InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Familia

9.07.25

Una peligrosa epopeya (sobre todo) para hombres

Me ha parecido oportuno traducir para el blog los siguientes párrafos de un simpático norteamericano, M.A. Franklin, muy dedicado a temas como la paternidad, la educación en casa y la recuperación de una sana masculinidad.

Aunque, por supuesto, tiene muchos puntos ciegos (entre otras cosas es protestante) y conviene leerle con discernimiento, me ha parecido que este escrito, dedicado a la pérdida del sentido épico de la Biblia, es muy oportuno. Por nuestra forma de ser, es una pérdida que nos afecta más a los hombres que a las mujeres, pero reflexionar sobre ello puede ser interesante para todos.

……..

«La gente piensa que la Biblia es aburrida. En cierta ocasión, estaba hablando con alguien y explicándole mi forma de enseñar el Antiguo Testamento y de animar a la gente a profundizar en él. En un momento dado, me miró sorprendido y dijo: “parece que estés hablando de El Señor de los Anillos o algo así”.

Leer más... »

11.01.25

Tiempo de regalos

En la época navideña que estamos terminando, tan tradicionales como los polvorones o los villancicos son las advertencias en las homilías contra la obsesión con los regalos y las cosas materiales. Así debe ser, por supuesto, porque nuestro mundo tristemente lo comercializa todo, convirtiéndolo en consumo y reduciéndolo a un intercambio económico. Sin embargo, no puedo evitar pensar que quizá haya algo más profundo en todo esto.

A fin de cuentas, los regalos son algo universal y existen en todas las culturas, naciones y clases sociales. ¿A quién no le gustan los regalos? Esto implica que los regalos tocan muy de cerca la esencia misma del ser humano. De alguna forma, en un regalo hay algo especial, que no se agota en el mero objeto que se regala, porque, como todos sabemos, no es lo mismo comprarse una cosa que recibirla como regalo. Este último suscita una ilusión, causa una sorpresa y tiene una magia que no pueden compararse con una simple compra.

Leer más... »

23.12.24

Flores de naranjo

Presentación en el Templo - Colección Thyssen

Como todos los años, tengo el placer de felicitar la Natividad del Señor a los lectores con un villancico compuesto y cantado en familia. Espero que puedan ir más allá del caos musical y nuestra desincronización crónica para alegrarse con nosotros de lo que celebramos y nos está salvando año tras año.

El villancico recuerda la Presentación del Señor. Es un tema que apenas aparece en los villancicos modernos, pero estaba muy presente en los antiguos. Se trata de un momento fundamental, en el que el mismo Señor entra en el antiguo Templo, como un Niño pequeño. Los padres de la Iglesia aplicaban a esa entrada el salmo 23, que dice: “¡Portones!, alzad los dinteles, que se alcen las antiguas compuertas: va a entrar el Rey de la gloria”.

Leer más... »

12.12.24

28.11.24

El Gran Libro de Aventuras y Curiosidades

Una de las cosas que echo de menos de cuando era pequeño es que, de alguna forma, las cosas eran más reales. Una tarde, un domingo o un verano consistían en que los niños nos ensuciábamos, salíamos a la calle o al campo, subíamos a los árboles y a las rocas, leíamos libros que se podían tocar y oler, montábamos en bicicleta, intentábamos sin éxito cazar un pájaro o una lagartija, nos rompíamos de vez en cuando un brazo, cogíamos peces y renacuajos, nos peleábamos, cantábamos, tirábamos piedras, volvíamos a nuestras madres con heridas en las rodillas… No sigo, que me puede la nostalgia.

Ahora da la impresión de que la vida de los niños es cada vez más electrónica, a menudo para mal. También es menos peligrosa, con innumerables medidas de seguridad que, a la vez que protegen, también atan y limitan. La técnica nos ha traído grandes ventajas y, sobre todo, comodidades, pero también nos ha separado de la realidad, encerrándonos en mundos virtuales. Los juegos se han ido haciendo cada vez menos reales, para hacerse más seguros y adictivos. No todo es malo, ciertamente, pero ¡cuánto hemos perdido!

Leer más... »