InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Concilio Vaticano II

12.01.08

En la salud y en la enfermedad

. Hace poco, un comentarista (Juan Antonio) me planteó la siguiente cuestión:

Supongamos una pareja que, después de conocerse perfectamente, deciden casarse. Al cabo de los años las personas pueden cambiar. Imagínate que un cónyuge se echa a la bebida, o es infiel al otro, o cualquier cosa de las que suceden a veces. Está muy bien lo de “en la salud y en la enfermedad", pero, ¿no crees que hay un límite? Yo, desde luego, hay cosas que no estaría dispuesto a aguantar.

Leer más... »

7.01.08

En el nombre de la democracia

El sábado me fijé en un artículo de Joan Tapia publicado en El Periódico y que reproducía Rumores de Ángeles, titulado “El mitin de los obispos”. Supongo que resulta evidente que se refería a la celebración que tuvo lugar el día de la Sagrada Familia en Madrid. El artículo me pareció, la verdad, bastante superficial, pero hubo una expresión que me llamó especialmente la atención y se me ha quedado grabada. El articulista, en referencia a las palabras del Cardenal de Valencia sobre la disolución de la democracia, advertía a los obispos del peligro de “usar el nombre de la democracia en vano.

La expresión me recordó enseguida al segundo mandamiento: No tomarás el nombre de Dios en vano.

Leer más... »

15.12.07

Qué me importan los dogmas

Desde que escribo en este blog, he recibido multitud de comentarios que, más que negar un dogma u otro, lo que hacen es prescindir enteramente de los dogmas. Ayer, que hablábamos del Credo, esta actitud fue especialmente evidente. Se afirma que lo único importante es querer a los demás o, como mucho, que basta con saber que Dios es nuestro Padre y que nos quiere. Lo demás, se dice, son “barroquismos”, “cosas de teólogos”, “antiguallas” que alejan el cristianismo de la gente y que no tienen ni ninguna importancia.

Mi primera impresión ante todo esto es que resulta curiosísimo que, en dos mil años de historia de la Iglesia, sólo ahora nos hayamos dado cuenta de que todo eso de los dogmas no tenía ninguna importancia.

Leer más... »

11.09.07

Qué dice el Concilio sobre (II): la Tradición

El otro día estuve discutiendo, en los comentarios de un artículo, el papel de la Tradición en la Iglesia. Creo que es un tema que conviene clarificar, porque he observado que, en muchos casos, se plantean los distintos temas “polémicos”, como la autoridad en la Iglesia, el sacerdocio de la mujer, el celibato, la liturgia, etc., como si no existiera esa Tradición o no fuera más que un conjunto de datos puramente históricos que nada tienen que ver con nuestra época.

Increíblemente, a menudo se apela al Concilio Vaticano II, como si éste permitiese olvidarse de la Tradición de los casi veinte siglos de cristianismo que lo precedieron o, peor aún, como si el propio Concilio hubiese significado una ruptura de esa Tradición. Me ha parecido interesante señalar lo que de verdad dice la Constitución Dei Verbum del Concilio Vaticano II sobre la Tradición.

Leer más... »

24.08.07

Qué dice de verdad el Concilio sobre

Como dijo Benedicto XVI, la gran herencia del Concilio Vaticano II, no es un “espíritu” reconstruido detrás de los textos, sino precisamente los grandes textos conciliares. Por desgracia, resulta muy común que se apele a un etéreo “espíritu del Concilio” para defender posturas contrarias a lo que el propio Concilio verdaderamente dijo y defendió.

Cansado de que eso suceda constantemente, he decidido abrir una sección nueva en este blog, llamada “Qué dice de verdad el Concilio sobre”. En esta sección, intentaré responder a artículos que apelen al espíritu del Concilio con los propios textos del mismo, para que los lectores puedan comprobar por sí mismos lo que verdaderamente decía el Concilio.

Leer más... »