, sino el “modelo del verdadero amor” entre el hombre y la mujer (la “medida del verdadero amor", dice el texto en la lengua materna del Papa, que probablemente fuera el original). Es el “amor total, fiel y fecundo” que exige el matrimonio por su propia naturaleza. Por lo tanto, el divorcio y adulterio posterior sin arrepentimiento ni propósito de la enmienda no es verdadero amor, ni mucho menos una respuesta generosa o la entrega que Dios mismo reclama. No lo es, por mucho que el mundo intente convencernos de lo contrario. 

¿Se tratará del comienzo de la caída de Amoris Laetitia o solo de una frase añadida a la homilía sin pensar en las consecuencias? Por lo que hemos visto hasta ahora, León XIV no da puntada sin hilo, así que me inclino hacia la primera posibilidad. El tiempo lo dirá. Mientras tanto, recemos por que el Espíritu Santo ilumine al Papa y a la Iglesia.

74 comentarios

  
Bruno
Algunos artículos anteriores relacionados con Amoris Laetitia:

De la boca de los comentaristas y los niños de pecho
Respuesta a un lector defensor de Amoris Laetitia
Una "respuesta" a los dubia que no es ni siquiera cristiana
El hoyo bajo la Iglesia
¡Viva la santa ironía!
Acusaciones de herejía contra el Papa
Los desarrollos de la doctrina y el magisterio confuso
El "nuevo paradigma" y el aborto en Irlanda
¿Qué está pasando en la Pontificia Academia para la Vida?
Respuesta al P. Fortea sobre Amoris Laetitia
Sobre la Correctio filialis
Análisis de un artículo de Rodrigo Guerra en defensa de Amoris Laetitia
Hay elogios que matan (Marciano Vidal y Amoris Laetitia)
Alemania: Amoris Laetitia para parejas no casadas y del mismo sexo
La destrucción de la moral: divorcio > suicidio > apostasía
Del adulterio al suicidio... y lo que vendrá
La situación de la Iglesia es muy grave
No adulteremos... el lenguaje
Las restricciones mentales del P. Spadaro

SERIE POLÉMICAS MATRIMONIALES

Polémicas matrimoniales (I): la comunión como premio
Polémicas matrimoniales (II): la comunión espiritual
Polémicas matrimoniales (III): Domingo de Pascua
Polémicas matrimoniales (IV): un tema doctrinal
Polémicas matrimoniales (V): el perro verde y una brecha en la muralla
Polémicas matrimoniales (VI): D. Joan Carreras del Rincón
Polémicas matrimoniales (VII): Respuestas de D. Joan Carreras del Rincón
Polémicas matrimoniales (VIII): San Jerónimo
Polémicas matrimoniales (IX): Mons. Vesco y la indisolubilidad disoluble
Polémicas matrimoniales (X): la equidistancia entre la verdad y el error
Polémicas matrimoniales (XI): realidad y no ficción
Polémicas matrimoniales (XII): la analogía con la Lumen Gentium
Polémicas matrimoniales (XIII): supresión de la responsabilidad moral
Polémicas matrimoniales (XIV): el olor a oveja y el olor a Cristo
Polémicas matrimoniales (XV): Fr. Hunwicke
Polémicas matrimoniales (XVI): negar la comunión
Polémicas matrimoniales (XVII): la ley mosaica
Polémicas matrimoniales (XVIII): Mons. Santiago Agrelo
Polémicas matrimoniales (XIX): cardenal Sistach
Polémicas matrimoniales (XX): Mons. Bonny, obispo de Amberes
Polémicas matrimoniales (XXI): Conferencia Episcopal Alemana
Polémicas matrimoniales (XXII): otra vez el Secretario del Sínodo
Polémicas matrimoniales (XXIII): el cardenal Marx nos da una alegría
Polémicas matrimoniales (XXV): Monseñor De Germay
Polémicas matrimoniales (XXV): el cardenal Kasper no quiere contrariar al mundo
Polémicas matrimoniales (XXVI): Tolkien
Polémicas matrimoniales (XXVII): el Consejo en la sombra
Polémicas matrimoniales (XXVIII): el P. Thomasset SJ contra la moral católica
Polémicas matrimoniales (XXIX): ¿qué fue de D. Joan Carreras?
Polémicas matrimoniales (XXX): no tienen vergüenza
Polémicas matrimoniales (XXXI): Monseñor Agrelo elegido para el Sínodo
Polémicas matrimoniales (XXXII): el regreso de Monseñor Bonny
Polémicas matrimoniales (XXXIII): para que pueda actuar el Espíritu Santo
Polémicas matrimoniales (XXXIV): el cardenal Maradiaga
Polémicas matrimoniales (XXXV): a dónde llevan las propuestas del card. Kasper
Polémicas matrimoniales (XXXVII): la Misa es más que la comunión
Polémicas matrimoniales (XXXVIII): no adulterarás… excepto si hablas en alemán
Polémicas matrimoniales (XXXIX): no será porque no nos lo hayan advertido

02/06/25 10:35 AM
  
Juan Mariner
El NOM hizo caer a Benedicto XVI, Francisco quedo a merced de estos genocidas. El Trumpismo ha debilitado al NOM. Un nuevo Papa para una nueva época.
02/06/25 10:36 AM
  
Bruno
Juan Mariner:

"quedo a merced de estos genocidas"

No entiendo quiénes son los genocidas esos.
02/06/25 10:49 AM
  
Daniel
El "buen hacer pastoral" del Papa León está lleno de sabiduría espiritual, y es una bendición para la Iglesia. Sin ruido, sin tensiones, va recolocando las piezas esenciales de la doctrina en su sitio. Queda por ver como resuelve la confirmación o renovación del Prefecto para la Doctrina de la Fe. Sin duda, guiado por el Espíritu Santo, y quizás aprovechando la genuina sinodalidad del Magisterio Jerárquico, acertará con una sabia elección. Amén, Que así sea.
02/06/25 10:56 AM
  
Bruno
Daniel:

"Sin duda, guiado por el Espíritu Santo, y quizás aprovechando la genuina sinodalidad del Magisterio Jerárquico, acertará con una sabia elección"

Dios lo quiera. Conviene señalar, sin embargo, que no está de ningún modo garantizado que acierte. Los papas se equivocan a menudo, como los demás seres humanos. Por eso hay que rezar por ellos.
02/06/25 10:59 AM
  
Caballero Jorge
A mí me gustaría que el papa respondiera las famosas Dubia que quedaron pendientes. Ya sé que es políticamente difícil pero... tal vez ha comenzado a hacerlo!
02/06/25 11:20 AM
  
Bruno
Caballero Jorge:

"A mí me gustaría que el papa respondiera las famosas Dubia que quedaron pendientes"

Ojalá. Además del gran servicio que sería para la fe de la Iglesia, también repararía la grave injusticia que se hizo con aquellos cuatro cardenales (tres de los cuales murieron sin ver respondidas sus inquietudes).
02/06/25 11:41 AM
  
JUAN NADIE
Lo único que se puede hacer desde un punto de vista catolico es abolir publicamente la falsedad de la Amoris, para que no quede ninguna duda. Que es una de las obligaciones de todo Obispo.
Dicho esto, también es verdad, que el Papa esta en medio de una burocracia muy peculiar, que como toda burocracia tiene vida propia, mas alla de servir a los fines teoricos que debería servir.
Por eso tal vez sea mejor ir poco a poco hasta primero conocer y luego dominar todos los resortes de esa burocracia.
De todas formas es curioso, los papas prudentes tienen mucho miedo al escandalo, permitiendo a veces graves vulneraciones de la moral, y los Papa corruptos tienen mucho menos miedo al escandalo.
Si el Papa domina todos los resortes o la mayoría en el Vaticano, debe de dar un puñetazo en la mesa y triturar la amoris, es que realmente no queda otra. Ya lo dijo Cristo un reino dividido no puede sobrevivir.
02/06/25 12:30 PM
  
Daniel
Para Bruno.

Amigo Bruno, escribo para contribuir a un dialogo constructivo y sustancial (en la medida de lo posible).

¿Los Papas se equivocan a menudo? Pues... no creo. Si las "equivocaciones" se refieren a cuestiones meramente prácticas, de organización, sí, claro que pueden acertar más o menos. Pero eso es accidental. Si el "equivocarse a menudo" se refiere a cuestiones esenciales de doctrina. Desde Pío XII al Papa León, únicamente podemos apreciar "equivocaciones" en forma de ambigüedades, formulaciones incompletas, etc. en un solo Pontífice legítimo. Por tanto no es algo frecuente.

No me atrevo a "profetizar", pero con lo que el Papa León ha actuado hasta ahora estoy personalmente convencido de que él no se equivocará, porque es muy consciente de lo que comporta el Ministerio Petrino que ha recibido en su elección, aceptación y consagración.

Aunque humanamente pueda dar un "tropezón" sobre la marcha, inmediatamente rectificará, aclarará y pondrá las cosas en su punto.

A mi entender su predecesor en la Cátedra de Pedro adolecía de una débil "conciencia ministerial petrina", ofuscada por una potente conciencia ministerial jesuítica-arrupiana (no ignaciana).

Bueno, rezar es siempre necesario, claro que sí.
02/06/25 12:37 PM
  
jandro
Esperando estoy a ver algún gestito... ni siquiera con Amoris Laetitia.... me bastaría una apertura con Traditiones Custodes que debió llamarse más bien Traditores Custodes, donde se le devuelva soberanía al ordinario del lugar, porque la verdad, entre tanta Conferencia Episcopal y tanta apisonadora vaticanal ¿ Donde queda el ejercicio del episcopado de los obispos ?
02/06/25 12:43 PM
  
Bruno
Daniel:

"¿Los Papas se equivocan a menudo? Pues... no creo. Si las "equivocaciones" se refieren a cuestiones meramente prácticas, de organización, sí, claro que pueden acertar más o menos. Pero eso es accidental"

Bueno, estábamos hablando de una cuestión práctica de organización: a quién hay que elegir Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.

"Si el "equivocarse a menudo" se refiere a cuestiones esenciales de doctrina. Desde Pío XII al Papa León, únicamente podemos apreciar "equivocaciones" en forma de ambigüedades, formulaciones incompletas, etc. en un solo Pontífice legítimo"

Me temo que la ambigüedad y la incompletitud son inherentes al lenguaje humano y parte de su limitación sustancial. No existe el lenguaje humano absolutamente claro y completamente exhaustivo. Eso, como mucho, en el cielo (y ni siquiera estoy muy seguro de que pueda serlo allí, tendría que pensarlo). Los problemas de algunas enseñanzas del Papa Francisco, desgraciadamente, no eran problemas de ambigüedad, sino de que se apartaban la doctrina de la Iglesia.

"Aunque humanamente pueda dar un "tropezón" sobre la marcha, inmediatamente rectificará, aclarará y pondrá las cosas en su punto"

Ojalá, pero lo cierto es que no podemos estar seguros de ello en absoluto. Maldito quien confía en un hombre, dice la Escritura. Nuestra confianza, en Dios. En los demás, secundum quid y siempre a medias. Como decía San Felipe Neri: "Señor, no te fíes de Felipe, que te traicionará".
02/06/25 12:53 PM
  
Bruno
Jandro:

"me bastaría una apertura con Traditiones Custodes"

Estaría muy bien y sería una reivindicación de la magnífica labor en ese sentido que hizo Benedicto XVI y que fue borrada de un plumazo.
02/06/25 12:53 PM
  
sss
Perdón por desviarme, pero lo del Papa Francisco me resulta un "misterio": su persona y su personalidad, sus palabras y gestos, sus documentos tan paradójicos (Amoris laetitia y sin embargo, C'est la confiance y Dilexit nos). Incomprensible.
02/06/25 1:27 PM
  
Pablo
No es solo "amoris leticia sabater"....
¿Que pasa con el hereje James Martin?
¿Y con Lutero?
¿Y la pachamama?
¿Y la misa tradicional?
¿Y torreciudad?
¿Y los "misericordiados" por su argentinidad?
¿Y...y...y?
Son tantas cosas....
Mi opinión es que lo clarificador sería entrar a saco. Demoler y sembrar de sal.
Pero esa es mi opinión ( y deseo) de pobre pecador. Conociendo a la Iglesia jerarquizada si se hace (el tiempo lo dira), será un "hacer como que no se hace haciendo" (cantinflas dixit).
02/06/25 1:28 PM
  
veritas liberabit
Lo de la "prudencia pastoral" es un filón para no actuar. Si Cristo hubiera usado de ella, frente a las doctrinas y acciones de la "jerarquía" reinante entonces, no habría acabado mal, como humanamente lo hizo.
Y concedo que pueda ser prudente pero no sólo afirmando las verdades, sino también, a la vez, condenando los errores. Es lo que siempre ha hecho la Iglesia con fórmulas como "...si alguno dijere que... sea anatema" .Se use o no esa palabra, hay que decir algo como "lo contrario dicho o enseñado no es aceptable".
Los seglares estamos cansados de tanta prudencia que, casi siempre, se usa en contra de lo correcto, de los "buenos" y de los que buscan la sana doctrina. Y citando la Escritura: "...ay de los que llaman bien al mal y mal al bien". La "pastoral" como arma de confusión que se empezó a instaurar post V II,¿no sería ya hora de pararla?
02/06/25 1:32 PM
  
Bruno
Veritas liberabit:

No tiene sentido hablar contra la prudencia, que es una virtud y, por lo tanto buena. Siempre hay que actuar con prudencia.

Otra cosa es la falsa prudencia, que ni es prudencia ni es virtud, sino más bien una excusa.

"La "pastoral" como arma de confusión que se empezó a instaurar post V II,¿no sería ya hora de pararla?"

Completamente de acuerdo.
02/06/25 1:42 PM
  
Pedro1
"Aunque, a priori y por mor de la claridad, parece más aconsejable la primera opción, es posible considerar que resulta preferible evitar el escándalo de una condena y conviene, simplemente, reafirmar la verdad católica para despejar cualquier duda".

A mí a priori, a posteriori, por mor de la claridad y por amor a la Verdad me parece no aconsejable, sino necesario para el bien de la Iglesia de Jesucristo abolir condenando sus errores.

Dejarla caer en un caritativo olvido y limitarse a recordar las verdades de moral y de fe que se negaban en la exhortación es mantener nauseabundas herejías contrarias a la moral católica en un armario. No creo que le gustase así a Cristo. Ese olvido no sería caritativo y provocaría enfrentamientos con los cristianos anticristianos.
02/06/25 1:44 PM
  
Bruno
Sss:

"sus documentos tan paradójicos (Amoris laetitia y sin embargo, C'est la confiance y Dilexit nos). Incomprensible"

Ese aspecto en particular no es incomprensible. Muchos papas no escriben sus documentos, así que basta considerar que, con toda probabilidad, AL, Evangelii Gaudium, Frattelli tutti, el documento de Abu Dhabi, etc. por un lado y Dilexit nos, Candor lucis eternae, etc. por otro son obra de manos muy diferentes.
02/06/25 1:47 PM
  
Alvar
Habrá que esperar a ver los frutos, creo que es pronto para conocer las intenciones del Papa.
Pero si yo fuera el Papa, lo primero que habría hecho es sacar a la luz pública a todos los masones, herejes contumaces y modernistas incrustados en el clero y excomulgarlos a la vista de todos. Eso el primer día. El segundo habría sacado el syllabus al balcón de San Pedro y lo habría declarado vigente a perpetuidad, de principio a fin.
Esos son los frutos buenos que a mí me gustan.
02/06/25 1:49 PM
  
anawim
En esta línea se llevan haciendo cosas un tanto sui géneris con el matrimonio en el seno de la Iglesia, se conceden nulidades a divorciados por ambas partes con varios hijos en cada parte, ¿cómo es posible si el Evangelio nos dice con claridad meridiana que lo que Dios a unido no lo separe el hombre, ¿caridad tal vez, misericordia...? Puede haber algún caso claro de nulidad, pero la mayoría se consigue con un buen abogados y varios miles de euros, y esto hace mucho daño porque hay personas que piensan que la nulidad es sólo para los que tienen dinero. Si, son los hermanos más pequeños y más débiles los que se pueden ver afectados en su Fe por estas decisiones eclesiásticas, ¿pero a caso no tenemos obligación de cuidar de los más débiles, o su defecto, no escandalizarlos?
02/06/25 2:49 PM
  
anawim
Por supuesto, el matrimonio es indisoluble, hasta que la muerte los separe, y el que no esté dispuesto a seguir con el matrimonio si tuviera la desgracia de sufrir una infidelidad conyugal, que no se case, así de claro. Se queda célibe. No va a pasar nada.
02/06/25 2:57 PM
  
anawim
Con el sacramento del Bautismo hemos adquirido responsabilidades, una de ellas es elegir bien a la persona con la que nos vamos a casar. Hay que elegir bien, ¿cómo podremos dormir tranquilos y relajados por la noche, sabiendo que la persona que tenemos al lado está en pecado mortal? El matrimonio es una sola carne... ¿Vamos a formar una sola carne con una persona en pecado mortal y vamos a dormir con ella por las noches? Esto es lo que hay que pensar... La caridad tiene que ser teologal, todo no es caridad.
02/06/25 3:21 PM
  
sss
Bruno

"Ese aspecto en particular no es incomprensible. Muchos papas no escriben sus documentos, así que basta considerar que, con toda probabilidad, AL, Evangelii Gaudium, Frattelli tutti, el documento de Abu Dhabi, etc. por un lado y Dilexit nos, Candor lucis eternae, etc. por otro son obra de manos muy diferentes."

Cierto, Bruno. Pero las firmó la misma persona: Franciscus PP
02/06/25 3:57 PM
  
Trieste
Totalmente de acuerdo con su post , Bruno. Amoris Laetitia ha hecho mucho daño.
Muchos supernumerarios del Opus Dei me decían que Infocatólica, de la Cigoña, Aberasturi …y Vd. no la interpretaban bien. Que en su círculo o don Veracundo ( es un decir) no veían problema y que hay que estar con el Papa en todo. Esto me ha escandalizado mucho.
02/06/25 3:57 PM
  
Bruno
Sss:

"Pero las firmó la misma persona"

Es que al Papa anterior no le molestaban las cosas piadosas. Claramente las que le interesaban eran otras, pero le parecía muy bien dar de vez en cuanto un texto o una afirmación piadosa y que sonara tradicional. Ýo diría que, en sus declaraciones, más que criterios de verdad/error usaba otros de útil/no útil. Por eso no le preocupaba nada contradecirse a sí mismo diciendo un día una cosa y después otra.
02/06/25 4:02 PM
  
Bruno
Trieste:

"Muchos supernumerarios del Opus Dei me decían que Infocatólica, de la Cigoña, Aberasturi …y Vd. no la interpretaban bien. Que en su círculo o don Veracundo ( es un decir) no veían problema y que hay que estar con el Papa en todo"

Al principio podría achacarse todo a la forma confusísima que tenía de expresarse el papa anterior, pero él mismo se encargó de ir disipando dudas cuando se dio la comunión a adúlteros en diócesis de todo el mundo (incluida la propia diócesis de Roma), cuando ascendió a los que daban la comunión a los adúlteros, cuando aseguró en su carta a los obispos de Buenos Aires que su interpretación de que había que dar la comunión a los adúlteros impenitentes y de que el fin justifica los medios era la única correcta, cuando se negó a responder los dubia, cuando aprobó Fiducia supplicans, cuando echó a los miembros ortodoxos (vitalicios) de la Academia por la Vida y la llenó de miembros favorables a los anticonceptivos, el aborto y la eutanasia, cuando escribió Fratelli tutti, cuando escribió el documento de Abu Dhabi, cuando nombró al card. Fernández Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, cuando nombró cardenales a algunos de los obispos más heterodoxos que pudo encontrar, cuando dijo repetidamente cosas como que los santos son los que son fieles a sus creencias sean las que sean y un largo (muy largo) etcétera.

Al final del pontificado, el que no se había enterado era que no quería enterarse.

"Esto me ha escandalizado mucho"

También a mí me han escandalizado los obispos "buenos" que callaban como mudos (a pesar de que, en privado, reconocían todas estas cosas). Dios les perdone por haber dejado a sus ovejas en manos de los lobos.

Sin embargo, siendo la naturaleza humana caída como es, probablemente sea inevitable que, dentro de unos años, la mayoría de ellos pretendan con naturalidad que ellos "siempre" rechazaron y combatieron los errores del pontificado anterior.

En fin, seguimos a Cristo y no a los hombres. Y Cristo no falla nunca.
02/06/25 4:09 PM
  
Bruno
Anawim:

"Puede haber algún caso claro de nulidad, pero la mayoría se consigue con un buen abogados y varios miles de euros, y esto hace mucho daño porque hay personas que piensan que la nulidad es sólo para los que tienen dinero"

Esto es muy cierto y es uno de los grandes escándalos de nuestro tiempo. Desgraciadamente, la solución fue peor aún: dar inmediatamente la nulidad a todo el mundo, tuviera dinero o no.
02/06/25 4:10 PM
  
Federico Ma.
Muchas gracias, Bruno.

"...introdujo indirectamente el divorcio...".

Desgraciadamente. Y, por tanto, el adulterio, además del sacrilegio y, si se es coherente con sus principios, básicamente la licitud circunstancial de cualquier pecado y la "dinamitación" de la Moral. Bueno, tampoco es cuestión de volver a evocar toda la historia de terror, cuya sinopsis consta por la abultada lista de posts relacionados.
02/06/25 4:19 PM
  
Bruno
Federico Ma:

"tampoco es cuestión de volver a evocar toda la historia de terror"

Sí, no quise poner más cosas por si escandalizaba a los que leyeran del tema por primera vez, porque realmente se parece mucho a una historia de terror.
02/06/25 4:41 PM
  
Bruno
Alvar:

"Pero si yo fuera el Papa..."

Tenga cuidado, que yo, por ponerme a pensar en esas cosas, terminé escribiendo una larga novela apocalíptica: Yo fui secretario de León XIV. A ver si le va a pasar a usted lo mismo.
02/06/25 4:46 PM
  
AJ
Trieste:

El Opus tiene un problema que aqueja a la Iglesia desde hace tiempo: el ultramontanismo. Por eso los obispos no salieron a corregir en masa, porque "hay que estar con el Papa en todo". Posición que Aberasturi comparte parcialmente. Y la mayoría de católicos. Porque no hacemos más que mirar a Roma para todo, como si la fe dependiese de un Papa.

Al final, todo esto se reduce en sustituir la Verdad por la Autoridad. Yo, parafraseando al Filósofo, diré: "soy amigo del Papá, pero más amigo de la Verdad". Y el anterior Papa, si bien no era herejes porque no pudo ser corregido públicamente, si que fue herético en no pocos aspectos.

Por cierto, Bruno. ¿Como podemos desinflar la hipertrofia bestial que hay en torno al papado?
02/06/25 5:05 PM
  
Casssius
Hacen falta más matrimonios, hoy la gente se casa poco, y es una pena porque es un tesoro de gracias, y la medida de la salud de una sociedad. Que no lo hagan los ateos o paganos, entra dentro de lo normal, pero en supuestos creyentes, eso ya da una idea de la pobreza de su fe, si es que se le puede llamar así, al despreciar de esa manera un sacramento tan importante
02/06/25 5:15 PM
  
Casssius
Si se le explicara a los novios, de acuerdo con las enseñanzas de Cristo, que cuando se casan con una persona, no sólo se casan con esa persona, sino con lo que esa persona puede llegar a convertirse (ahí es nada), se entendería mejor de qué va esto del matrimonio cristiano.

Ocurre actualmente, por otra parte, que la gente quiere garantías, seguridades. Quieren la garantía y la seguridad de que el consorte siempre va a ser fiel, trabajador, sano, etc. Eso no es censurable en sí mismo, pero al final el matrimonio es también un acto de fe. En otras épocas, ciertamente, la gente se casaba más a la buena de Dios, pero resulta que Dios al final es bueno, su gracia actúa, y era precisamente en esas épocas donde había menos fracasos matrimoniales.
02/06/25 5:38 PM
  
María de África
La Fe Católica exige creer en la Revelación, que la Iglesia es el Cuerpo Místico de Cristo, practicar los Sacramentos, adherirse al Credo, que es la Confesión de Fe, obedecer a la jerarquía instituida por Jesucristo y poco más, seguramente me dejaré algo.
No exige pertenecer a ninguna agrupación, creer en revelaciones particulares, ser papólatra ni místico. Ni siquiera exige creer en las Apariciones Marianas. La libertad de un católico hace que la Iglesia nunca pueda considerarse secta.

02/06/25 5:56 PM
  
Vladimir
Pienso que Amoris L. y Fiducia S. irán cayendo, no tanto porque sean descalificadas directamente, sino, porque, a partir de ahora, se volverá a proclamar, con énfasis y fuerza, la Verdad, opuesta a esos dos NEFASTOS documentos y creo, además, que se evitará el choque directo con ellos, no tanto, por fidelidad a la figura de Francisco I, sino para no evidenciar la contradicción que esos documentos significan en la "homogénea evolución" de la Doctrina Católica. Es cuestión de estrategia, que, en este caso, podría estar hermanada con una Sabiduría venida de arriba.
02/06/25 6:02 PM
  
claudio
Estimado Bruno.

El problema no es amor a leticia en sí misma.
Se trata de los fundamentos en los cuales se apoya una Doctrina, sus bases.
Las bases pueden ser como las de la parábola, de barro o de piedra.
Eso es lo que esté en juego, la seriedad y solidez de los fundamentos.
Se trata de las conductas humanas como tales, el acto personal, voluntario, lícito, consciente, libre, de elección entre el bien y el mal, hacer el bien y rechazar el mal, todo el mal, Dios quiere que uno se adhiera al bien en forma totalmente voluntaria y consciente. Ese y únicamente ese es el acto humano como tal.
Por aplicación del principio de no contradicción no aplica el relativismo.
Amoris Laetitia consagró el relativismo como conducta moral y llegó al extremo de negar lo permanente.
Lo dijo claramente "300.
Sólo cabe un nuevo aliento a un responsable discernimiento personal y pastoral de los casos particulares, que debería reconocer que, puesto que «el grado de responsabilidad no es igual en todos los casos», las consecuencias o efectos de una norma no necesariamente deben ser siempre las mismas".
Es tan claro que asusta, se cambia no la norma sino las consecuencias o efectos de su aplicación, la misma norma puede tener varios efectos contradictorios...un sin sentido total...con ese criterio para qué querés la norma si en definitiva "la norma soy yo".

Cómo la ves...

02/06/25 6:11 PM
  
Ambrosio
Desde que se levanta hasta que se acuesta, Bruno comienza a elevar sus murmuraciones contra Papas, Obispos, y cualquiera .

Oficia de papa natas supremo.

Yo no sé que le va a decir Ud. a Dios cuando lo vea. Viví mordiendo y atacando a Papas, Obispos y en fin... a la Iglesia. y todo por tu Honor.
02/06/25 6:29 PM
  
Seglares de la CAU
INDUDABLEMENTE HAY UN ERROR O TAL VES MAL INTERPRETACION DEL REDACTOR..FRANCISCO NO "ES JUZGABLE" NI TIENE ERROR PORQUE DE SERLO SE PERDERIA EL DOGMA ,TU ERES PEDRO Y SOBRRE ESTA PIEDRA EREGIRE MI IGLESIA ,POR LO TANTO TODO LO OBRADO POR EL INCLUIDA LA APERTURA A LOS UNIDOS EN SEGUNDA UNION ESTA BENDECIDO POR DIOS.,EL NUEVO PAPA LEON PONDRA SU CARISMA Y PERFECIONARA LA LEY Y TAMBIEN SU PROCEDER SERA UN DOGMA...EN 2000 AÑOS FUIMOS RECIBIENDO NUEVOS AIRES Y DESDE LA CONDENA DE NEWTON A SU ABSOLUCION...POR FAVOR A AQUELLOS QUE TIENEN NOSTALGIA DE LA INQUISICION SEAN MAS LUCIDOS PARA EL FUTURO...DONDE LA UNIDAD UNIVERSAL QUE HOY ES UNA UTOPIA PUEDA SER ALGUN DIA REALIDAD...ENTONCES EL PENTECOSTES DE NUESTRO SEÑOR REY DEL UNIVERSO ,ESTARA DEFINITIVAMENTE RESUELTO.
02/06/25 6:31 PM
  
Bruno
Seglares de la CAU:

Le ruego que no escriba los comentarios en mayúsculas, que en Internet es lo equivalente a gritar y resulta muy molesto para los lectores.

Me temo, por otro lado, que desconoce usted las cosas más básicas del catolicismo, así que no sé muy bien cómo ayudarle. Los Papas se equivocan, como los demás. San Pablo tuvo que corregir públicamente al primer Papa, San Pedro, y lo contó en la carta a los Gálatas. Dos concilios ecuménicos tuvieron que corregir al Papa Honorio por su blandura con los herejes monotelitas. Los profesores de la Universidad de París, entre otros, tuvieron que corregir al Papa Juan XXII cuando negó la fe en lo relativo al juicio particular. Santa Catalina de Siena, con mucho cariño, pero también con mucha firmeza, corrigió multitud de veces al papa de la época.

Los Papas no se pueden equivocar... cuando definen un dogma de fe, algo que el Papa Francisco no hizo nunca.

02/06/25 7:05 PM
  
Bruno
Ambrosio:

"Desde que se levanta hasta que se acuesta, Bruno comienza a elevar sus murmuraciones contra Papas, Obispos, y cualquiera"

No le entiendo muy bien. Estoy elogiando al Papa León, que (al igual que todos los papas anteriores) ha dicho lo contrario que el Papa Francisco.

La lógica dice que si un Papa dice algo contradictorio con lo que dicen los demás Papas o se equivoca el primero o se equivocan los demás.

Usted podrá decir que está en lo cierto Francisco o están en lo cierto los demás, pero las dos cosas a la vez son imposibles, por el principio de no contradicción.

¿Cómo va a ser una murmuración señalar los principios más básicos de la lógica y el pensamiento? Como decía Chesterton, al entrar en la iglesia nos quitamos el sombrero, no la cabeza.

De todas maneras ya le hemos mostrado muchas veces que tanto la Escritura, como la Tradición, como los santos y doctores de la Iglesia, como el magisterio y el derecho canónico nos reconocen el derecho (y a veces el deber) de decir estas cosas. Supongo que por eso es por lo que no se molesta en intentar argumentar, sino que solo insulta.

Dios le bendiga abundantemente.
02/06/25 7:10 PM
  
Bruno
Claudio:

"con ese criterio para qué querés la norma si en definitiva "la norma soy yo""

Eso, eso es la esencia de todo esto. El intento de cambiar la moral católica revelada por la a-moral moderna del "nadie me puede decir lo que tengo que hacer".

Todo lo demás son intentos de camuflar lo que realmente se quiere hacer.
02/06/25 7:12 PM
  
Pedro1
"Bruno
Caballero Jorge:

"A mí me gustaría que el papa respondiera las famosas Dubia que quedaron pendientes"

Ojalá. Además del gran servicio que sería para la fe de la Iglesia, también repararía la grave injusticia que se hizo con aquellos cuatro cardenales (cuatro de los cuales murieron sin ver respondidas sus inquietudes)".
-------------------------------------------
No, no y no. [...], el Papa León XIV no puede responder a "Amoris Laetitia" porque no es responsable de esa Exhortación Apostólica y no puede resolver las dudas, más bien inquietudes no sólo de cuatro cardenales sino de muchos más fieles y jerarcas que callaron como muertos y que el Papa Francisco no tuvo a bien responder. ¿Qué va a hacer el nuevo Papa? ¿Suponer cuál sería la respuesta adecuada en la mente del autor, posiblemente Tucho Fernández, de esa porquería de documento vaticano trufada de herejías?´
Que dicte su abolición o escriba documentos que la anulen. Yo estoy por su abolición, pero en ningún caso a no ser que tenga un golpe de calor o se vuelva loco, que no intente responder a las dudas de los cardenales. Me parecería ridículo.
02/06/25 8:01 PM
  
Calímaco
Don Bruno, no tiene usted precio como futurólogo. Hoy mismo, el Santo Padre León XIV se despachaba con una cita de AL:
Non lasciatevi scoraggiare dalle situazioni difficili che vi troverete dinanzi. È vero, oggi i nuclei familiari sono feriti in tanti modi, ma «il Vangelo della famiglia nutre pure quei semi che ancora attendono di maturare e deve curare quegli alberi che si sono inariditi e necessitano di non essere trascurati» (Francesco, Esort. Ap. Amoris laetitia, 76).
02/06/25 8:27 PM
  
Bruno
Calímaco (o lo que sea, porque esas torpes ironías suelen venir de trolls multinombres):

"Don Bruno, no tiene usted precio como futurólogo"

Tampoco parece usted tener precio como hermeneuta, porque claramente no se ha enterado de nada.

Primero porque yo no he afirmado que esté cayendo AL ni nada por el estilo, sino que solo me he preguntado si podría ser el momento en que empieza a caer y he señalado que solo el tiempo lo dirá. No he hecho ninguna predicción, así que su ironía carece de sentido.

Segundo, porque evidentemente en AL se dicen muchas cosas que son verdad y esas no tienen que caer. Se dice, por poner un ejemplo entre mil, que Dios creó al hombre a su imagen y semejanza. ¿Acaso algún católico quiere que eso se niegue por el hecho de aparecer en AL? Del mismo modo, la frase que ha citado el papa León no tiene nada de malo: "El Evangelio de la familia alimenta también estas semillas que todavía esperan madurar, y tiene que hacerse cargo de los árboles que han perdido vitalidad y necesitan que no se les descuide". ¡Pues claro que lo piensa León XIV, yo también! Forzosamente el papa Francisco y el papa León tienen que coincidir en muchas cosas.

En cambio, lo que llama la atención en la cita que yo he señalado es que el papa León dice lo contrario que el Papa Fracisco, en un tema, además, que es el corazón de los errores de Amoris Laetitia: la consideración de los mandatos de Dios como un mero ideal, inalcanzable para la mayoría de la gente, que por lo tanto no están obligados a cumplirlo. Eso es muy significativo. Cuánto no lo sabemos todavía, el tiempo lo dirá.
02/06/25 8:43 PM
  
𝕱𝖚𝖑𝖒𝖎𝖓𝖎𝖘 𝕷𝖚𝖝
Yo no sería muy optimista. Antes de ser elegido Papa, en su cuenta de X (Twitter), @drprevost, el ahora León XIV se pronunció en contra de la pena de muerte. En esto Prevost contradijo la doctrina cristiana, que siempre ha reconocido como lícita la pena de muerte en determinadas circunstancias.

En este vídeo, que él mismo publicó en X, puede verse cómo negó la doctrina:

www.youtube.com/watch?v=ZunrVATdI4c
02/06/25 8:57 PM
  
Rompehielos
Ya están apagados los ditirambos y los elogios y los bombos y platillos que tanto zurrieron ante el fallecimiento del papa argentino. Ahora se irá viendo la desolación que ha dejado en estos trece años, el erial de todo tipo que ha ido sembrado, el vacío que ha implementado con sus entrevistas, el hueco y la casi nada de su actuación...y el daño hecho a la Iglesia. En fin, vamos a ver si se puede revertir esta situación y la Iglesia cobra un nuevo impulso, aunque dados los jerarcas que quedan en algunos puestos de responsabilidad, pues crucemos los dedos...y no me refiero solo a la Curia, que la CEE está plagada de este personal woke...
02/06/25 9:07 PM
  
luis
Todo es muy prematuro, pero el ataque al concepto de "ideal" como forma de caracterizar la ortopraxis católica va al núcleo del error bergogliano-tuchesco. De una manera indirecta, es negar la negación del acto intrínsecamente malo.
02/06/25 9:14 PM
  
Lina Veracruz
Personalmente, yo preferiría la opción de la claridad, porque la caridad los Pastores deben ejercerla, ante todo, con las ovejas, no "tapando" u obviando los errores graves de otros Pastores. Y las ovejas de Cristo lo que necesitamos es claridad doctrinal, por cuanto es la Verdad y no la confusión, ni la ambigüedad, la que nos hace libres.
Si se quiere ejercer la caridad con Francisco, lo que hay que hacer es rezar por él, al igual que se debe hacer respecto a los difuntos, en general. Por cierto, no supone ningún favor para dicho Papa el que se diga, no se sabe con base en qué, que está en el Cielo. Ni a los fieles. Pero vamos a dejarlo aquí. Al fin y al cabo, las recientes palabras de León XIV sobre el matrimonio son, efectivamente, muy buena noticia. Deo gratias.
02/06/25 9:32 PM
  
Ambrosio
Los orgullosos fariseos de Bruno, parados junto al altar, miran hacia atrás y desprecian todo lo que no sea idéntico a sus soberbios pensamientos..

Relea su Pacendi en ese punto, Sr, de los murciegos o sea ratones ciegos.
02/06/25 9:44 PM
  
AJ
Si quieren ver a que me refiero con ultramontanismo, lean el comentario de Seglares de la CAU. Su razonamiento es el siguiente:

1. Juan Pablo II dice que no pueden tomar la comunión.
2. Francisco que si.

Los dos tienen razón. Con lo fácil que es reconocer que Francisco se alejó de lo que enseña la Iglesia. Pues nada, así reducimos la Iglesia católica a un partido político.

A ver, listillo. El Papa no tiene autoridad para tocar una jota de la ley divina. No es la cuarta persona de la Santísima Trinidad. Creo que no es difícil de entender.

Ambrosio:

¿Quién ha dicho que Papas, obispos, sacerdotes son la Iglesia? Son parte de la Iglesia, pero no son la Iglesia. La Iglesias es también su doctrina. ¿Y cuando todos esos clérigos se oponen a lo que enseñaron otros Papas, obispos y sacerdotes durante 2000 años, no serán los primeros los que atacan y muerden a la Iglesia?
02/06/25 9:52 PM
  
Raúl de Argentina
Lo más doloroso para mí del tema "Amoris Laetitia" fue tener a un número ENORME de Cardenales, Obispos y Sacerdotes insultando nuestra inteligencia y retorciendo farisaicamente los textos para pretender convencernos que era el "desarrollo" de la doctrina de Familiaris Consortio y el Catecismo de la Iglesia Católica.
Cuando era HARTO EVIDENTE que era su flagrante contradicción.
Gracias Bruno por haberte mantenido siempre fiel a la Verdad.
Un remanso de certeza en medio de tantísima claudicación y vergüenza.
02/06/25 10:25 PM
  
María de África
Estoy contigo, Raúl.
02/06/25 10:29 PM
  
Federico
No creo que el Papa vaya a reprobar explícitamente las enseñanzas de Amoris Laetitia, ni siquiera los puntos más polémicos. Aunque es cierto que las enseñanzas que contradicen el magisterio de los papas anteriores se deben rechazar, de cara a la gran mayoría daría la impresión de que donde un papa dijo blanco el otro puede decir negro y aquí no pasa nada. Es decir, se reforzaría la idea de que la doctrina de la Iglesia no es un tesoro que hay que custodiar, sino una invención del papa de turno.

Sí, ya sé que Francisco no tuvo ningún problema en contradecir decisiones de sus predecesores, pero incluso así siempre intentó disfrazarlo bajo una falsa continuidad. No hay más que leer Traditionis Custodes, donde intenta hacernos creer que las intenciones de Benedicto con Summorum Pontificum eran contentar a unos cuantos disidentes y poco más, y que por tanto la conclusión natural debían ser más restricciones a la misa tradicional.
02/06/25 10:50 PM
  
Francisco Javier
Bergoglio era ambigüedad, peronismo de izquierdas, formación jesuitica arrupista, extroversion, soberbia con mucha verborrea ante los medios para buscar el aplauso mundano, no mucho tenía de papa cuando exclamó el "¿quien soy para juzgar?" para marcar el camino de complicidad con el lobby lavanda que le hizo ganar portadas de revistas del progresismo mediático, gracias a Dios el papa Leon XIV no tiene ese estilo. Bergoglio era judas, Caifas y Aaron en uno.
02/06/25 10:51 PM
  
Hermenegildo
Mientras "Amoris laetitia" no sea abolida, cualquier obispo, cualquier sacerdote o cualquier fiel podrá acogerse a ella para dar la comunión a los rejuntados impenitentes o recibirla en esa situación y no podrán ser sancionados por ello. Es preciso que León XIV la derogue y no que meramente se desmarque de esta exhortación.
03/06/25 12:24 AM
  
FernandoXXV
En mi opinión, como la de otros, también se debe condenar los errores del documento o el documento entero. Sino lo haces se corre el riesgo de que con los años, se vuelva una y otra vez al mismo error. Para algo servían los concilios, los dogmas y anatemizar. La cuestión es que hay tanto que aclarar y condenar que hace falta un nuevo concilio dogmático
03/06/25 12:29 AM
  
luis
Los únicos que tienen el privilegio de tapar sus errores con tierra son los médicos. Aquí habrá, en el mejor de los casos, una acumulación de capas geológicas de declaraciones implícitamente rectificatorias. Y en cinco u ocho generaciones, if any, la pesadilla Bergoglio podrá ser apreciada cabalmente.
03/06/25 12:33 AM
  
Giacomo Arlecchi
YO ESCRIBO A VECES EN MAYÚSCULA POR LA VISUAL NO PARA GRITAR. TENGO DIFICULTADES VISUALES. MIL DISCULPAS.

Los papas no solo se pueden equivocar si no caer en herejía o crearlas. A ello se llama ser heresiarca. Yo leí dos escritos de Francisco y después ni un renglón más. Para muestra basta un botón.
El sensus fidei sí que es infalible.
03/06/25 2:28 AM
  
Juan Mariner
El NOM, Bruno, necesita muchos sacrificios humanos para satisfacer a su divinidad satánica. Buenos padres de familia, ciudadanos ejemplares, sociedad civil, asociaciones sin ánimo de lucro, buenos profesionales... apoyan la destrucción de la familia, el aborto, la eutanasia activa, la explotación laboral, la discriminación, la concentración del capital... La banalidad del Mal.
03/06/25 9:23 AM
  
José Herrera
Francisco afirma que el matrimonio es un ideal que realiza plenamente la unión entre un hombre y una mujer, y que hay otras formas de unión que contradicen radicalmente ese ideal, pero algunas lo realzan de forma parcial y análoga. León XIV sostiene que el matrimonio no es un ideal, sino el modelo de unión entre un hombre y una mujer. Efectivamente, la diferencia entre ambos papas es notable y significativa. El papa Prevost niega que el matrimonio sea un ideal y defiende que es un modelo y no reconoce esas otras uniones que realizan parcial y análogamente el ideal matrimonial.

Durante la pontificado de Benedicto XVI, como superior general de los agustinos, Prevost mantenía posturas tradicionales en moral sexual y familiar, como en el Sínodo sobre la nueva evangelización de 2012, mientras que bajo Francisco atenuó en parte su conservadurismo. A un periodista del National Catholic Register que le hizo notar este cambio, Prevost le respondió enigmáticamente que “desde entonces había pasado mucha agua debajo del puente”. No es extraño que obispos y eclesiásticos con cargos importantes en activo mantengan posturas similares a las del papa de turno. Ahora Prevost es papa y digamos que, para entendernos, puede tener su “propio criterio”.

La frase en cuestión puede ser un indicio de que su postura en moral sexual y familiar es más wojtyliana que bergogliana y no sería descartable que León XIV publicara un documento magisterial sobre el asunto en una línea más cercana a Juan Pablo II que a Francisco, sin “derogar expresamente” “Amoris laetitia”. La cuestión es cómo quedaría en la práctica la comunión de divorciados vueltos a casar civilmente.

03/06/25 9:32 AM
  
Bruno
José Herrera:

"La cuestión es cómo quedaría en la práctica la comunión de divorciados vueltos a casar civilmente"

Si somos sinceros, sin jueguecitos de cara a la galería, esa cuestión ya la zanjaron San Pablo y la Palabra de Dios hace casi dos milenios: comen y beben su propia condenación (1Co 11,29).
03/06/25 9:35 AM
  
Bruno
Juan Mariner:

"necesita muchos sacrificios humanos para satisfacer a su divinidad satánica..."

Ah, ya entiendo.
03/06/25 9:36 AM
  
Mikel
Hola, Bruno. Estoy seguro de que el Papa León XIV no va a cambiar una coma de los documentos de su predecesor pero sí puede explicitar la manera de interpretar algunos de ellos, como Amoris lætitia o Fiducia supplicans. Descartar documentos enteros por ciertas partes problemáticas que puedan contener no ocurrirá, antes bien el Papa León buscará la manera de neutralizar las espinas de cada rosa, una tarea compleja pero que se puede sacar adelante y cuyo éxito también depende de nuestro apoyo y oraciones. Un abrazo a todos.
03/06/25 9:49 AM
  
María de África
Es que si viene un papa que se atreve con todo, se atreve con todo, y si viene un papa conciliador se atreve parcialmente. Algo así como el PSOE y el PP. De esto se derivan males enquistados que no se curan.
Nadie espera del PP que arregle lo que el PSOE ha hecho y, por lo visto, las únicas expectativas que algunos tienen con respecto al Papa León es que no añada más leña al fuego, pero no que haga de bombero.
03/06/25 1:05 PM
  
hidaspes
Dios quiera que me equivoque, pero a lo más que cabe aspirar en el corto plazo es a una inaplicación de facto de esos documentos heterodoxos, acompañada de una progresiva recuperación del verdadero depósito de la fe, que vaya contradiciendo "in crescendo" la moral situacional y relativista que esos errores quisieron consagrar.

La inaplicación continuada de esos documentos y la negación contumaz de sus errores, siquiera de forma indirecta, irá conformando el ambiente propicio para dar el paso necesario: la declaración formal de herejía de aquellas partes contrarias al Magisterio eclesial.
03/06/25 1:34 PM
  
LJ
No creo que caiga AL a manos de Prevost. En absoluto. Se ve un papa diciendo frases para el agrado de acá y allá.
04/06/25 1:51 AM
  
Fermín
1 Timoteo 3:15. La Iglesia es columna y baluarte de la Verdad. A esto me agarro. La caridad de la Iglesia se muestra en que me corrige formalmente, la Iglesia es Madre y Maestra y espero que lo sea por pura necesidad. La corrección formal o derogación de Amoris y Fiducia es la mayor caridad para conmigo y para con la Iglesia, caridad para los que estamos pasando por verdaderas crisis por el peligro que comportan al tratar temas de moral. La iglesia no puede permitirse el lujo de enseñar el error moral, eso implica que la Iglesia puede ser defectible y entonces deja de ser la Verdadera Iglesia. Un obispo o un párroco pueden enseñar el error pero la Iglesia oficialmente no puede. A eso me agarro, pero si Amoris y Fiducia siguen ahí, la Fe de las personas en la Iglesia se ve maltrecha o pulverizada. León debe, por el bien de las almas, corregir formalmente esos documentos. Yo lo agradecería como la mayor de las gracias.
04/06/25 8:02 AM
  
Pedro1
La Iglesia Católica nunca ha dejado de ser la Verdadera Iglesia ni lo va a dejar de ser nunca porque eso no puede suceder nunca. Decimos en el Credo: "Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica".
04/06/25 11:46 AM
  
Pedro1
Fermín:

El Credo no se podría modificar para decir: "Creía en la Iglesia, que era una, santa, católica y apostólica hasta que dejó de ser la Verdadera Iglesia"
04/06/25 11:52 AM
  
Fermín
Pedro. Antes de Nicea (325) solo había 3 sedes episcopales importantes: Roma, Alejandría (Egipto) y Antioquia (Turquía). Arrio comenzó a esparcir su mala semilla en 316 aprox. De las 3 sedes de la Iglesia, DOS de ellas enseñaban la herejía oficialmente, Que la Iglesia sea indefectible no es garantía de ortodoxia en todo lugar geográfico y temporal. En esas sedes la Iglesia desterraba y condenaba a los pocos obispos ortodoxos (San Atanasio incluso era Patriarca y fue desterrado 5 veces). ¿Qué me garantiza a mi en los malos tiempos la ortodoxia de la Fe?.
La Iglesia se tomó 9 años mas o menos en dogmatizar la cristología frente a la herejía y lo hizo en Nicea, después en Efeso, Calcedonia etc. Y a ese Credo Niceno, a la Theotokos de Efeso etc puedes aferrarte ahora frente a multitud de herejías.
El Credo Niceno es mi garantía de ortodoxia y a él me agarro. Es necesario corregir Amoris y Fiducia porque otros las utilizan como asidero válido. Solo es mi humilde opinión.
04/06/25 12:46 PM
  
Pedro1
Fermín:
Yo te refuto humildemente la afirmación que haces de que hay circunstancias en que la Iglesia deja de ser la Verdadera Iglesia. Eso has escrito, supongo que porque así lo crees, pero yo estoy convencido de que no es cierto. No hay ningún hecho histórico que pueda avalar tu afirmación.
04/06/25 1:53 PM
  
José Manuel Guerrero C.

Bergoglio dijo de la Santísima Virgen que «no nació santa». Se cargó el Dogma de la Inmaculada Concepción. Prevost dice que «Francisco está en el Cielo». Para el nuevo elegido por la masonería eclesiástica, el impostor argentino es santo. Los que cobardemente apoyan y alaban a este hombre seguirán su peligroso camino. La santidad en manos de estos sinvergüenzas vale lo que vale. Nada.

Por tanto, aquí de momento la única "caída" será la de los que mantienen como Vicario de Cristo al hereje Bergoglio y su predecesor.
04/06/25 4:03 PM
  
Fermín
Pedro, perdón si se me ha entendido mal.

La Iglesia no deja de ser Verdadera bajo ninguna circunstancia, hay una Iglesia Verdadera hasta el final, lo que no significa que la iglesia enseñe la ortodoxia en cada pueblo y en cada tiempo, cada obispo y cada párroco. En el norte de Europa una gran parte de la Iglesia, excepto unos pocos obispos, enseñan el error. La Iglesia no puede enseñar el error porque es Madre y es Maestra pero allí lo enseñan. ¿Entonces?. Si la Iglesia es indefectible ¿por qué sucede eso allí?.

Código de Dcho Canónico.
Canon 194.1.2:
§ 1. Queda de propio derecho removido del oficio eclesiástico:
2 QUIEN SE HA APARTADO PÚBLICAMENTE DE LA FE CATÓLICA O DE LA COMUNIÓN DE LA IGLESIA.

La Iglesia es indefectible, Madre y Maestra. Es "columna y fundamento de la Verdad" (1Tim 3:15) pero hace 80 años o más que la Iglesia decidió no anatematizar nada. Usa el lenguaje de la misericordia y hoy tienes a James Martín en tu Iglesia. Y eso debe cambiar.

Ejemplo: Años 350-360 después de Nicea (325), la gran, gran mayoría de obispos en los Patriarcados orientales, patriarcas incluidos, era hereje. Enseñaban el error, pero había Nicea (325) y un Credo y una cristología y anatemas- a los que agarrarse. Pero el error se extendió y por eso volvió a haber Concilio en Efeso -y anatemas- y luego Concilio de Constantinopla -y más anatemas-. Y así se extirpaba el error.
La Iglesia es Madre y Maestra, no puede enseñarme cosas como las de Amoris y Fiducia. Tengo familia ortodoxa, me ha causado un esfuerzo enorme acercar a uno de ellos a la Iglesia, años. Pido por Dios que se corrija el error y que no tarde porque esto causa un daño irreparable.
04/06/25 5:49 PM
  
José Ramón
Leí esta noticia. "En una decisión que no puede sino causar perplejidad entre los fieles católicos, el Papa León XIV ha confirmado (recientemente ) la elección del padre Beat Grögli como nuevo obispo de San Galo, Suiza. El sacerdote, de 54 años, ha defendido públicamente la ordenación de mujeres, ha alentado bendiciones homosexuales y ha cuestionado la moral conyugal de la Iglesia". Tras los halagos a Su antecesor, y lo que implica la anterior noticia, seguirá por su misma ruta, quizá con más cuidado.
19/06/25 9:33 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.