(193) El santo misterio de Epifanía: elogio de la inocencia
“Hoy en cierto modo se celebra otra Navidad del Salvador”(S. Máximo de Turín)
Ya desde los Padres de la Iglesia, al abordar la manifestación del Señor a los gentiles, se han relacionado profundamente la adoración de los Magos con la huida a Egipto, el bautismo de Cristo y el primer milagro en las bodas de Caná. Se trata de una Epifanía prolongada en una especie de “retablo” de varias escenas, en las cuales la Luz y el agua cobran toda su significación espiritual.
Pero sin lugar a dudas, ha sido la Adoración de los Magos el episodio que más hondamente ha calado en la tradición familiar y festiva cristiana.¡Qué inmensa significación tiene esta fiesta para el autosuficiente hombre moderno!...

“Hoy en cierto modo se celebra otra Navidad del Salvador”(S. Máximo de Turín)
“…nada puede ser más útil y glorioso a los príncipes y reyes del mundo, que el dejar a la Iglesia católica regirse por sus leyes, y no permitir a nadie que se oponga a su libertad...»(Pío VII, Epístola Encíclica Diu satis)
En época de Santa Teresa, una señorita llamada María del Corro ingresó al Carmelo con ínfulas de santidad, pero a poco de entrar tuvo que ser despedida por la santa, porque tenía tanta madera de carmelita como una gallina la tiene de lazarillo. Pero como lo que no le faltaba era un orgullo siniestro, no pudo digerir lo que juzgó como injusticia, y con la ayuda de un clérigo acusó a Santa Teresa de todo lo acusable ante la Santa Inquisición. Consta de ello en un escrito de aquel año, en que el Tribunal de Sevilla solicita orientación sobre el proceso. Tras algunas investigaciones y comprobaciones, el 29 de Abril de 1576 se dictó sentencia absolutoria contra las infundadas acusaciones de la mal intencionada y frustrada novicia…
Llama la atención que muchos que se dicen hijos de la Iglesia, estén prontos para ofrecer incienso a los dictados del mundo, pero sean tan reacios a prestar sus oídos a la Madre de Dios, figura y modelo de la Iglesia.





