InfoCatólica / Caritas in Veritate / Categoría: Misericordia

3.11.16

(144) "La Familia Católica, estandarte y trinchera" (XIX Encuentro de Formación Católica de Bs.As.)

EFC 2016Este es el título general que hemos elegido para el XIX Encuentro de Formación Católica que realizamos este año desde el Círculo de Formación S. Bernardo de Claraval, entre el 2 y 4 de diciembre, en la ciudad de San Miguel (Bs.As.).

Tras casi dos décadas, renovamos nuestra acción de gracias por las innumerables bendiciones que Dios nos ha dado a través de estos ciclos, tratando siempre de estar “en sintonía” con los temas más acuciantes para el corazón de los católicos y de sentir con la Iglesia.

Por ello hemos pensado que habiendo ya finalizado los Sínodos de la Familia, pero en pleno tránsito de sus consecuencias, es imprescindible mantenernos alertas, recordando la advertencia que sor Lucía le dio hace no tantos años al Card. Caffara: “La batalla final entre el Señor y el reino de Satanás será sobre el matrimonio y la familia”.

Leer más... »

18.10.16

(140) Carta al Papa -de un misionero en el Himalaya-

himalayaNos ha llegado en estos días, a través de un sacerdote merecedor de nuestra confianza y estima, esta carta de otro sacerdote misionero, cuyo tenor respetuoso y fundamentado nos decidió a publicarla.

Esperamos así contribuir a clarificar un tema que probablemente ha causado perplejidad a numerosos fieles, y en el cual está implicado nuestro compromiso bautismal.

********************************

Leer más... »

17.10.16

(139) Los principios luteranos de la irracionalidad práctica (Dr. J.Luis Widow Lira)

luterejPublicamos hoy la Parte 2° del ciclo “Lutero, ¿santo?”, que viene realizando el Instituto de Filosofía Práctica de Bs. As. : “Los principios Luteranos de la (i)rracionalidad práctica ” - Por el Dr. José Luis Widow Lira. Abogado, Dr. en filosofía, socio del INFIP y ex director y profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad Adolfo Ibáñez, de Chile. Escritor de “Introducción a la ética” y “La naturaleza política de la moral” y de múltiples artículos y ensayos.

El temario de la presente conferencia es:
1. Corrupción absoluta de la razón y de la voluntad humanas en la concepción luterana.
2. El “pecado” del matrimonio y el sacrilegio de los votos monásticos.
3. Justificación de la tiranía y sumisión de la Fe al poder político.

Esperamos que el lector vaya detectando mucho mejor, a lo largo de este Ciclo, el nefasto proceso de protestantización que -luego de impregnar la cultura moderna- hemos llegado a vivir ya en el seno de la propia Iglesia, para saber resistirlo convenientemente, por el bien de las almas y gloria de Dios.

——————————————-

Para agendar: Ciclo de Conferencias: “Lutero, ¿santo?”

———————————————–

Infocatólica agradecerá vuestra generosa colaboración; le sugerimos cómo hacerlo.

12.10.16

(136) ¿Fiesta de la Hispanidad o de la "diversidad cultural"?

Pilarica-¿Gusta ud. una tacita de sangre de niño?

- Muchas gracias, pero estoy saboreando un corazón de doncella recién desollada…

- Lo dejamos para el postre, pues. ¡Pero qué bien que estamos aquí, mi amigo, qué conmovedora y pintoresca que es la diversidad cultural!

………………..

Palabras más o menos, tal vez este es el tipo de “diálogo ameno” que deberían acariciar los que hoy se sitúan en una perspectiva indigenista para mirar la historia, apartando de su vista, neciamente, la huella de Dios.

Personalmente, “paso”. Porque al celebrar la Hispanidad, esta mañana, he visto que el sol brillaba con mayor intensidad, de un amarillo intenso, y el rojo del fuego, como el de mi propia sangre, era más rojo, si es que cabe. ¡Todos los cascabeles del alma  deben estar hoy de fiesta en los verdaderos cristianos, a pesar de todos los pesares!

Leer más... »

23.08.16

(127) Sobre la Gracia y el Libre Albedrío -Mérito y culpa; misericordia y Justicia- (S.Bernardo de Claraval) - III

sbdoext

Cerramos esta serie con la publicación de la tercera y última parte de este Tratado, en que se detiene a considerar el tema del mérito y la culpa, refiriéndose especialmente, en un comienzo, a los mártires y los apóstatas.

Encomendamos a María Reina y al Santo Abad el fruto de esta obrita en cada uno de los lectores.

————————

TRATADO DE LA GRACIA Y EL LIBRE ALBEDRÍO (S.Bernardo de Claraval) -III

Capítulo 37

§ 1 Otras veces parece decirnos la Escritura todo lo contrario: A cada uno le viene la tentación cuando su propio deseo le arrastra y le seduce. EL cuerpo mortal es lastre del alma, y la tienda terrestre abruma la mente pensativa. O, como dice el Apóstol: Siento en mis miembros otra ley que repugna a la ley de mi mente, y me encadena a la ley del pecado, que está en mis miembros. Todo esto puede interpretarse como una coacción de la voluntad, por la que se le priva de la libertad. Sin embargo, por muchas que sean las tentaciones interiores y exteriores, la voluntad siempre permanece libre en cuanto a la libertad de elección, y siempre es libre  para juzgar y consentir. Por lo que se refiere a la libertad de deliberación o de complacencia, al tener que luchar contra la concupiscencia de la carne y las miserias de la vida se siente menos libre. Pero nunca es mala mientras no consienta en el mal.

Leer más... »