InfoCatólica / Caritas in Veritate / Categoría: cansancio

23.02.17

(158) "Seamos fuertes, nada de conciliación...!"

Poder global y religión universalEn un mundo en que la mentira es poderosa, la verdad se paga con el sufrimiento. Quien quiera evitar el sufrimiento, mantenerlo lejos de sí, mantiene lejos la vida misma y su grandeza; no puede ser servidor de la verdad, y así servidor de la fe.”(S.S. Benedicto XVI, 28/6/2008)

Mons. J.C. Sanahuja estaba terminando la ampliación -a más de 400 páginas- de su exhaustiva obra “Poder global y religión universal”, cuando se enteró del cáncer que en poco más de un mes lo llevaría a presentar todas sus obras ante el Señor.  Los editores se afanaron para que él pudiese verlo, pero la imprenta entregó los ejemplares un par de días después de que él se marchara, como si fuera un testamento, que tal vez -¡Dios lo quiera!- haga resonar con más fuerza sus advertencias y exhaustivos informes sobre el tiempo que se nos ha dado vivir. En su edición del 2009, el propio autor declaraba que “el esfuerzo realizado para ordenar estas notas y apuntes me sería compensado si como consecuencia de su lectura, algunos rezaran más, pensaran más y actuaran sin respetos humanos para romper el corset de lo políticamente correcto, de los lugares comunes y del encantamiento mundano”.

Leer más... »

8.01.17

(153) Preparando las estampitas...o Lutero contra sí mismo (y II)

 testigo1En el segundo post sobre este tema presentamos algunos testimonios más -que revelan su pensamiento y actitudes- de este personaje, al que hoy se pretende reconocer como “testigo del Evangelio”, acoplándose así a la pérdida de sentido común del mundo, que hoy impone el absurdo como norma de pensamiento universal.  En defensa no sólo de la fe, pues, sino del principio lógico de no contradicción (algo no puede ser blanco y negro al mismo tiempo, y por tanto, no se puede odiar lo católico siendo a su vez “modelo” para los católicos), esperamos contribuir sencillamente a la Verdad, que es Una.

Y como una condición de la unidad y el entendimiento mutuo debería ser, entre otras, la univocidad de los términos que empleamos, habría que preguntarse ante todo qué se entiende por “testigo del Evangelio”. Viendo la historia, vemos que quienes así son reconocidos se han destacado en todos los tiempos especialmente por su humildad, pues “Dios resiste a los soberbios” (1 Pe 5,5; Sant 4,6).

En el personaje que nos ocupa, por el contrario, si hay una nota que lo caracteriza es

Leer más... »

31.12.16

(151) 2017, Centenario de Fátima, ¿cómo celebramos su comienzo?...

FatimaGobbiEl Nuevo Año viene siempre preñado de expectativas, pero sobre todo cumpliéndose en unos meses el Centenario de las apariciones de Ntra. Sra. de Fátima, y precipitándose una serie de acontecimientos eclesiales más que significativos.

Con este “telón de fondo”, no es ocioso plantearse cómo celebrar este Fin de Año y comienzo del que llega. Sabemos que más de una familia se lo ha planteado a menudo, tratando de remar “contra corriente” en medio de un ambiente para nada favorable a la coherencia cristiana, que se ha apropiado de nuestras Fiestas, pero vaciándolas de su espíritu genuino, y adulterándolo todo.

Aunque hace un par de años publiqué ya algunas de estas citas, las vuelvo a compartir con mis lectores, como para tenerlas en cuenta en nuestros criterios de “celebraciones navideñas".

Leer más... »

27.12.16

(149) ¡La Navidad sólo puede ser Feliz!

“Cristo, la luz verdadera no se detiene ante los muros ni se quebranta por los elementos,ni se oscurece ante las tinieblas. La luz de Cristo es día sin ocaso, día sin fin; por todas partes resplandece, por todas partes penetra, en todas partes permanece. Cristo es el día, según el apóstol: “La noche está muy avanzada y el día se acerca.” (Rm 13,12) La noche está avanzada, precede el día…”

(San Máximo de Turín. Homilía sobre el salmo 14) 

navidAlepoParecería que en medio de la tormenta, como no se ve el sol, no hay manera de detenerse a dar gracias por él, ni por la luz, porque sólo se siente el salpicar del agua sobre el rostro, la barca que amenaza naufragar, y a lo único que se atina en estos momentos es a asirse de los mástiles que aún no se han quebrado, o de cualquier viga que parezca firme para soportar el embate de las olas…  Por eso tal vez, leíamos hoy en un medio pretendidamente católico: Me considero un pesimista. Quizás la razón sea que estoy informado de lo que está ocurriendo en el mundo. Si es cierto lo que dicen, que el ignorante es feliz, su corolario también debe de serlo: el que sabe mucho es infeliz…”     Y me he indignado.

Leer más... »

31.10.16

(143) La conmemoración ¿católica? de la Reforma, fruto maduro del modernismo, -"conglomerado de todas las herejías"-

 spio x“La Reforma protestante brota y sale de la Iglesia católica. Se plantea en sus comienzos como lo auténtico frente a lo inauténtico.” (R.P.H.Bojorge s.j.)

Hoy es un día bastante siniestro para muchos católicos, no sólo porque gran parte de los hijos de la Iglesia se avendrán a celebrar como si se tratara de un chiste, el día de Halloween sino porque otra porción que incluye a la máximas jerarquías de la Iglesia, participará  de una “conmemoración ecuménica” de la Reforma en el marco del viaje del Papa a Suecia.

Más allá del escándalo que -a Dios gracias, todavía- provoca este último hecho, lo que creo que no debemos perder de vista es que todo esto no es sino el fruto maduro de un lamentable proceso cultural y eclesial que hunde sus raíces en el modernismo teológico -definido certeramente por San Pío X como “conglomerado de todas las herejías”- y que ha ido mostrando cada vez menos tímidamente, notorias expresiones de su avance, hasta adquirir plena carta de ciudadanía frente al mundo.

Leer más... »