(372) Mons. Antonio Baseotto, In memoriam

Mons.Baseotto1Fallecido ayer, a sus 93 años, hoy a muchos se nos estruja el corazón de tristeza, mezclada con la gozosa esperanza del futuro reencuentro.

En una época en que los fieles suplicamos obispos santos, dignos sucesores de los Apóstoles, verdaderos padres, es una gracia inestimable -de esas que nunca, nunca, se pueden agradecer cumplidamente- haber tenido el consuelo de conocer y tratar a uno de ellos, comprobando las maravillas que Dios obra en sus hijos fieles. ¡Gracias, Señor, por haberle concedido el don inestimable de la fidelidad!

Me perdonarán los lectores, pero más allá de los datos biográficos (ver al pie *), no puedo escribir sobre él más que como hija y deudora, y para nada imparcial: fuimos testigos, simplemente, de una vida hermosa, fecunda y consagrada.

Lo conocimos personalmente hace unos 23 o 24 años más o menos, a poco de comenzar a organizar los Encuentros de Formación Católica de Buenos Aires, y desde el primer momento nos recibió con una disponibilidad franca, realmente cordial, y una solicitud increíble. Realmente se notaba en su proceder una consonancia hermosa entre Verdad y Caridad, sin falsas dialécticas.BasEncuentro

De energía y temple franco; puro y alegre, de niño casi, pero con una fortaleza de toro ante las adversidades de todo tipo; si algo lo caracterizaba era no tener pelos en la lengua. Su amor y celo por la Verdad y por las almas era incuestionable: lo demostró en su larga y fecunda labor en la diócesis de Añatuya, de la que fue obispo durante muchos años, y una vez designado obispo castrense, no se limitó a pastorear la familia militar, sino a ejercer su paternidad sobre muchísimos fieles y grupos que de algún modo nos sentíamos bastante huérfanos tal vez por no estar suficientemente “aggiornados” en temas como la defensa de la vida y la familia, el orden natural y los principios tradicionales que por aquí y por allá, van siendo cada vez más relativizados. Fue un verdadero abanderado y protector de los grandes y pequeños grupos pro-vida a lo largo de nuestra Patria, como también defensor acérrimo de la Misa Tradicional..

Más allá de toda conveniencia y componenda, era por sobre todas las cosas, firme e inamoviblemente católico, con todo lo que esto implica. Por eso no vaciló en reaccionar enérgicamente al enterarse de que el infausto ministro de “Salud” Ginés González, se había disfrazado de preservativo gigante para repartir en persona, en una plaza pública, profilácticos a los niños y adolescentes, en los albores de la repugnante Ley de Salud Reproductiva (sic), y sin muchas vueltas, en una carta al ministro, le dijo que “la multiplicación de los abortos que usted propicia con fármacos conocidos como abortivos, es apología del delito de homicidio”, advirtiéndole a su vez que “distribuir profilácticos es propiciar el libertinaje sexual y difundir impunemente el sida, que es ampliar el mercado de los que negocian y lucran con la salud física y moral de nuestra juventud, recordándole de paso el pasaje evangélico de la piedra de molino para los que escandalicen a los pequeños, lo que por supuesto, en la supina ignorancia y malicia propia de muchos medios y gobernantes, fue interpretado para acusarlo ridículamente, nada menos que de apología del delito (aquí la noticia de su fallecimiento, por Pravda 12). Absuelto ante la Justicia, el presidente Kirchner pidió la remoción del prelado, a lo que la Santa Sede se negó, ratificándole su confianza. En 2007 presentó su renuncia a la vicaría castrense, pero siguió “más libremente” abocándose a otros varios apostolados, imperturbable, sin correr a pedir perdón y esgrimir los consabidos “donde dije digo, digo Diego”, de otros prelados más afectos a los valses que a las marchas…Mons.Bas

Apadrinó así las espléndidas Peregrinaciones de Ntra. Señora de la Cristiandad, celebrando sus Misas en Luján, y al Círculo de Formación S. Bernardo de Claraval,  acompañando durante casi veinte años la organización de los Encuentros de Formación Católica de Bs. As. y acompañando la inauguración de los mismos en  Ecuador, viaje del que atesoramos preciosos recuerdos.

Siguió celebrando aquí y allá retiros, pronunciando conferencias, organizando ediciones de libros –sobre todo traducciones de su patrono, San Alfonso- y colaborando en todo lo que veía bueno, bello y verdadero, alentándolo siempre de modo entusiasta.

Publicamos aquí su Testamento, que es testimonio inapelable de su alma limpia y sencilla, por la que rogamos de todo corazón a Nuestro Señor que brille para él la luz perpetua, esa luz hacia la que siempre dirigió rectamente sus pasos.

Querido, muy querido Monseñor: ¡¡GRACIAS, GRACIAS siempre,  y hasta el Cielo!!!!!

 ——————-

Testamento de S.E.R. Monseñor Antonio Juan Baseotto

Obispo Emérito Castrense de la República Argentina

 JM + JA

 

Mons.Baseotto1

Entrando en la etapa de la “Octogessima adveniens”, por la presente pongo al día mi testamento.

Agradezco al Señor que me dio la vida y cuanto lleva consigo: mi familia, el ambiente cristiano que me tocó vivir en estos casi ochenta años. Doy gracias a Dios por el don de la Fe y el bautismo, y, por ellos, el de mi pertenencia a la Iglesia de Jesucristo. Dejo constancia de que en esta Fe quiero vivir y morir. Agradezco el don de la vocación sacerdotal con todo lo que la familia religiosa significa para mí. Agradezco el don del sacerdocio que recibí un día en plenitud. Pido perdón a Dios por no haber dado todo lo que mi responsabilidad de pastor me exigía. Y pido perdón a quienes en algún momento pudiera haber perjudicado. Dejo constancia de que nunca me movió un motivo de resentimiento o malas intenciones con personas. Si alguien lo ha sentido así, o como injusticia, le pido honestamente perdón…

Quiero decirle a Dios con tranquilidad: perdona mis ofensas, como perdono a los que me han ofendido. En cuanto a los bienes materiales, nombro albacea a mi hermano Gerardo Alfonso Baseotto que vive en el piso 20 del mismo edificio donde tengo domicilio. En cuanto a mis exequias: lo más sencillo y barato. Lugar de sepultura: junto al altar del Smo. Sacramento en Stella Maris. Si esto complica la vida al Obispado Castrense, sea sepultado en Bella Vista en el cementerio de la Congregación. Lo importante es que no dejen de orar por el eterno descanso de quien usó esos huesos por tantos años. Sé que quien juzga mis actos es quien dio la vida por mí. Muy a medias he querido que mi vida le pertenezca. Me abandono en manos de su misericordia infinita…

JM. JA.

Buenos Aires, 15 de febrero del 2011. (Firma)

 Aquí dejamos también una entrevista que le realizara en TLV1 Hugo Verdera, sobre la misión del laico y los tiempos de persecución:

 * Monseñor Antonio Juan Baseotto nació en la ciudad de Buenos Aires de padres italianos,  el  4  de  abril  de  1932.  En  1946  ingresó  en  la  Congregación  del  Santísimo Redentor (Padres Redentoristas) en la que hizo su profesión religiosa el 2 de febrero de 1952 en Manuel Ocampo, provincia de Buenos Aires.  Realizó los estudios humanísticos en  el  Instituto  San  Alfonso,  de  Bella  Vista,  provincia  de  Buenos  Aires,  y  los  filosóficos  y  teológicos  en  el Instituto  de  Estudios  Superiores  San  Alfonso,  de  Villa  Allende,  Córdoba.  Es  doctor  en  Ciencias  Naturales, disciplina  que  cursó  en  el  Profesorado  de  Ciencias  Naturales  del  Consejo  Superior  de  Educación  Católica (CONSUDEC) y completó en la Universidad de Buenos Aires. Fue becado para realizar estudios de Historia del siglo  XVIII  en  Bogotá,  Colombia,  materia  que  luego  dictó  en  el  instituto  de  Villa  Allende.  Fue  ordenado sacerdote en la ciudad de Córdoba. De 1964 a 1972 fue profesor, director espiritual y rector del Instituto San Alfonso, de Bella Vista.

Siendo  vicario  general  de  la  diócesis  de  Añatuya,  cuyo  obispo  era  monseñor  Jorge  Gottau,  el  1  de febrero de 1991 el Santo Padre Juan Pablo II lo designó obispo coadjutor de Añatuya, diócesis que comprende el Chaco santiagueño, una de las regiones más pobres del país, donde monseñor Baseotto, junto monseñor Gottau, desarrolló una incansable y apostólica labor internándose en los montes agrestes para llevar la palabra de Dios y el alivio al hambre y la miseria de los pobladores.   El 27 de abril de 1991, en la catedral de Nuestra Señora del Valle, de Añatuya, recibió la consagración episcopal de manos de monseñor Jorge Gottau, a cuya renuncia  monseñor  Baseotto  asumió  por  sucesión  el  gobierno  pastoral  de  la  diócesis  de  Añatuya,  donde continuó con gran espíritu apostólico, la labor abnegada de su antecesor a favor de la promoción espiritual y material de la población.

En noviembre  de 2002, Juan Pablo II lo nombró  Obispo Castrense de la Argentina, cuya jurisdicción  eclesiástica abarca a todos los miembros, militares y civiles de las Fuerzas Armadas y de Seguridad del país.

En la  Conferencia  Episcopal  Argentina  fue  miembro  de  las  comisiones episcopales  de  Liturgia  y  de  Ayuda  a  las  Regiones  más  necesitadas.  Fue miembro  de  la  comisión  episcopal  de  Iglesias Orientales, y ha desempeñado una intensa labor apostólica a favor de la vida y la familia. El lema episcopal de Antonio Baseotto fue “Por Él, con Él y en Él”, frase que acompañó su escudo y marcó su recorrido dentro de la Iglesia. Durante más de cinco décadas de vida sacerdotal y más de tres como obispo, transitó por distintas etapas del catolicismo argentino, ocupando roles relevantes tanto en diócesis del interior como en la jurisdicción castrense.

Misa exequial jueves 29/5/2025: 

requiem

 

——————————————————————————-

Para seguir formando sólidamente nuestra FE: 

EdicHisp- Argentina: Ediciones Del Alcázar – Librería Santiago Apóstol (+549)11599 09239 /[email protected]

- Chile: Ediciones Turris Eburnea [email protected]

- Perú: Asociación Domus Aurea (+51) 983 435 321 (Javier Gutiérrez)

- Méjico: Ed. M. Auxiliadora +52 1 442 335 2946 Méjico

- Ecuador: Editorial Dios no muere - +593 99 380 0044
- Colombia: Centro Cultural Cruzada (Dir.: Luis Fernando Escobar Duque) 57 3012061112 [email protected]

- Paraguay: Ediciones Sacros: +595 983 519052

———————————————————-

Infocatólica necesita su colaboración para seguir adelante; le sugerimos cómo hacerlo

6 comentarios

  
Jose
Descanse en Paz, Monseñor Baseotto, baluarte de la Fe, y brille para él la Luz Perpetua.
28/05/25 2:02 PM
  
Rubén L
Mons Baseotto y Hugo Verdera, dos grandes defensores y propagadores con ahínco, de la Verdad, Dios los tenga en su Gloria.
28/05/25 4:43 PM
  
Maria Rosa
Hermoso artículo tuve la gracia de asistir a misa tradicional celebrada por Monseñor Baseotto en una casa em Bella Vista ...mis oraciones por su alma
28/05/25 6:37 PM
  
Enrique Alberto desde Argentina
Descanse en paz, Monseñor. Baseotto verdadero
PASTOR con olor a CRISTO.
29/05/25 7:36 AM
  
Ricardo de Argentina
Dios le premie sus afanes por la Iglesia y por su grey.
Sólo lo ví dos veces, una oficiando una misa tradicional en la Basílica de Luján, y otra en la plaza Congreso, en una marcha provida. Pero me queda clarísimo una cosa: fue un pastor que dio su vida eclesiástica por sus ovejas.
30/05/25 12:36 AM
  
JUAN FRANCISCO GUEVARA
DIOS RECIBA Y PREMIE EL ALMA DE ESTE AUTÉNTICO Y VALIENTE PASTOR , PERMANENTE DEFENSOR DE LA VERDAD!!!
GRACIAS POR MARCAR SIEMPRE Y FIELMENTE EL CAMINO !!!
CRISTO VENCE !!!
03/06/25 11:32 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.