InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: General

16.06.25

¿Ha pasado el tiempo de la parroquia territorial?

Desde hace tiempo, en los países occidentales el modelo parroquial ha cambiado sustancialmente. Quizá no en cuanto a la normativa, pero indudablemente en la práctica.

Antiguamente, lo habitual era que cada persona acudiera principalmente a la parroquia que le correspondía y en ella transcurriese el grueso de su vida cristiana. Si se mudaba a otro domicilio, cambiaba su parroquia territorial y a partir de entonces esa era su parroquia a todos los efectos, aunque pudiese asistir puntualmente a otros lugares de culto. La definición teórica y también práctica de la parroquia era territorial.

Ahora, en cambio, al menos en las ciudades, pero cada vez más fuera de ellas, a efectos prácticos la parroquia ha dejado ser territorial. Tu parroquia es donde vayas habitualmente y no la que corresponda territorialmente a tu casa. Cada uno elige dónde quiere asistir por criterios muy variados.

Leer más... »

2.06.25

¿Comienza la caída de Amoris Laetitia?

En estos primeros días de un nuevo pontificado, muchos habrán pensado sobre lo que va a suceder con Amoris Laetitia, la exhortación postsinodal del Papa Francisco que introdujo indirectamente el divorcio en la Iglesia, permitiendo la comunión sin arrepentimiento ni propósito de la enmienda para los que vivían en una nueva unión de carácter adulterino

Algo tiene que suceder con ella, porque lo cierto es que en Amoris Laetitia se niegan varios principios fundamentales de la fe y de la moral católicas: la existencia de actos intrínsecamente malos, el principio de que el fin no justifica los medios, la certeza (definida en Trento) de que Dios siempre da la gracia necesaria para no pecar, la seguridad de que Dios no quiere que pequemos, la obviedad de que los pecados mortales son eso, pecados mortales que llevan al infierno y no simples fallos en alcanzar un ideal, etc. Cualquier católico está dispuesto a aceptar el magisterio de la Iglesia, pero no podemos mantener creencias contradictorias, porque ad impossibilia nemo tenetur. Es imposible mantener, a la vez, la constante Tradición dogmática y moral de la Iglesia y varias enseñanzas de Amoris Laetitia que niegan esa Tradición. En consecuencia, parece forzoso concluir que esas enseñanzas específicas de Amoris Laetitia no son verdadero magisterio y que hay que abandonarlas.

Leer más... »

31.05.25

Conversación en la posada errante

He tenido el gusto de mantener una agradable tertulia en la chestertoniana Posada Errante y pienso que quizá podría interesar a los lectores. A pesar de una fuerte alergia al polen que me afectó justo ese día (y que se nota bastante en la voz nasal y mi aspecto general algo atontado), disfruté mucho de la conversación con Leandro Blásquez.

En principio, la tertulia-entrevista versaba sobre el libro Yo fui secretario de León XIV, pero, como una cosa lleva a la otra, y las preguntas eran estupendas, hemos terminado hablando sobre la importancia de leer el Apocalipsis, la relación entre el humor y la humildad, la necesidad las novelas escritas por católicos para bautizar la imaginación, la larga derrota de la Iglesia, León XIII y la herejía del americanismo, el papel del Papa, la herencia española en América y la urgencia de volver a la esencia del cristianismo. No está mal ¿verdad? Con esos temas y un interlocutor tan sabio y con el que se comparte la fe católica da gusto conversar.

Aquí tienen la grabación:

Leer más... »

12.05.25

Aquí paz y después gloria

Varios lectores me han pedido, y casi me han exigido, que escribiera sobre el nuevo Papa. Entiendo perfectamente su curiosidad, ya que tenemos un Papa recién estrenado y, sobre todo, porque los últimos años nos han malacostumbrado a hablar del Papa a todas horas.

Eso no puede ser sano. Es, más bien, un desorden de la vida cristiana. ¿Acaso saben los lectores quién es mi obispo o mi párroco? Si los menciono, será una vez de Pascuas a Ramos, generalmente porque algo que hayan dicho o hecho me haga pensar en un tema interesante. ¿Por qué debería estar hablando del Papa constantemente?

Si el Papa hace bien su trabajo, lo normal es que apenas se hable de ello. Según el viejo dicho periodístico, un perro que muerde a un hombre no es noticia, pero que un hombre muerda a un perro sí lo es. Del mismo modo, que un Papa recuerde la fe y la moral católicas, celebre adecuadamente la liturgia o nombre a buenos obispos no debería ser noticia, sino su trabajo habitual.

Leer más... »

8.05.25

¡InfoCatólica lo predijo!

Como habrán visto los lectores, InfoCatólica predijo quién iba a ser el nuevo papa con más o menos un año de antelación. ¡Impresionante! Ni el Nostradamus ese.

Para no estropear la sorpresa a los demás, lo anunciamos de forma indirecta, claro, con una novela: Yo fui secretario de León XIV. Memorias de un futuro próximo.

¿Qué más les voy a decir? Si ese alarde de presciencia no les intriga, puedo añadir que aparece un gato. En fin, lo que tienen que hacer es leer la novela para seguir siendo los más enterados de lo que se cuece en el Vaticano

Leer más... »