InfoCatólica / Caritas in Veritate / Categoría: Perseverancia

25.10.16

(141) Lutero y la desintegración de nuestra cultura

tapaluteroHace unos días se ha reeditado en Bs.As. este libro de Guillermo Gallardo (*) -historiador, crítico y periodista argentino-, cuya primera edición impresa es de Ed. Mikael, Seminario de Paraná, 1981.

Hay que agradecer, pues, a Bella Vista Ediciones  el haberlo acercado nuevamente al público, incorporando en esta edición, además, como oportunos apéndices, la Bula Exsurge Domine, de condena de los errores de Martín Lutero, dada por el papa León X el 15 de junio de 1520, y la Bula Decet Romanum Pontificum de “condena y excomunión de Martín Lutero, el hereje, y sus secuaces”, del 3 de enero de 1521.

Es mérito de este libro, además de su breve extensión -de fácil lectura para ser divulgado aún entre el público no avezado en cuestiones teológicas e históricas-, el gran poder de síntesis con que su autor logra dar un pantallazo de las numerosísimas consecuencias del pensamiento y obra del Gran Hereje en la historia y cultura occidental, que era una “resultante de la infusión por la Iglesia, sobre los nuevos estados nacidos de las ruinas del Imperio Romano, de cuanto en la cultura grecolatina era compatible con la verdad revelada por Dios a los hombres. De ahí que en esa cultura se pueda señalar elementos helénicos, romanos y hebraicos, amalgamados todos ellos por la actividad vital del catolicismo, que no es una simple doctrina sino una forma de vida…” Y esta forma de vida no puede sino descansar sobre ideas y conceptos, íntimamente ligados y recíprocamente influyentes, pues quien no vive como piensa, termina pensando como vive…

Leer más... »

18.10.16

(140) Carta al Papa -de un misionero en el Himalaya-

himalayaNos ha llegado en estos días, a través de un sacerdote merecedor de nuestra confianza y estima, esta carta de otro sacerdote misionero, cuyo tenor respetuoso y fundamentado nos decidió a publicarla.

Esperamos así contribuir a clarificar un tema que probablemente ha causado perplejidad a numerosos fieles, y en el cual está implicado nuestro compromiso bautismal.

********************************

Leer más... »

17.10.16

(139) Los principios luteranos de la irracionalidad práctica (Dr. J.Luis Widow Lira)

luterejPublicamos hoy la Parte 2° del ciclo “Lutero, ¿santo?”, que viene realizando el Instituto de Filosofía Práctica de Bs. As. : “Los principios Luteranos de la (i)rracionalidad práctica ” - Por el Dr. José Luis Widow Lira. Abogado, Dr. en filosofía, socio del INFIP y ex director y profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad Adolfo Ibáñez, de Chile. Escritor de “Introducción a la ética” y “La naturaleza política de la moral” y de múltiples artículos y ensayos.

El temario de la presente conferencia es:
1. Corrupción absoluta de la razón y de la voluntad humanas en la concepción luterana.
2. El “pecado” del matrimonio y el sacrilegio de los votos monásticos.
3. Justificación de la tiranía y sumisión de la Fe al poder político.

Esperamos que el lector vaya detectando mucho mejor, a lo largo de este Ciclo, el nefasto proceso de protestantización que -luego de impregnar la cultura moderna- hemos llegado a vivir ya en el seno de la propia Iglesia, para saber resistirlo convenientemente, por el bien de las almas y gloria de Dios.

——————————————-

Para agendar: Ciclo de Conferencias: “Lutero, ¿santo?”

———————————————–

Infocatólica agradecerá vuestra generosa colaboración; le sugerimos cómo hacerlo.

5.10.16

(135) ¡Gracias, Alberto Caturelli; descansa en paz tras el Buen Combate!

Caturelli“He combatido el buen combate, he concluido mi carrera, he conservado la fe.” (II Tim.4,7)

El Señor se vale a veces de ciertos hombres para bendecir a algunas naciones, y “sanar” algunas épocas de la historia, alimentándonos la esperanza a través del conocimiento de sus virtudes, sus obras, y su pensamiento, sobre todo cuando éste no hace sino orientar a las almas no hacia sí mismo o hacia las novedades de su tiempo, sino hacia la Verdad imperecedera; hacia el Sol, y no hacia los espejismos.

Es el caso del gran filósofo argentino hoy fallecido Alberto Caturelli, para quienes tuvimos la gracia de conocerlo personalmente y percibir diáfanamente una bonhomía difícil de hallar y de describir…

Leer más... »

1.09.16

(129) Ciclo de conferencias en Bs.As.: "Lutero, ¿santo?"

Con sumo agrado, comunicamos a nuestros lectores el próximo y oportunísimo Ciclo organizado por el Instituto de Filosofía práctica (Infip) (*), “Lutero, ¿santo?".

Detallamos a continuación el Programa de la I Parte.

cicloinfip

 Jueves 8/9, 19 hs:

LUTERO Y SU CIRCUNSTANCIA, a cargo del Dr. Bernardino Montejano, Presidente del Instituto.

1)  Lutero y sus antecedentes. 2) Lutero y el Papado. 3) Lutero y el Imperio. 4) Lutero y Enrique VIII. 5) Lutero y Erasmo. 6) Lutero y la Universidad.

Jueves 15/9, 19 hs:

LOS PRINCIPIOS DE LA (i)RRACIONALIDAD PRACTICA, a cargo del Dr. José Luis Widow Lira, Profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad Adolfo Ibáñez, de Chile.

1) Los pilares de la racionalidad práctica en el pensamiento católico. 2) Sindéresis y juicio práctico, la ley, la virtud y la libertad en el pensamiento de Lutero. 3) La imposibilidad de la racionalidad práctica a partir del pensamiento de Lutero. 4) Conclusión: algunas consecuencias de las tesis luteranas sobre el conocimiento práctico.

Jueves 20/10, 19 hs.: LAS CONSECUENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y JURÍDICAS DE LUTERO, a cargo del Dr. Juan Pablo Vera, socio del Instituto.

1. Corrupción absoluta de la razón y de la voluntad humanas en la concepción luterana

2. El pecado del matrimonio y el sacrilegio de los votos monásticos.

3. Justificación de la tiranía y sumisión de la Fe al poder político

Jueves 27/10, 19 hs.: LA DOCTRINA RELIGIOSA DE LUTERO, a cargo del r. p. Alfredo Sáenz, s.j., socio honorario del Instituto.

1. Coincidencias entre el pensamiento teológico-religioso de Lutero y la doctrina católica. 

2. Fe y razón en la doctrina luterana. 

3. Gracia, pecado y sacramentos. 

4. ¿De qué le sirve a uno, hermanos míos, decir que tiene fe, si no tiene obras? ¿Acaso esa fe puede salvarlo? (Santiago, 2:14).


Recomendamos llegar temprano, y de ser posible, confirmar asistencia.

………………………………..

(*) El Instituto de Filosofía Práctica fue fundado por el Dr. Guido Soaje Ramos en 1973, siendo actualmente presidido el Dr. Bernardino Montejano.  Es una Asociación sin fines de lucro que tiene por objeto promover el estudio y la investigación de los problemas filosóficos en el ámbito de la filosofía práctica, y también la difusión de trabajos sobre estas cuestiones mediante publicaciones, seminarios, cursos, conferencias y mesas redondas; presentaciones de libros, reuniones y tertulias. Además a través de sus distintas “Declaraciones” difunde los verdaderos valores y señala los errores del mundo mundano.

La filosofía práctica es entendida en su sentido clásico como abarcadora de la ética, la filosofía política, la filosofía del derecho, la filosofía de la economía, la filosofía de la educación. Todo esto queda plasmado en su órgano de expresión que es la Revista Ethos que se emite anualmente. Puede visitarse su página en www.infip.org.ar

 ————————————–

Infocatólica agradecerá vuestra generosa colaboración; le sugerimos cómo hacerlo.