InfoCatólica / Caritas in Veritate / Categoría: Belleza

16.05.17

(165)¡Recemos la Novena a María Auxiliadora, Reina victoriosa!

MAux

En Argentina se celebra el Mes de María en noviembre, pero en Europa tradicionalmente es en mayo, y de todos modos, creo que este mes tiene que tener en nuestros corazones una significación especialmente mariana, dada la cantidad de fiestas de Nuestra Señora que se celebran en él.  Con el eco de Fátima aún resonando, creo que puede venir muy bien recordar que hoy comienza la Novena a María Auxiliadora, y tal vez nos sobran motivos para unirnos a ella, que también es un modo de reparar las ofensas a Ella, y la relativización de sus mensajes y apariciones…

Aprovechamos de paso para recordar un poco su historia, que es la nuestra: la Madre de Dios siempre ha gustado de compartir la vida de sus hijos defendiéndonos de todos nuestros enemigos, que son los enemigos del Reinado de su Hijo. No sólo internos -sobre todo el pecado- sino también externos, encarnados en personajes y circunstancias muy concretas que sería útil no olvidar. Porque Ella es Ntra. Señora de la Paz, pero de la paz de Cristo. Y es también la Mujer fuerte, “terrible como ejército ordenado para la batalla".

Leer más... »

12.05.17

(164) La Virgen y Rusia (Mons. Fulton Sheen)

fatimaEn estos días es muy difícil, por grandes esfuerzos que haga el mundo, dirigir el corazón católico hacia otros temas que no sean el Centenario de las apariciones de Ntra. Señora en Fátima. No como un aniversario más; no como mera celebración temporal, sino volviendo la mirada hacia allí como al punto donde converge la mayor parte de anhelos y angustias que hoy vivimos, como el iris del Rostro divino, para saber Su voluntad. Pocos acontecimientos como éste condensan tan maravillosamente todo lo que los hombres hoy vivimos, sufrimos y esperamos… Pocas intervenciones de Dios en nuestra historia ponen tan claramente ante la vista de quien quiera verlo, las “coordenadas” por donde podemos vislumbrar la batalla decisiva entre la Mujer vestida de Sol y el Dragón que le acecha el calcañar.

Leer más... »

10.02.17

(157) Minimalismo mariano -de blasfemias y sacrilegios tolerados, consentidos y promovidos-

soledadDebemos profesar una ferviente devoción a la Santísima Virgen, si queremos conservar esta hermosa virtud; de lo cual no nos ha de caber duda alguna, sí consideramos que ella es la reina, el modelo y la patrona de las vírgenes […]. San Ambrosio llama a la Santísima Virgen señora de la castidad; San Epifanio la llama princesa de la castidad; y San Gregorio, reina de la castidad"[..]

(S. Juan M. Vianney, Sermón sobre la pureza).

La virginidad de María tiene tanto más valor y belleza cuanto que Cristo no sólo se la reservó celosamente después de haber sido concebido en ella sino que eligió por madre a una Virgen que previamente estaba consagrada a Dios 

(S. Agustín Sobre la virginidad).

A veces uno necesita callar un poco a fin de recobrar fuerzas para seguir adelante, porque se hace muy cuesta arriba mirar para uno y otro lado y encontrar aquí un enemigo, allá un traidor, allí un tonto útil a este circo romano redivivo…

Leer más... »

31.12.16

(150) Sobre el corazón de los santos, la historia de los villancicos…y Gramsci

Los santos son las personas más realistas, las más sabias, las que tienen mejor puestos los pies sobre la tierra…y por tener el corazón en el Cielo, no hay tropiezos que valgan, para seguir adelante, siempre adelante!.

lectura

Por eso en estos días navideños es muy saludable inclinarnos un poco más a sus lecturas que a algunas del siglo, porque asociando nuestras almas a las suyas, se sigue un aumento de fortaleza y alegría (ambas son una…) tanto propia, como de quienes nos rodean.

Así, pues, hemos estado leyendo  algunas composiciones navideñas, y luego de unos célebres sermones hemos pasado a los villancicos de Santa Teresa y de San Alfonso.. ¿Habrán ellos carecido de “conciencia” sobre las cruces de la Iglesia, o serían algo aniñados, o….? No; no nos parece que estas preguntas merezcan una respuesta afirmativa.

Leer más... »

26.07.16

(123) Peregrinación "Nuestra Señora de la Cristiandad"

NSCLas iniciativas exteriores sólo tienen sentido en la medida que son expresiones de un profundo compromiso que nace en el corazón de las personas.(…) Lo digo sobre todo a los jóvenes, ante los cuales la vida se abre como un camino rico de sorpresas y de promesas. Lo digo a todos: ¡Vayamos tras las huellas de Cristo!” (Juan Pablo II, 29-6-1999)

El impulso hacia la fe cristiana, el comienzo de la Iglesia de Jesucristo, fue posible porque existían en Israel personas que no se contentaban con lo acostumbrado, sino que miraban lejos buscando algo más grande” y “ya que su corazón esperaba, pudieron reconocer en Jesús a aquel enviado por Dios “. (Benedicto XVI, 8,IX,07)

 

Cuando una civilización está siendo minada desde sus propios fundamentos, en su misma fe, en la familia, en la educación, en el orden natural, hay varios tipos de respuestas. Entre éstas, una indispensable, segura, eficaz siempre, es sin duda la plegaria y la penitencia, que se amalgaman maravillosamente en la práctica de las peregrinaciones.  Éstas son, en efecto, oportunidades privilegiadas para vivir y renovar la súplica y esperanza de un pueblo a través de sus dimensiones esenciales, como nos recuerda la Iglesia, y se colige a través del legado de la Tradición y la Sagrada Escritura.

Leer más... »