InfoCatólica / Caritas in Veritate / Categoría: Perdón

16.09.15

(96) Nuestra Señora de las Lágrimas

DolorosaUna y otra vez, cuando miramos a nuestro alrededor y nos oprimen el pecho muchas situaciones desgraciadas, muchas tormentas y desvíos, muchas cruces que se alzan en lo alto del Calvario de la Iglesia, surge la misma pregunta: ¿qué hacer?… gritar, llorar, correr… Las respuestas serán variadas, según lo que Dios haya dado a cada uno, pero hay una actitud que es irrenunciable, porque Nuestra Señora nos la señala, inquebrantable:

Estaba la Dolorosa

Junto al leño de la Cruz,

¡Qué alta palabra de luz!,

¡Qué manera tan graciosa

De enseñarnos la preciosa

Lección del callar doliente!

Tronaba el cielo rugiente,

La tierra se estremecía.

Bramaba el agua…María

Estaba, sencillamente.

(J. María Pemán)

Leer más... »

4.12.13

(20) Sobre el uso de las Catedrales y la mirada a las profanaciones

En unas horas en que los argentinos asistimos a una ola de asaltos a comercios en la provincia de Córdoba, declarada en estado de sitio, me resuena insistentemente en la conciencia la indignación que surge cuando se agravia “nuestra casa”, y estableciendo algunas relaciones, me pregunto: ¿qué importancia tienen para los católicos los templos, los lugares sagrados? ¿No son acaso también, “nuestras casas”?…

Y así como veíamos con espanto el intento de profanación de las hordas abortistas hace unos días en San Juan, no puedo dejar de preguntarme, con respeto filial, pero también con el derecho que asiste a los hijos sobre la casa de su Padre: ¿sólo se considera profanación si ésta se realiza de manera violenta?

El diccionario de la RAE, sobre el verbo “profanar” (Del lat. profanāre), define: 1. Tratar algo sagrado sin el debido respeto, o aplicarlo a usos profanos.- 2. Deslucir, desdorar, deshonrar, prostituir, hacer uso indigno de cosas respetables.

Y me pregunto entonces cuál es el nombre que debe darse a un “Acto” por el 20º Aniversario del Establecimiento de las Relaciones Diplomáticas entre el Estado de Israel y la Santa Sede dentro de … la Catedral de Buenos Aires, anunciado aquí para el día de mañana.

Leer más... »

21.10.13

(16) Misericordias prohibidas -a propósito del caso Priebke-

Si algo hay de apasionante y maravilloso en nuestra fe es su dimensión totalizante, integral, absoluta. Nada humano ni divino le es ajeno, porque su centro es precisamente Cristo. Y el Catecismo, con su preciosa trama de correspondencias internas, nos lo recuerda. Y como nada humano se le escapa, todo lo bueno y verdadero de cada cultura halla su sitio en el corpus de nuestra doctrina, desarrollándose en su plenitud a la luz de la Revelación.

Sin embargo, los conceptos de piedad, misericordia, compasión, adquieren con el Cristianismo un relieve característico prácticamente impensable para el mundo pre-cristiano, aunque con algunas excepciones.

Leer más... »